Juan García del Río para niños
Datos para niños Juan García del Río |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la Gran Colombia Miembro del Ejecutivo Plural de la Gran Colombia (interino) |
||
4 de septiembre de 1830-2 de mayo de 1831 | ||
Junto con | José Miguel Pey y Jerónimo de Mendoza Galavís |
|
Predecesor | Rafael Urdaneta | |
Sucesor | Domingo Caycedo | |
|
||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores de la Gran Colombia |
||
1831-1831 | ||
Predecesor | Vicente Borrero Costa | |
Sucesor | José María del Castillo Rada | |
|
||
![]() Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores del Perú |
||
12 de febrero de 1821-25 de octubre de 1821 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Bernardo Monteagudo | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1794 Cartagena de Indias, Virreinato de Nueva Granada |
|
Fallecimiento | 13 de mayo de 1856![]() |
|
Nacionalidad | Colombiana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Partido político | Partido Conservador Colombiano | |
Juan García del Río (nacido en Cartagena de Indias en 1794 y fallecido en la Ciudad de México en 1856) fue un importante diplomático, escritor y político colombiano. Formó parte de un grupo de ministros que dirigió el gobierno de la Gran Colombia por un tiempo.
Contenido
Primeros Años y Educación de Juan García del Río
Juan García del Río comenzó sus estudios en Cádiz, España, cuando tenía solo ocho años. Se especializó en Letras y obtuvo una beca en 1810. Durante su estancia en Cádiz, participó en la defensa de la ciudad cuando fue invadida por las tropas de Napoleón.
Regreso a Colombia y Cambio de Bando
En 1812, su padre lo llamó para que se uniera al ejército que apoyaba al rey en Santa Marta. Aunque al principio fue leal a la causa de su padre, cambió de opinión después de la muerte de este. Se convenció de la importancia de la independencia.
En 1814, fue nombrado secretario de José María del Real, quien era embajador en Londres. Más tarde, durante la época en que España intentó recuperar el control de la Nueva Granada, Juan García del Río se trasladó a Chile para trabajar con el gobierno de ese país.
Carrera Política en Sudamérica
Juan García del Río ocupó puestos importantes en los gobiernos de Chile y Perú.
Roles en Chile y Perú
Fue secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de Bernardo O'Higgins en Chile, entre 1817 y 1823. También fue secretario de Relaciones Exteriores del general José de San Martín en Perú, con quien tenía una gran amistad desde que se conocieron en Cádiz.
San Martín lo envió a Perú como ministro de Gobierno y de Relaciones Exteriores. Desde este cargo, Juan García del Río fundó la Biblioteca Nacional de Perú. También impulsó leyes importantes sobre la libertad de prensa y la nacionalización de bienes.
Debido a su experiencia en las negociaciones para la independencia de su país natal en Londres, fue nombrado ministro de Perú en Europa. Su misión era lograr el reconocimiento de la independencia de Perú.
Ascenso al Poder en Colombia
Al regresar a su patria, Juan García del Río publicó en 1829 un libro llamado Meditaciones Colombianas. En esta obra, apoyó la idea de establecer un sistema de gobierno con un rey y una constitución en Colombia, con Simón Bolívar como líder principal.
Participación en el Congreso de 1830
Fue elegido diputado para el Congreso de 1830, conocido como el "Congreso Admirable" por Bolívar. En este congreso, se opuso a la propuesta de Bolívar de elegir a Joaquín Mosquera como presidente de Colombia.
Cuando el general Rafael Urdaneta asumió el poder, García del Río fue nombrado Secretario de Relaciones Exteriores.
Negociaciones y el Pacto de Apulo
El gobierno de Urdaneta estaba en dificultades y tuvo que negociar su salida del poder con el general Domingo Caycedo. Juan García del Río acompañó a Urdaneta a una reunión el 26 de abril de 1831, donde se acordó que él, José María del Castillo Rada y el general José Florencio Jiménez negociarían las condiciones de la rendición.
García del Río no estaba de acuerdo con la exigencia de que se reconociera el poder de Caycedo por un decreto que él mismo había emitido. Él argumentó que esto no era legal. Sin embargo, para llegar a un acuerdo, se propuso que Urdaneta renunciara ante el Consejo de Estado y que este cuerpo reconociera a Caycedo como presidente encargado.
El 28 de abril se firmó el Pacto de Apulo. Urdaneta y sus acompañantes regresaron a Bogotá. Juan García del Río pasó a formar parte del Consejo de Estado para que este recibiera la renuncia de Urdaneta y así invitar a Caycedo a asumir el poder de una manera legal. Sin embargo, Caycedo mantuvo su decreto original.
El Consejo de Ministros, formado por García del Río, Castillo Rada, De Mendoza y Pey, dirigió el gobierno de forma conjunta hasta que Caycedo llegó a Bogotá el 3 de mayo de 1831. Caycedo mantuvo a García del Río en su cargo de Secretario de Relaciones Exteriores y en el Consejo de Estado.
Últimos Cargos y Legado
Como consejero, Juan García del Río siempre mantuvo su opinión de que el general Caycedo debía jurar su cargo ante el Consejo de Estado. Caycedo insistió en la validez de su decreto, pero García del Río argumentó que si no juraba, los seguidores de Urdaneta podrían ser considerados rebeldes, lo que anularía el Pacto de Apulo. Caycedo respondió que respetaría lo acordado y que no necesitaba jurar.
En 1833, fue nombrado ministro de Hacienda de Ecuador durante el primer gobierno del general Juan José Flores. Fue un gran defensor de Flores en la prensa ecuatoriana. Tanto Flores como García del Río habían sido fuertes partidarios de Simón Bolívar.
Más tarde, fue ministro de Andrés de Santa Cruz y finalmente formó parte del gobierno del primer presidente mexicano, el general Antonio López de Santa Anna.
Juan García del Río dejó muchas publicaciones importantes. Es reconocido como una figura clave que contribuyó con ideas y promovió la cultura en América.
Predecesor: Inicio del cargo |
Ministro de Relaciones Exteriores del Perú![]() 12 de febrero de 1821 - 25 de octubre de 1821 |
Sucesor: Bernardo Monteagudo |
Predecesor: Pío Tristán |
Ministro del Hacienda del Estado Nor-Peruano![]() 17 de agosto de 1836 - 31 de enero de 1837 |
Sucesor: José Gregorio Paredes |
Véase también
En inglés: Juan García del Río Facts for Kids