Juan Fernández (marino) para niños
Datos para niños Juan Fernández |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Entre 1528/1530 Cartagena, España |
|
Fallecimiento | 1599 Santiago, Chile |
|
Nacionalidad | española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Marinero | |
Juan Fernández fue un importante marino español que vivió entre los años 1528/1530 y 1599. Nació en Cartagena, España, y falleció en Santiago, Chile. Es famoso por haber descubierto el archipiélago Juan Fernández en 1574. Fue uno de los marinos más destacados al servicio de la corona española en la Capitanía General de Chile, junto a Hernando de Lamero y Juan Jufré. Existe una teoría que sugiere que pudo haber sido el primer europeo en avistar Nueva Zelanda, aunque no hay pruebas definitivas para confirmarlo.
Contenido
Juan Fernández: Un Explorador del Mar
Juan Fernández fue un capitán y piloto mayor muy hábil. Recorrió las costas occidentales de América del Sur en sus viajes. Entre 1563 y 1574, descubrió las islas de San Félix y San Ambrosio. También encontró el archipiélago que hoy lleva su nombre, el archipiélago Juan Fernández.
Descubrimientos Marítimos de Juan Fernández
Una Ruta Más Rápida entre Perú y Chile
Navegando más lejos de la costa, Juan Fernández encontró una nueva ruta marítima. Esta ruta evitaba la corriente de Humboldt, que hacía los viajes muy lentos. Gracias a su descubrimiento, el tiempo de viaje entre Callao (Perú) y Valparaíso (Chile) se redujo de seis meses a solo 30 días.
En 1574, después de muchos años de experiencia en la ruta Callao-Valparaíso, Juan Fernández logró este gran avance. Además, el 22 de noviembre de ese año, avistó el archipiélago que lo hizo famoso. Lo vio desde una distancia de 10 millas marinas mientras servía como maestre del barco Nuestra Señora de los Remedios.
¿Descubrió Juan Fernández Nueva Zelanda?
Existe una teoría sobre un posible viaje de Juan Fernández a Oceanía. Se cree que pudo haber descubierto Nueva Zelanda para España a finales de 1576. Esta idea se basa en un documento que Juan Luis de Arias presentó al rey Felipe III alrededor de 1615.
El documento menciona que Juan Fernández navegó durante un mes desde las costas de Chile hacia el oeste. También dice que él fue quien antes había acortado el viaje entre Lima y la costa central de Chile a solo 30 días.
Las descripciones de las tierras descubiertas por Juan Fernández hablan de un lugar montañoso y fértil. Se decía que estaba habitado por gente de piel clara (posiblemente maoríes) y que tenía ríos grandes. También se mencionaba que contaba con todos los alimentos necesarios para vivir.
Historiadores importantes como Alexander Dalrymple y James Burney creen que Juan Fernández fue el descubridor de Nueva Zelanda. Incluso algunos europeos piensan que visitó Australia. Se basan en el documento de Arias y las descripciones del lugar. La fecha de 1576 para la expedición también coincide con sus investigaciones.
El historiador José Toribio Medina investigó a fondo esta teoría. Encontró una carta de Rodrigo de Quiroga, gobernador de Chile, dirigida al Rey. En ella, el gobernador hablaba del viaje de Juan Fernández a Nueva Zelanda. Aunque la carta no ha sido encontrada en el Archivo Histórico Nacional, muchos otros datos sugieren que esta expedición pudo haber ocurrido. Sin embargo, el virrey del Perú no apoyó la idea en su momento, por lo que no tuvo mayor impacto.
Alusión literaria
El escritor Herman Melville mencionó a Juan Fernández en su libro Las Encantadas (1854). En una nota, escribió que Juan Fernández recibió la propiedad de la isla que lleva su nombre. Se dice que vivió allí un tiempo antes de que llegara Alexander Selkirk. Sin embargo, se cree que se cansó de su propiedad y regresó al continente. La historia cuenta que se convirtió en un barbero muy conversador en la ciudad de Lima.
Otros marinos llamados Juan Fernández
Es importante no confundir a este Juan Fernández con otro marino del mismo nombre. El capitán Juan Fernández, también español, fue destacado en la Patagonia. En 1620, fue el primer europeo en ver el lago Nahuel Huapi, que se encuentra en la actual Argentina.
Véase también
En inglés: Juan Fernández (explorer) Facts for Kids
- Paralelo 40 sur
- Terra Australis
- Cabra de Juan Fernández