Batalla de Quebracho para niños
Datos para niños Batalla de Punta Quebracho |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la Guerra del Paraná | ||||
Monumento que recuerda la batalla de Punta Quebracho, cerca de la ciudad de Puerto General San Martín.
|
||||
Fecha | 4 de junio de 1846 (hace 179 años) | |||
Lugar | Costa occidental del río Paraná![]() |
|||
Resultado | ![]() |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Quebracho, también conocida como la Batalla de Punta Quebracho, fue un importante enfrentamiento. Ocurrió el 4 de junio de 1846, durante la Guerra del Paraná. En esta batalla, las fuerzas argentinas se enfrentaron a una flota de barcos de guerra de Gran Bretaña y Francia.
Este combate tuvo lugar unos siete meses después de la Batalla de la Vuelta de Obligado (20 de noviembre de 1845). También fue cinco meses después de la Segunda Batalla de San Lorenzo (16 de enero de 1846). El sitio de la batalla está cerca de la actual localidad de Puerto General San Martín. Esta ciudad se encuentra a 35 kilómetros al norte de Rosario, en la Provincia de Santa Fe.
Contenido
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Quebracho?
Las naves de Gran Bretaña y Francia regresaban hacia el Río de la Plata. Su viaje había sido un fracaso tanto económico como militar. Esto ocurrió ocho meses después de que forzaran el paso hacia el norte en la Batalla de la Vuelta de Obligado.
El general Lucio Norberto Mansilla (nacido en 1792 y fallecido en 1871) dirigió a las fuerzas argentinas. Él colocó los cañones argentinos en lo alto de una barranca. Esta posición estaba completamente fuera del alcance de la artillería enemiga.

Los barcos y sus tripulaciones no tuvieron más opción que intentar escapar lo más rápido posible. Sin embargo, tuvieron que luchar una importante batalla que duró más de tres horas.
Durante el combate, dos barcos mercantes se hundieron. Otros cuatro fueron incendiados para evitar que cayeran en manos argentinas. Además, los vapores de guerra Harpy y Gorgon sufrieron daños graves. Es importante destacar que la flota que acompañaba a los barcos mercantes incluía naves modernas. Algunas de ellas tenían torretas giratorias y cohetes.
Entre los héroes de la Batalla de Quebracho se encuentran el general Lucio Norberto Mansilla y el coronel Martín de Santa Coloma. El coronel Santa Coloma lideró el Batallón Santa Coloma.
Es interesante recordar que en la Batalla de la Vuelta de Obligado, el general Mansilla había sido herido. Se pensó que había fallecido. Sin embargo, se recuperó rápidamente y continuó luchando. En la Batalla de Quebracho, al iniciar el fuego de artillería, volvió a la carga con el grito de «¡Viva la soberana independencia argentina!».
¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Quebracho?
Esta batalla fue muy importante. Como resultado, la intervención de las fuerzas navales de Gran Bretaña y Francia terminó el 13 de julio de 1846. Sir Samuel Thomas Hood, representante de ambos gobiernos, se presentó ante Juan Manuel de Rosas. Él solicitó el retiro de la intervención naval conjunta.
Gracias a esta acción, el Gobierno argentino logró varios objetivos:
- Poner fin al bloqueo naval que Gran Bretaña y Francia habían impuesto a los puertos argentinos.
- Recuperar la flota argentina que había sido capturada.
- Recuperar la Isla Martín García.
- Recibir un saludo de 21 cañonazos a la bandera argentina por parte de las dos flotas extranjeras.
- Obtener el reconocimiento de la soberanía de Argentina. También se reconocieron sus derechos exclusivos sobre la navegación de los ríos interiores.
¿Por qué es un Sitio Histórico Nacional?
El 4 de junio de 1939, se colocó una cruz de quebracho en el lugar de la batalla.
Más tarde, una empresa compró el terreno. Por esta razón, la cruz tuvo que ser movida a dos kilómetros de su ubicación original. A partir de 1983, se trabajó para que este nuevo lugar fuera reconocido como sitio histórico. Allí se construyó un parque. Finalmente, el 21 de abril de 1999, la Ley Nacional 25088 declaró este predio como Lugar Histórico Nacional.