Juan Luis Maurás para niños
Datos para niños Juan Luis Maurás |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente del Senado de Chile |
||
3 de agosto de 1966-16 de agosto de 1966 | ||
Predecesor | Tomás Reyes Vicuña | |
Sucesor | Tomás Reyes Vicuña | |
|
||
![]() Senador de la República de Chile por la 1ª Agrupación Provincial, Tarapacá y Antofagasta |
||
15 de mayo de 1961-15 de mayo de 1969 | ||
|
||
![]() Presidente de la Cámara de Diputados de Chile |
||
6 de abril de 1958-28 de octubre de 1958 | ||
Predecesor | Héctor Alejandro Correa Letelier | |
Sucesor | Raúl Juliet Gómez | |
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por Tarapacá |
||
23 de mayo de 1956-15 de mayo de 1961 | ||
|
||
![]() Diputado de la República de Chile por la 22ª Agrupación Departamental, Valdivia, La Unión y Río Bueno |
||
15 de mayo de 1949-15 de mayo de 1953 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Luis Maurás Novella | |
Nacimiento | 18 de junio de 1922![]() |
|
Fallecimiento | 22 de noviembre de 2017 Antofagasta (Chile) |
|
Residencia | Calama, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Cónyuge | Esbella del Rosario Cortés San Martín | |
Hijos |
Marta Maurás Marcela Maurás Juan Luis Maurás Macarena Maurás Pía Maurás |
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Área | Derecho y política | |
Partido político | Partido Radical Democrático (1946-1949)![]() ![]() |
|
Juan Luis Maurás Novella (nacido en Santiago el 18 de junio de 1922 y fallecido en Antofagasta el 22 de noviembre de 2017) fue un abogado y político chileno. A lo largo de su vida, ocupó importantes cargos, como diputado y senador, llegando a ser presidente de ambas cámaras del Congreso.
Contenido
¿Quién fue Juan Luis Maurás?
Juan Luis Maurás Novella fue una figura destacada en la política de Chile durante el siglo XX. Su carrera se caracterizó por su participación en el Poder Legislativo, donde ayudó a crear leyes y a representar a los ciudadanos.
Sus primeros años y estudios
Juan Luis Maurás nació en Santiago. Sus padres fueron Julio Guillermo Maurás y Judith Novella Montagner.
Estudió en el Instituto Nacional, una escuela muy conocida en Chile. Después, ingresó a la Universidad de Chile para estudiar Derecho y convertirse en abogado.
Su carrera en la política
Inicios en la política
Desde joven, Juan Luis Maurás mostró interés por la política. Cuando era estudiante, se unió a la Juventud Radical, un grupo de jóvenes con ideas políticas. También trabajó en la campaña presidencial de Pedro Aguirre Cerda.
Más tarde, colaboró con importantes figuras políticas, como Juan Antonio Ríos, quien llegó a ser Presidente de la República. También fue ayudante del ministro del Interior Raúl Morales Beltramí.
En 1946, Juan Luis Maurás representó a Chile en el Congreso Mundial de Juventudes en Londres. Al año siguiente, fue delegado al Congreso Mundial de Estudiantes en Praga.
Su tiempo como diputado
En 1946, se unió al Partido Radical Democrático, un grupo dentro del Partido Radical que tenía ideas distintas a otras facciones.
En 1949, fue elegido diputado por las zonas de Valdivia, La Unión y Río Bueno. Durante este período, formó parte de comisiones importantes, como la de Hacienda y la de Relaciones Exteriores. Su primer periodo como diputado terminó en 1953.
Regresó al Congreso en 1956, representando a Arica, Pisagua e Iquique. En 1958, fue reelegido por la misma zona y, al año siguiente, se convirtió en el Presidente de la Cámara de Diputados. Como parte de la Comisión de Relaciones Exteriores, tuvo la oportunidad de conocer a líderes mundiales como el presidente estadounidense John Kennedy y el líder cubano Fidel Castro.
Su rol como senador
En 1961, Juan Luis Maurás fue elegido senador por las provincias de Tarapacá y Antofagasta. El presidente Jorge Alessandri Rodríguez lo nombró Embajador Especial de Chile ante la Organización de las Naciones Unidas, una organización internacional muy importante.
Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, Juan Luis Maurás intentó que su partido, el Partido Radical, se uniera al gobierno. Sin embargo, su partido no estuvo de acuerdo. En 1966, fue elegido Presidente del Senado. Esta decisión no fue bien vista por su partido, y finalmente fue expulsado de él.
Después de esto, trabajó como senador independiente y se acercó a otros grupos políticos, como el Partido Nacional. Con el apoyo de este partido, intentó ser reelegido en 1969, pero no lo logró.
Su participación en momentos históricos
Juan Luis Maurás se mantuvo alejado del gobierno de la Unidad Popular. Sin embargo, se opuso al gobierno militar que se estableció después del 11 de septiembre de 1973.
Se reincorporó al Partido Radical y trabajó activamente para que Chile recuperara su democracia. Participó en la campaña por el "No" en el plebiscito de 1988, que fue un paso clave para el fin del gobierno militar.
En 1989 y 1993, se presentó como candidato a diputado por el Distrito N.º 3, que incluye Calama y otras comunas, pero no fue elegido en esas ocasiones.
Después de retirarse de la política, Juan Luis Maurás vivió en Antofagasta y Calama. Falleció en Antofagasta el 22 de noviembre de 2017, a los 95 años, debido a problemas de salud.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Luis Maurás Facts for Kids