robot de la enciclopedia para niños

Juan Pío Montúfar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Pío de Montúfar
II Marqués de Selva Alegre
001-Juan Pio Montufar.jpg
S.A.S. el marqués Juan Pío de Montúfar
Escudo de armas del Marquesado de Selva Alegre.png
II Marqués de Selva Alegre
24 de septiembre de 1761 - 3 de octubre de 1819
Predecesor Juan Pío de Montúfar y Frasso
Sucesor Joaquín de Montúfar y Larrea-Zurbano
Flag of Patriotic Army of Ecuador 1809.svg
Presidente de la Junta de Gobierno Autónoma de Quito.
10 de agosto de 1809 - 22 de septiembre de 1809
Predecesor Manuel Ruiz Urriés de Castilla
(Presidente de la Audiencia de Quito)
Sucesor Juan José Guerrero y Matheu
Información personal
Nombre completo Juan Pío María Torcuato de Montúfar y Larrea-Zurbano
Otros títulos
Nacimiento 29 de mayo de 1758
Bandera de España 1701-1760.svg Quito, Imperio español
Fallecimiento 3 de octubre de 1819

Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Alcalá de Guadaíra, España
Familia
Dinastía Casa de Montúfar
Padre Juan Pío de Montúfar y Frasso
Madre Rosa María de Larrea-Zurbano y Santa Coloma
Consorte Josefa Teresa de Larrea-Zurbano y Villavicencio
Hijos véase Matrimonio y descendencia
Archivo:Plano de la Ciudad de Quito hacia 1805. Atribuído a Juan Pío Montúfar.
Plano de la ciudad de Quito, atribuido a Juan Pío Montúfar, alrededor de 1805.

Juan Pío de Montúfar y Larrea-Zurbano (nacido en Quito, el 29 de mayo de 1758, y fallecido en Alcalá de Guadaíra, España, el 3 de octubre de 1819) fue una figura importante en la historia de lo que hoy es Ecuador. Fue el segundo Marqués de Selva Alegre y un noble español que nació en Quito. En 1809, fue elegido líder de la Primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito, un paso clave hacia la independencia de la región.

¿Quién fue Juan Pío de Montúfar?

Juan Pío de Montúfar y Larrea-Zurbano nació en Quito, que en ese tiempo formaba parte del Virreinato de la Nueva Granada del Imperio español. Su familia era una de las más destacadas e influyentes de la época.

Su padre, Juan Pío de Montúfar y Frasso, fue el primer marqués de Selva Alegre y presidente de la Real Audiencia de Quito entre 1753 y 1761. Su madre fue Rosa Larrea y Santa Coloma, una mujer noble de la región. Juan Pío tuvo tres hermanos menores: Pedro, Ignacio y Joaquín.

Sus primeros años y educación

Cuando sus padres fallecieron, Juan Pío y sus hermanos se fueron a vivir con sus abuelos maternos en una casa cerca de la Plaza Grande en Quito. Su abuelo, el general Pedro Ignacio Larrea, se aseguró de que recibieran la mejor educación posible con maestros privados, como Apolinario Hoyos. También estudió gramática latina y filosofía en el Colegio Seminario de San Luis.

A los 16 años, Juan Pío comenzó a administrar varias de las propiedades de su familia. Era un gran amigo de pensadores importantes como Eugenio Espejo y Francisco José de Caldas. Por eso, no solo era conocido por su posición social, sino también por su interés en las ideas de la Ilustración, que promovían la razón y el conocimiento.

Su familia: Matrimonio e hijos

En 1779, Juan Pío se casó con Josefa Teresa de Larrea-Zurbano y Villavicencio, quien era su prima segunda y venía de Riobamba. Juntos tuvieron seis hijos:

Su esposa falleció en 1786, mientras él estaba en Santafe de Bogotá atendiendo asuntos de su marquesado.

¿Cómo fue su carrera pública?

