robot de la enciclopedia para niños

Juan Bautista Thorne para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Bautista Thorne
Juan Bautista Thorne.jpg
Información personal
Nacimiento 8 de marzo de 1807
Nueva York (Estados Unidos)
Fallecimiento 1 de agosto de 1885
Buenos Aires (Argentina)
Sepultura Cementerio Británico de Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Militar
Rango militar Capitán de navío

Juan Bautista Thorne (nacido en Nueva York, Estados Unidos, el 8 de marzo de 1807 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 1 de agosto de 1885) fue un importante marino y militar. Aunque nació en Estados Unidos, se convirtió en un destacado ciudadano argentino. Participó en conflictos importantes como la Guerra del Brasil y en las guerras civiles de Argentina durante la época de Juan Manuel de Rosas.

Juan Bautista Thorne: Un Héroe Naval

Juan Bautista Thorne tuvo una vida llena de aventuras y dedicación a su país adoptivo, Argentina. Desde joven, mostró interés por el mar, siguiendo los pasos de su padre, quien fue ingeniero naval. Su historia es un ejemplo de valentía y compromiso.

Los Primeros Años y la Guerra del Brasil

El padre de Juan Bautista Thorne fue un capitán de navío que luchó por la independencia de los Estados Unidos. Juan Bautista aprendió mucho de él. En 1818, cuando era muy joven, visitó el Río de la Plata por primera vez a bordo de un barco estadounidense. Con ese mismo barco, también viajó a Francia y dio la vuelta al mundo. Después de vivir un tiempo en Brasil, llegó a Buenos Aires alrededor de 1825.

¿Cómo se unió a la flota argentina?

A principios de 1826, el general Guillermo Brown empezó a organizar la flota argentina para la Guerra del Brasil. Thorne se unió a esta flota en junio de 1826 como guardiamarina y piloto en el barco Congreso. Aunque fue dado de baja por un corto tiempo, regresó a principios de 1827 como piloto del barco Chacabuco.

La Batalla de Carmen de Patagones

El 7 de marzo de 1827, Thorne participó en la defensa de Carmen de Patagones. En esta batalla, la tripulación argentina logró capturar tres barcos brasileños. Thorne se destacó al ser el primero en subir a la cubierta del barco Itaparica y levantar la bandera argentina. Por su valentía, fue nombrado capitán del barco Patagones.

Sin embargo, el 23 de diciembre de 1827, su barco fue derrotado por una nave mucho más grande. Thorne resultó herido y fue tomado prisionero. Estuvo en la cárcel en Río de Janeiro hasta que se firmó la paz con Brasil a finales del año siguiente.

Defendiendo la Patria: Martín García y Campañas

Después de un tiempo trabajando en barcos comerciales, Thorne regresó a la flota de Buenos Aires en febrero de 1830. Fue ascendido a capitán de navío y se le dio el mando del barco Balcarce. Más tarde, con el barco Republicano, apoyó una campaña en Entre Ríos.

En 1833, ya con el grado de mayor, participó en una expedición al desierto con el exgobernador Juan Manuel de Rosas. Allí exploró el río Colorado. Al año siguiente, dirigió una exploración por la Patagonia para ver si se podía construir un puerto en la costa.

La Defensa de la Isla Martín García

En 1838, Thorne fue nombrado jefe naval de la isla Martín García. Allí, estuvo a cargo de la artillería durante un ataque de la flota francesa en octubre de 1838. Con solo unos cien hombres, resistieron durante varias horas el ataque de muchos barcos franceses con cientos de cañones. Thorne fue tomado prisionero junto con otros oficiales. Sin embargo, por su gran valor, fueron llevados a Buenos Aires.

Participación en Batallas Importantes

Thorne se unió a las fuerzas del gobernador Pascual Echagüe y participó en varias batallas. Fue el jefe de artillería en la batalla de Pago Largo en 1839. También estuvo en la invasión a Uruguay, donde fue herido en la batalla de Cagancha.

En 1840, combatió en las batallas de Don Cristóbal y batalla de Sauce Grande contra Juan Lavalle. Al año siguiente, fue el jefe de artillería en la batalla de Caaguazú, donde resultó herido por una lanza. Cuando el gobierno de Entre Ríos cambió, regresó a Buenos Aires.

El Combate de la Vuelta de Obligado

Thorne volvió a la marina para luchar bajo las órdenes de Brown. Se enfrentó al corsario Giuseppe Garibaldi y se encargó de evitar que llegaran refuerzos desde Montevideo a Corrientes.

¿Qué fue la Vuelta de Obligado?

El 20 de noviembre de 1845, Thorne fue el jefe de una de las tres baterías de cañones en la batalla de la Vuelta de Obligado. Fue un combate muy duro contra una flota de barcos ingleses y franceses. Aunque las fuerzas argentinas fueron derrotadas, la resistencia que ofrecieron Thorne y su jefe, el general Lucio Norberto Mansilla, fue tan fuerte que los invasores no volvieron a intentar pasar por el río Paraná. Thorne quedó parcialmente sordo por la explosión de una granada cerca de él, y desde entonces lo llamaban "el Sordo de Obligado".

Meses después, fue nombrado jefe de las costas del Paraná. Desde allí, dirigió la construcción de defensas en la costa de Quebrachito y luchó en la batalla de Quebracho el 4 de junio de 1846, donde fue herido en un hombro.

Los Últimos Años de un Marino Valiente

En 1852, durante la época de la batalla de Caseros, Thorne era jefe de un barco de la flota de Rosas. Por esta razón, fue retirado de la lista militar después de la batalla. A finales de 1852, se unió a las fuerzas del general Hilario Lagos en su lucha contra el gobierno de Buenos Aires. Participó en el sitio de Buenos Aires al año siguiente y fue arrestado cuando su antiguo jefe vendió la flota. Fue degradado públicamente.

Más tarde, fue jefe de la flota de la Confederación Argentina bajo la presidencia de Justo José de Urquiza, pero dejó el servicio poco después. Viajó varias veces a la India como capitán de un barco mercante y trabajó como experto naval. Aunque intentó establecerse en la India, regresó a Argentina para reunirse con su familia durante la presidencia de Bartolomé Mitre. En septiembre de 1868, fue perdonado por una ley del Congreso y recuperó su grado de coronel. Ya no volvió a comandar barcos de guerra.

Juan Bautista Thorne falleció en Buenos Aires el 1 de agosto de 1885, a los 78 años. Sus restos descansan en el Cementerio Británico de Buenos Aires.

kids search engine
Juan Bautista Thorne para Niños. Enciclopedia Kiddle.