Fuente de la Abundancia para niños
La Fuente de la Abundancia, también conocida como fuente de la plaza de la Cebada, fue una fuente muy importante en la ciudad de Madrid. Estaba ubicada en la conocida Plaza de la Cebada. Fue construida en 1624 por Pedro de Pedrosa, un experto en construcción, y Martín Gortairy, un maestro que trabajaba la piedra. Su diseño original fue creado por el famoso arquitecto Juan Gómez de Mora. Lamentablemente, la fuente fue demolida el 27 de marzo de 1840 y reemplazada por otra, que también desapareció con el tiempo. Esta fuente aparece en varios dibujos y grabados antiguos de los siglos XVII y XVIII, y también en un cuadro llamado La Feria de Madrid en la plaza de la Cebada de Manuel de la Cruz Vázquez.
En la Biblioteca Nacional de España hay un dibujo que algunos creen que fue hecho por Alonso Cano, un artista famoso. Sin embargo, otros expertos no están de acuerdo, diciendo que el estilo es más antiguo y no coincide con el de Cano.
Contenido
Historia de la Fuente de la Abundancia
¿Cuándo se construyó la Fuente de la Abundancia?
Los historiadores de Madrid, Peñasco y Cambronero, mencionan que ya existía una fuente en la Plaza de la Cebada desde 1618, incluso antes de la Fuente de la Abundancia. Esta fuente anterior, con cuatro grandes chorros de agua, aparece en un mapa antiguo de Madrid de 1656, conocido como el plano de Texeira. El agua llegaba a la fuente a través de un sistema llamado "viaje del Alto Abroñigal", que era una forma de traer agua desde lejos.
La Fuente de la Abundancia, con su diseño monumental de Gómez de Mora, fue parte de un plan más grande para la Plaza de la Cebada en 1616. Se construyó frente a un convento de la orden de Santo Domingo.
¿Quiénes usaban la fuente en sus inicios?
Al principio, las personas que más se beneficiaban de la fuente eran los que vivían o visitaban los conventos cercanos a la Plaza de la Cebada. También la usaban los arrieros (personas que transportaban mercancías con animales) y los comerciantes que venían a vender sus productos en la plaza. En esa zona había varias iglesias y conventos, como la iglesia de Nuestra Señora de Gracia y el convento de la Concepción Francisca, que ya no existen.
¿Cómo se mantuvo la fuente a lo largo del tiempo?
El estanque principal de la fuente original, diseñado por Gómez de Mora, se deterioró con el tiempo. Por eso, tuvo que ser reconstruido en 1677 por Manuel del Olmo, un maestro importante en la construcción de fuentes. Se conserva un dibujo de su proyecto, que muestra dos estanques cuadrados superpuestos, con adornos triangulares en cada lado. Encima de esto, había una cúpula con una figura mitológica en la parte superior.
El estanque de la base medía unos 43.3 por 30 pies (medidas antiguas), y el segundo estanque cuadrado medía 22.5 pies por cada lado. Se sabe que en 1693, un maestro cantero llamado Jacinto de la Piedra presentó un presupuesto para añadir un cerco de piedra. A mediados del siglo siguiente, en 1754, el arquitecto Juan Bautista Sachetti señaló que la fuente necesitaba muchas reparaciones. Esta tarea fue encargada a Pedro Rol, otro maestro cantero, quien la terminó en abril de ese mismo año.
Finalmente, el Ayuntamiento de Madrid decidió demoler la Fuente de la Abundancia el 27 de marzo de 1840. Ese mismo año, se encargó el diseño de una nueva fuente al arquitecto Pedro Ayegui. Esta nueva fuente es la que se menciona en un diccionario de la época, donde se dice que tenía dos o cuatro chorros de agua, dependiendo del momento.
Descripción de la Fuente de la Abundancia

La Fuente de la Abundancia se alzaba en el centro de un gran estanque rectangular. Su estructura principal era cuadrada y estaba dividida en tres partes. La parte de abajo, casi un cubo, salía del agua y estaba decorada con cuatro escudos, uno en cada lado. Originalmente, en lugar de escudos, tenía unas caras con forma de león.
Encima de esta parte, había una base más estrecha que servía de apoyo a cuatro figuras de osos. Estos osos lanzaban agua por sus bocas, y los chorros caían en cuatro grandes tazas o embudos que rodeaban la fuente sobre cuatro columnas. Sobre esta base, se encontraba la segunda parte de la estructura, también decorada con escudos y coronada por formas triangulares. De ahí salía un cuello cilíndrico que sostenía una media esfera o cúpula.
En la cima de la cúpula, había una escultura de una mujer con un niño. Esta figura representaba la Abundancia, un símbolo de prosperidad y riqueza. Se cree que esta escultura fue comprada por el Ayuntamiento de Madrid en 1617.
Un historiador llamado Pedro de Répide contó que alrededor de esta fuente se reunía mucha gente de la corte de Madrid.
Otras fuentes en la Plaza de la Cebada
En 1999, se instaló una nueva fuente en la Plaza de la Cebada. Es una fuente metálica circular con ocho chorros. Es similar a otras fuentes que existieron en Madrid en el siglo XIX, lo que sugiere que podría ser una de ellas.
Galería de imágenes
-
La fuente de la Abundancia en un dibujo de 1866 de Louis Meunier, que muestra la plaza de la Cebada.
Véase también
En inglés: Fountain de la Abundancia Facts for Kids