robot de la enciclopedia para niños

Juan Pérez Moreno para niños

Enciclopedia para niños

Juan Pérez Moreno (nacido en 1520, fecha de fallecimiento desconocida) fue un importante militar y político de origen español. Participó en la conquista de la región conocida como el Tucumán a mediados del siglo XVI, en lo que hoy es Argentina.

¿Quién fue Juan Pérez Moreno?

Juan Pérez Moreno fue una figura destacada en los primeros años de la presencia española en el actual territorio argentino. Su vida estuvo llena de viajes y acciones importantes en la fundación de ciudades y la defensa de los asentamientos.

Primeras Expediciones y Fundaciones

Pérez Moreno llegó a América como parte de la expedición de Diego de Rojas. Luego, se unió a la de Juan Núñez de Prado. Fue clave en la fundación de la ciudad de El Barco, que se estableció tres veces en diferentes lugares.

En 1553, acompañó a Francisco de Aguirre en el traslado final de El Barco, que dio origen a la ciudad de Santiago del Estero. También exploró junto a Aguirre las zonas cercanas al río Salado.

Participación en Nuevas Ciudades y Defensas

Más tarde, Pérez Moreno siguió a Juan Pérez de Zurita en la fundación de otras ciudades importantes. Entre ellas se encuentran Londres, Cañete y Córdoba de Calchaquí.

Cuando la ciudad de Cañete fue atacada, Gregorio de Castañeda lo envió a Santiago del Estero para pedir ayuda. Pérez Moreno fue un valiente defensor de Santiago del Estero frente a los ataques de los pueblos originarios.

También participó en la fundación de San Miguel de Tucumán junto a Diego de Villarroel.

Restablecimiento del Orden y Nuevas Fundaciones

En un momento de desorden en Santiago del Estero, cuando Berzacona y Heredia tomaron el control, Juan Pérez Moreno, junto con Gaspar de Medina, Nicolás Carrizo y Miguel de Ardiles, lograron restablecer la autoridad del rey.

Continuó su labor fundadora, participando en la creación de Talavera y de la ciudad de Córdoba.

Héroe en Batallas y Desafíos

Pérez Moreno demostró su habilidad militar en varias ocasiones. Cuando los pueblos originarios Olcos se rebelaron y vencieron al capitán Garci Sánchez, el gobernador Jerónimo Luis de Cabrera envió a Pérez Moreno con cuarenta soldados. Él logró dispersar a los Olcos.

También derrotó levantamientos de pueblos originarios en las regiones de Silípica, San Miguel y Saliaguyta.

En 1577, acompañó al gobernador Gonzalo de Abreu y Figueroa en su expedición por los Valles Calchaquíes y en la fundación de San Clemente.

En 1578, cuando los pueblos originarios atacaron y quemaron San Miguel de Tucumán, Pérez Moreno y Gaspar de Medina se destacaron en la defensa de la ciudad.

Desafíos Personales y Regreso

El gobernador Abreu nombró a Pérez Moreno como su teniente de gobernador, pero lo destituyó al año siguiente. Abreu lo trató mal y lo humilló, llegando a encerrarlo en un lugar con mal olor.

Debido a estas humillaciones, Pérez Moreno decidió irse del Tucumán. Sin embargo, regresó durante el gobierno de Juan Ramírez de Velasco. Fue alcalde en 1592 y nuevamente teniente de gobernador en 1597.

Juan Pérez Moreno se casó con la hermana de la esposa de Hernán Mejía de Mirabal y se dice que vivió más de cien años.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Pérez Moreno para Niños. Enciclopedia Kiddle.