robot de la enciclopedia para niños

Juan Miguel de Roncali para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Miguel de Roncali
Antigua Aduana.JPG
Edificio de la Aduana (1790-1792).
Información personal
Nacimiento 1729
Cádiz, Bandera de España España
Fallecimiento 1794
Cornellá de Llobregat, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables Palacio del Virrey (1771), Aduana (1790-1792)

Juan Miguel de Roncali y Destefanis, conde de Roncali (nacido en Cádiz en 1729 y fallecido en Cornellá de Llobregat en 1794) fue un importante ingeniero militar español. Los ingenieros militares son profesionales que combinan conocimientos de ingeniería con habilidades militares para diseñar y construir fortificaciones, puentes y otras estructuras importantes para la defensa.

¿Quién fue Juan Miguel de Roncali?

Juan Miguel de Roncali fue el tercer hijo de Gian Michele Roncali, un conde de Génova. Desde joven, mostró interés por la ingeniería y la vida militar. Su trabajo como ingeniero militar lo llevó a diferentes lugares, donde dejó su huella en importantes construcciones.

Sus primeros años y carrera militar

Roncali comenzó su carrera militar en el año 1746. Participó en conflictos importantes de su época, como la Guerra de los Siete Años, donde estuvo en Portugal. Después de esta experiencia, fue enviado a América.

Trabajó como comandante de ingenieros en ciudades como Caracas, La Guaira y Puerto Cabello. Allí continuó con la construcción de obras importantes, como el Fortín Solano.

Más tarde, fue trasladado a Barcelona. En esta ciudad, realizó muchos proyectos. Entre ellos, construyó una nueva fachada para el Palacio del Virrey, mejoró la muralla que protegía la ciudad junto al mar y realizó cambios en la fortaleza de la Ciudadela. También finalizó las obras del castillo de Montjuic.

En 1783, fue ascendido a un rango militar más alto, el de brigadier. Volvió a Barcelona como delegado de Hacienda, donde diseñó un nuevo edificio muy importante para la ciudad.

Sus importantes obras en Barcelona

Juan Miguel de Roncali es recordado por varias de sus construcciones, especialmente en Barcelona. Sus diseños combinaban la belleza de la arquitectura con la funcionalidad necesaria para la época.

El Palacio del Virrey

Una de sus obras más destacadas fue la nueva fachada del palacio del Virrey, que construyó en 1771. Este palacio tenía un estilo neoclásico, que se caracteriza por su elegancia y el uso de formas inspiradas en la antigua Grecia y Roma.

Con el tiempo, el palacio fue reformado y se convirtió en Palacio Real. Lamentablemente, fue destruido por un incendio en 1875.

El Edificio de la Aduana

Entre 1790 y 1792, Roncali diseñó el nuevo edificio de la Aduana. Este edificio, que aún se conserva, tiene un estilo clásico, pero también muestra algunos detalles decorativos del barroco.

Su fachada tiene tres grandes aberturas. Las de los extremos están decoradas con un frontón triangular (una forma de triángulo en la parte superior), y la del centro tiene un frontón circular. La decoración de estuco (un tipo de yeso) imita el mármol, dándole un aspecto elegante. Hoy en día, este edificio es utilizado por la Delegación del Gobierno en Cataluña.

Su vida familiar

Juan Miguel de Roncali estuvo casado con María del Carmen Martínez de Murcia. Tuvieron un hijo llamado Agustín Roncali y Martínez de Murcia, quien también fue marino. Además, fue abuelo de Federico Roncali, un militar y político que llegó a ser el primer conde de Alcoy.

Véase también

kids search engine
Juan Miguel de Roncali para Niños. Enciclopedia Kiddle.