José Miguel Pey para niños
Datos para niños José Miguel Pey |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de la Suprema Junta de Gobierno del Nuevo Reino de Granada |
||
25 de julio de 1810-1 de abril de 1811 | ||
Predecesor | Antonio José Amar y Borbón como Virrey de Nueva Granada | |
Sucesor | Jorge Tadeo Lozano | |
|
||
![]() Presidente de las Provincias Unidas de la Nueva Granada |
||
28 de marzo de 1815-28 de julio de 1815 | ||
Predecesor | Custodio García Rovira | |
Sucesor | Manuel Rodríguez Torices | |
|
||
![]() Presidente de la Gran Colombia Miembro del Ejecutivo Plural de la Gran Colombia (interino) |
||
30 de abril de 1831-5 de mayo de 1831 | ||
Junto con | Juan García del Río y Jerónimo de Mendoza Galavís |
|
Predecesor | Rafael Urdaneta | |
Sucesor | Domingo Caycedo | |
|
||
![]() Miembro del Serenisimo Colegio Constituyente y Electoral de la Provincia de Cundinamarca |
||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de marzo de 1763 Santafé de Bogotá, Virreinato de la Nueva Granada |
|
Fallecimiento | 17 de agosto de 1838 Bogotá, República de la Nueva Granada |
|
Nacionalidad | Colombiana | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Familia | Familia Pey | |
Cónyuge | Juana Hipólita Bastidas | |
Educación | ||
Educado en | Colegio Mayor de San Bartolomé | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado y militar | |
Rama militar | Ejército de Nueva Granada | |
Rango militar | General de División | |
Conflictos | Independencia de Colombia | |
Partido político | Centralista | |
José Miguel Pey y Andrade (nacido en Santafé de Bogotá el 11 de marzo de 1763 y fallecido en Bogotá el 17 de agosto de 1838) fue un importante líder, abogado y militar colombiano. Es conocido por haber sido presidente de la Suprema Junta de la Nueva Granada y de las Provincias Unidas de la Nueva Granada. También fue copresidente en 1831 y alcalde de Bogotá.
Muchos lo consideran el primer presidente de Colombia.
Contenido
¿Quién fue José Miguel Pey?
José Miguel Pey y Andrade nació en Santafé de Bogotá el 11 de marzo de 1763. Sus padres fueron Juan Francisco Pey, quien trabajaba en la Real Audiencia, y María Ignacia de Andrade.
Estudió en el Colegio de San Bartolomé y se graduó como abogado en 1787. Se casó con Juana Hipólita Bastidas.
El camino de Pey hacia el liderazgo
En 1810, durante el gobierno del virrey Antonio José Amar y Borbón, José Miguel Pey fue nombrado alcalde de Santafé de Bogotá. Gracias a este cargo, pudo participar en los importantes eventos del 20 de julio de 1810. En esos días, ayudó a proteger a José González Llorente, quien estaba siendo perseguido por la gente de Santafé.
Después, José Acevedo y Gómez lo nombró vicepresidente de la Junta Suprema de Gobierno. Esta Junta se formó en el Cabildo Abierto del 20 de julio. Aunque el virrey Amar y Borbón era el presidente oficial, Pey fue quien realmente dirigió la Junta Suprema. Esta Junta fue la encargada de escribir el acta de independencia de Cundinamarca, y Pey fue uno de los que la firmaron.
Primer periodo como presidente (1810-1811)
Cuando la revuelta del 20 de julio comenzó, Pey actuó rápidamente. Ordenó el arresto del virrey Antonio Amar y Borbón. El 13 de agosto de 1810, el virrey y su esposa fueron detenidos. Al día siguiente, Pey les ayudó a salir de la capital en secreto, rumbo a Cartagena de Indias. Desde allí, la pareja viajó a La Habana. Con esta acción, Pey se convirtió en el primer líder nacido en la Nueva Granada en ejercer el poder ejecutivo en su país.
En septiembre de 1810, Pey firmó un decreto que puso fin a los resguardos indígenas en la Nueva Granada. Esto permitió que los dueños de grandes propiedades pudieran adquirir más tierras. Camilo Torres fue quien redactó este decreto.
En diciembre de 1810, Pey comunicó al primer congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada que no estaba de acuerdo con que Sogamoso se uniera como provincia.
Su hermano, Juan Bautista Pey, quien era un importante líder religioso en la Catedral Primada de Colombia, influyó mucho en otros religiosos de la Nueva Granada. Los animó a apoyar la independencia del país.
José Miguel Pey entregó el poder el 1 de abril de 1811 a Jorge Tadeo Lozano, quien había sido elegido como nuevo presidente.
Gobernador de Cundinamarca (1814-1815)
El 20 de diciembre de 1814, Pey fue nombrado gobernador de la provincia de Cundinamarca. Esta provincia se había unido a las Provincias Unidas de la Nueva Granada poco antes, el 12 de diciembre de ese mismo año.
Segundo periodo como presidente (1815)
José Miguel Pey fue presidente de las Provincias Unidas desde el 28 de marzo de 1815 hasta el 28 de julio de 1815. Formó parte de un grupo de tres líderes, llamado triunvirato, junto con Manuel Rodríguez Torices y Antonio Villavicencio. El Congreso de las provincias creó este triunvirato y decidió que el cargo de presidente se rotaría entre ellos cada cuatro meses. Antes de este periodo, el presidente había sido Custodio García Rovira.
Pey entregó el poder el 28 de julio de 1815 a Rodríguez Torices. Sin embargo, Rodríguez Torices renunció en agosto debido a problemas dentro del triunvirato, que incluso sufrió un intento de ser derrocado en 1815.
En 1825, Pey era general de brigada, y en 1828, fue ascendido a general de división.
Tercer periodo como presidente (1831)
El 30 de abril de 1831, después de que el presidente Rafael Urdaneta renunciara, el Congreso creó un grupo de tres personas para ejercer el poder ejecutivo. Este grupo estaba formado por Juan García del Río, Jerónimo Gutiérrez de Mendoza y José Miguel Pey. Pey fue nombrado ministro de guerra en este grupo.
Este ejecutivo plural terminó el 2 de mayo de 1831. El general Domingo Caycedo, quien era vicepresidente, asumió el poder con el apoyo del Consejo de Estado de Colombia.
Últimos años de vida
José Miguel Pey falleció en la ciudad de Bogotá el 17 de agosto de 1838, a la edad de 75 años.
Reconocimientos
Uno de los batallones de la Primera División del Ejército Nacional de Colombia lleva su nombre en su honor.
Galería de imágenes
Véase también
- Gobernantes de Colombia
- Listado de presidentes de Colombia