Juan Pío de Montúfar tuvo una destacada carrera en el servicio público.

  • Fue regidor del cabildo (gobierno local) de Quito durante cinco años.
  • En 1783, fue elegido alcalde de segundo voto de Quito.
  • En 1786, heredó el título de marqués de Selva Alegre de su padre.
  • En 1790, fue nombrado caballero de la Real y Soberana Orden de Carlos III, un reconocimiento importante de la Corona española a sus súbditos más leales.
  • En 1791, fue uno de los fundadores de la Sociedad Patriótica de Amigos del País de Quito. Esta institución publicó el periódico Primicias de la Cultura de Quito junto a Eugenio Espejo.
  • También fue comisario de policía y teniente coronel de milicias en Quito.
  • En 1802, recibió en su casa a los famosos científicos Alejandro Von Humboldt y Aimé Bonpland durante su viaje por América del Sur. En agradecimiento, Humboldt nombró una especie de planta, Trachypogon montufar, en su honor.

¿Qué papel tuvo en la Junta de Gobierno de Quito?

En 1808, Juan Pío de Montúfar participó en reuniones donde se discutía la situación de Quito. España estaba siendo invadida por Napoleón, y esto generó ideas de autonomía en las colonias.

Inspirado por su amigo Eugenio Espejo, Montúfar y otros líderes criollos comenzaron a pensar en un gobierno propio para la Real Audiencia de Quito. En su hacienda de Los Chillos, planearon lo que se conoció como el "complot de Navidad". Aunque fueron descubiertos y arrestados, los liberaron por falta de pruebas.

Cuando Napoleón invadió España en 1808, Montúfar vio una oportunidad. Un año después, el 10 de agosto de 1809, se formó la Primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito. Esta junta, liderada por quiteños, buscaba la autonomía, aunque declaraban lealtad al rey español Fernando VII. Esta estrategia se conoció como las "Máscaras de Fernando".

Montúfar fue nombrado presidente de esta Junta de Gobierno. Sin embargo, el 22 de septiembre de 1809, renunció a su cargo debido a diferencias internas y a la llegada de fuerzas militares desde otras regiones. Se retiró a su propiedad en Latacunga.

Más tarde, en 1809, su nombre fue incluido en una lista de "traidores", pero logró escapar. En 1812, él y sus hijos recibieron el perdón del nuevo presidente de la Audiencia, Toribio Montes, aunque perdió muchas de sus propiedades y fue desterrado a Loja.

Sus últimos años y fallecimiento

En enero de 1813, Juan Pío fue acusado nuevamente de conspirar contra la Corona española. Se ordenó que fuera enviado a España para ser juzgado, pero logró escapar en el camino hacia el puerto de Tumaco. Regresó a Quito y fue perdonado de nuevo por el presidente Montes.

En 1816, recibió la triste noticia de la muerte de su hijo Carlos de Montúfar. Carlos había sido capturado por las fuerzas leales a la Corona y fusilado en Guadalajara de Buga después de participar en la Batalla de la Cuchilla del Tambo.

Finalmente, en enero de 1818, Juan Pío Montúfar fue enviado prisionero a España. Llegó a Cádiz el 29 de mayo y fue confinado en el Castillo de Santa Catalina. Meses después, lo trasladaron a Sevilla, a un lugar especial para personas enfermas en Alcalá de Guadaíra, posiblemente por una enfermedad contagiosa.

Su hijo Joaquín, quien era capitán en el ejército español y se mantuvo leal a la Corona, estaba en la corte del rey Fernando VII. Joaquín visitó a su padre en Sevilla y pidió al rey que lo trasladaran a Madrid. Sin embargo, Juan Pío Montúfar nunca llegó a Madrid. Falleció en el lugar donde estaba confinado el 3 de octubre de 1819 y fue sepultado allí mismo.

Reconocimientos

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Pío Montúfar para Niños. Enciclopedia Kiddle.