robot de la enciclopedia para niños

Juan Jufré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Jufré de Loayza
Juan Jufré de Loayza.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Juan Jufré de Loayza Montesa
Nacimiento 1516
Bandera de España Medina de Rioseco, Corona de Castilla (actualmente provincia de Valladolid, Castilla y León, EspañaBandera de España España)
Fallecimiento 1578
Santiago, Capitanía General de Chile (actualmente ChileBandera de Chile Chile)
Nacionalidad Española
Religión Católica
Familia
Padres Cándida de Montesa
Francisco Jufré de Loayza
Cónyuge Constanza de Meneses
Hijos Luis Jufré de Loaysa y Meneses
Información profesional
Ocupación Conquistador, explorador, gobernador, militar

Juan Jufré de Loayza Montesa (nacido en Medina de Rioseco, Corona de Castilla, en 1516 y fallecido en Santiago, gobernación de Chile, en 1578) fue un explorador y militar español. Participó en la expedición de Pedro de Valdivia a Chile.

Fue el primer alcalde de segundo voto de Santiago en marzo de 1541. Compartió este cargo con Francisco de Aguirre, quien fue el alcalde de primer voto. También fue teniente de gobernador de Corregimiento de Cuyo. Allí fundó la ciudad de San Juan, a la que llamó San Juan de la Frontera, en lo que hoy es Argentina.

Juan Jufré fue padre de Luis Jufré de Loaysa y Meneses. Luis fue corregidor de Cuyo entre 1593 y 1595. Además, fundó la ciudad de San Luis el 25 de agosto de 1594. La llamó San Luis de Loyola Nueva Medina de Rioseco.

La vida de Juan Jufré de Loayza

¿Dónde y cuándo nació Juan Jufré?

Juan Jufré nació en 1516 en Medina de Rioseco, una ciudad en la provincia de Valladolid, España. Sus padres fueron Cándida de Montesa y Francisco Jufré de Loayza.

Su llegada a América y participación en Chile

Juan Jufré viajó a América en 1538 junto a Juan Martín de Candía. Luego se trasladó a Chile con Pedro de Valdivia. Estuvo presente en la fundación de Santiago. También participó en las primeras campañas militares de la época. En 1554, ayudó a controlar una rebelión en Gualemo, cerca del río Lontué.

Cargos importantes en Santiago

En el cabildo de Santiago, Juan Jufré ocupó varios puestos. Fue alcalde y regidor en las décadas de 1550 y 1570. En 1556, fue alférez real de la misma institución. En 1568, representó al cabildo ante la Real Audiencia en Concepción.

Actividades económicas y legado

Juan Jufré también se dedicó a actividades económicas importantes. Estableció un molino y fue dueño de varios barcos. Esto le permitió acumular una gran fortuna. Se le considera, junto a Francisco de Aguirre, uno de los pioneros de la producción de vino en Chile. Algunas de las plantas de uva que sembró en su propiedad de Macul todavía se conservan. Se encuentran en la bodega de vinos Cousiño Macul.

Fallecimiento

Juan Jufré de Loayza falleció en Santiago de Chile en 1578. Sus restos fueron sepultados en la Iglesia de Santo Domingo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Jufré Facts for Kids

kids search engine
Juan Jufré para Niños. Enciclopedia Kiddle.