Juan María Medina Ayllón para niños
Datos para niños Juan María Medina Ayllón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de agosto de 1943 Villanueva de la Reina (España) |
|
Fallecimiento | 4 de abril de 2022 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Juan María Medina Ayllón (1943-2022) fue un importante escultor español. Nació en Villanueva de la Reina, Jaén, el 17 de agosto de 1943, y falleció en Barcelona el 4 de abril de 2022. Sus obras se pueden encontrar en museos y espacios públicos de varios países.
Contenido
¿Quién fue Juan María Medina Ayllón?
Juan María Medina Ayllón fue un artista dedicado a la escultura, especialmente a la talla de madera. Su talento y su pasión por el arte lo llevaron a crear piezas muy reconocidas.
Sus primeros años y estudios
En 1962, Juan María se mudó a Barcelona. Allí, continuó sus estudios de arte. Asistió a la Escuela Llotja, una escuela de arte muy conocida.
Más tarde, se graduó en la facultad de Bellas Artes de San Jorge, que forma parte de la Universidad de Barcelona. Estos estudios le dieron una base sólida para su carrera como escultor.
Su carrera como profesor y artista
Desde 1987, Medina Ayllón compartió sus conocimientos. Fue profesor de Talla de Madera en el departamento de escultura de la Escuela Llotja. Enseñó a muchos estudiantes el arte de trabajar la madera.
Sus esculturas se exhibieron en muchos lugares. Realizó exposiciones en varios países de Europa y América. Esto le permitió mostrar su arte a un público internacional.
Obras importantes y encargos especiales
Juan María Medina Ayllón recibió encargos muy especiales. Creó el "Cristo Resucitado" para una iglesia en Barcelona. También hizo un monumento para el fundador de un municipio en Gerona.
Participó en la reconstrucción de dos coronas góticas para el Salón del Consejo de Ciento en la Casa de la Ciudad de Barcelona. Además, diseñó modelos de ángeles-lámpara para un teatro en Fráncfort del Meno, Alemania.
El "Método Medina" y su legado educativo
Medina Ayllón no solo fue un escultor, sino también un educador. Escribió un libro sobre la talla de madera. Este libro es muy útil para aprender a esculpir.
En su libro, explicó el "método Medina". Este es un sistema innovador para ampliar esculturas usando puntos. En 2008, recibió el Diploma de Maestro Artesano. Este reconocimiento fue otorgado por la Generalidad de Cataluña por su habilidad como escultor.
¿Dónde puedes encontrar sus obras?
Las esculturas de Juan María Medina Ayllón se encuentran en diferentes lugares del mundo. Muchas de ellas forman parte de colecciones de museos importantes.
Esculturas en museos y espacios públicos
- La Primavera: Se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Asunción, Paraguay.
- Eva: Está en el Museo de Escultura de Kemijärvi, Finlandia.
- Contraposición: Puedes verla en el Museo Nacional de Arte de Bahrain.
- Primavera: Forma parte de la colección del Ayuntamiento de Bardonecchia, Italia.
- El Rapto de Europa: Se exhibe en el Ayuntamiento de Sennori, Cerdeña.
- Venus Europea: Está en el Ayuntamiento de Salou, Tarragona.
- Cuatro Elementos: Se encuentra en un jardín público en St. Blasien, Alemania.
- El Atleta: Está en el Parque Los Barrancos de Alloza, Teruel.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Juan María Medina Ayllón recibió muchos premios. Estos galardones reconocieron su talento y su contribución al mundo de la escultura.
Los galardones que recibió
- 1980: Premio Costa Brava de Palamós (Gerona).
- 1982: Premio Torre de Plata en Martorell (Barcelona).
- 1987: Primer premio de Escultura en Madera en Bardonecchia, Italia.
- 1991: Premio del Público y Premio de los Escultores en la I Trienal Internacional de Resistencia, Argentina.
- 1992: Medalla Josep Llimona de Barcelona.
- 1994: Premio de los Escultores en Asunción, Paraguay.
- 1995: Premio del Público en St. Blasien, Alemania.
- 2001: Premio Margarita Sans del Cercle Artístic de Sant Lluc de Barcelona.
- 2005: Medalla Josep Llimona de Barcelona.
- 2010: Premio extraordinario en el «Primer Encuentro de Talla madera en Ripollet» (Barcelona).
- 2011: Invitado de Honor al XVII Salón Internacional de Art de Argelès-sur-Mer, Francia.