Rosa de Montúfar para niños
Datos para niños Posa de Montúfar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rosa de Montúfar y Larrea-Zurbano | |
Nacimiento | 1783![]() |
|
Fallecimiento | 12 de noviembre de 1860 (77)![]() |
|
Nacionalidad | Colombiana y ecuatoriana | |
Familia | ||
Padres | Juan Pío de Montúfar Josefa Teresa de Larrea |
|
Cónyuge | Gral. Vicente Aguirre | |
Hijos | véase Matrimonio y descendencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | hacendada | |
Firma | ||
![]() |
||
Rosa de Montúfar (nacida en Quito, en el Virreinato de la Nueva Granada, en 1783 y fallecida en la misma ciudad el 12 de noviembre de 1860) fue una mujer importante de la nobleza de Quito. Era hija del segundo marqués de Selva Alegre y una figura destacada en la lucha por la Independencia del actual Ecuador.
Contenido
Biografía de Rosa de Montúfar
Rosa de Montúfar nació en la ciudad de Quito a finales de 1783. Sus padres fueron Juan Pío de Montúfar, el segundo marqués de Selva Alegre, y Josefa Teresa de Larrea y Villavicencio. Fue bautizada el 17 de diciembre de ese mismo año. Rosa fue la quinta de seis hermanos.
Cuando tenía solo siete años, su madre falleció. Años después, su padre buscó para ella una ayuda económica que se ofrecía a jóvenes nobles. Aunque su familia era importante, Rosa recibió parte de esta ayuda.
Se decía que Rosa era una mujer distinguida, con una actitud orgullosa y ojos azules brillantes. Además de su belleza, tenía un carácter muy decidido. Gracias a la educación avanzada que recibió de su padre, pudo manejar con éxito las propiedades de su familia entre 1809 y 1812.
Matrimonio y familia de Rosa de Montúfar

El 24 de enero de 1815, Rosa se casó con el general Vicente Aguirre y Mendoza, quien apoyaba la independencia. Tuvieron dos hijos:
- Carlos Aguirre y Montúfar.
- Juan Aguirre y Montúfar.
El papel de Rosa de Montúfar en la Independencia
Rosa de Montúfar jugó un papel valiente y activo en los eventos que llevaron a la independencia de Ecuador.
El 10 de agosto de 1809: Un momento clave
Después de que la Junta de Gobierno Autónoma de Quito fracasara en 1809, las autoridades españolas ordenaron arrestar a quienes habían participado. El padre de Rosa, Juan Pío de Montúfar, había liderado esta junta. Rosa fue la única de su familia que no tenía orden de arresto.
Ella se encargó de esconder a su padre, a su tío Pedro y a la esposa de este. Los llevó desde una hacienda en el valle de Los Chillos a otros lugares seguros. Con solo 25 años, Rosa regresó a Quito para manejar los asuntos legales y defender a su familia, mostrando gran habilidad.
Su tío Pedro fue encontrado y llevado a prisión. Rosa, junto con su amiga María Ontaneda y Larraín, lo rescató. Aprovecharon una visita para distraer a los soldados y vistieron a Pedro con sus propias ropas para sacarlo. Lo escondieron en una capilla familiar, donde Rosa le llevaba comida y noticias cada noche. Gracias a su astucia, su tío se salvó de la masacre del 2 de agosto.
El Estado de Quito: Apoyo a la nueva nación
En diciembre de 1811, su hermano Carlos renunció a su cargo y se estableció el Estado de Quito, declarándose independiente de España. Durante este tiempo, Rosa se hizo cargo de las grandes propiedades de su familia. Usó lo que se producía en ellas para abastecer a las tropas, ayudando a superar el bloqueo que otras ciudades habían impuesto.
A principios de febrero de 1812, Rosa y su prima María Mercedes fueron interceptadas por tropas realistas. Aunque las dejaron ir por 24 horas, ellas huyeron y regresaron a Quito disfrazadas de frailes. Continuaron apoyando la independencia, que lamentablemente terminó el 1 de diciembre después de la Batalla de Ibarra.
En 1813, su padre fue arrestado y llevado a Loja para ser juzgado. Rosa hizo el largo viaje con algunos sirvientes, vestida con pantalones para mayor comodidad. Intentó comprar la libertad de su padre, pero llegó tarde, pues él ya iba camino a España. Aun así, Rosa se aseguró de enviarle todo lo necesario durante su destierro.
Campañas de Bolívar: Uniendo fuerzas
Después de años de intentar recuperar sus propiedades confiscadas por el gobierno español, Rosa y su esposo Vicente se unieron a la causa independentista liderada por Simón Bolívar. Contribuyeron con dinero para apoyar a los soldados, alimentos y permitieron que personas de sus haciendas se unieran al ejército.
Rosa también ayudó a escapar a importantes líderes independentistas que estaban presos en Quito, llevándolos a su hacienda. Allí también recibió al mariscal Antonio José de Sucre y a sus tropas.
Últimos años y legado
Después del triunfo de Pichincha, que aseguró la libertad de Ecuador dentro de la Gran Colombia, Rosa se hizo amiga personal del Gran Mariscal de Ayacucho. Su esposo, Vicente Aguirre, ganó el respeto de los oficiales y fue nombrado Gobernador del Departamento de Quito por Simón Bolívar.
En sus últimos años, Rosa recuperó varias de sus haciendas y el Palacete Montúfar en el Centro Histórico de Quito.
Rosa de Montúfar falleció el 12 de noviembre de 1860 en Quito, a los 77 años. Fue enterrada en la capilla de su familia. Junto con su tío Pedro, fue de los pocos Montúfar que vivieron plenamente la libertad después de la Independencia. Rosa es el origen de muchas familias importantes en la vida pública y política de Ecuador hasta el día de hoy.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rosa de Montúfar Facts for Kids