robot de la enciclopedia para niños

Juan Antonio Ruiz de Bustamante para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Antonio Ruiz de Bustamante

Alcalde mayor de San Salvador
1703-1706
Designado por Presidente-gobernador y capitán general Alonso de Ceballos Villagutierre
Predecesor Bartolomé Gálvez Corral
Sucesor Francisco Chacón Medina y Salazar

Información personal
Nacimiento 6 de enero de 1670
Santillana del Mar, Corona de Castilla, Monarquía Hispánica
Fallecimiento 13 de junio de 1725
Santiago de Guatemala
Familia
Padres Alonso Ruiz de Somavía y Ana Pérez de Bustamante
Cónyuge María Manuela Fernández de Córdova y Ceballos
Rama militar Ejército (Tercios)
Rango militar Maestre de campo
Orden religiosa Orden de Santiago

Juan Antonio Ruiz de Bustamante (nacido en Santillana del Mar, Cantabria, España, el 6 de enero de 1670, y fallecido en Santiago de Guatemala el 13 de junio de 1725) fue un importante líder militar y político durante la época colonial. Ocupó cargos como alcalde mayor en varias regiones, incluyendo San Salvador, Chiapas, Verapaz y Suchitepéquez. También fue un caballero de la Orden de Santiago, una importante orden de caballería.

¿Quién fue Juan Antonio Ruiz de Bustamante?

Juan Antonio Ruiz de Bustamante nació en Santillana del Mar, una localidad de Cantabria, el 6 de enero de 1670. Sus padres fueron Alonso Ruiz de Somavía y Ana Pérez de Bustamante. Tuvo un hermano mayor, Pedro Ruiz de Bustamante, quien también llegó a ser gobernador de Costa Rica por un tiempo.

Sus primeros años y carrera militar

Se sabe poco sobre su infancia en España. Desde muy joven, Juan Antonio se unió al ejército. Más tarde, se trasladó a México y luego a la Capitanía General de Guatemala.

El 10 de mayo de 1697, el presidente-gobernador de Guatemala, Gabriel Sánchez de Berrospe, lo nombró capitán de una compañía de infantería. Su misión era ayudar a la provincia de Nicaragua.

El 28 de julio de 1698, fue nombrado maestre de campo. Este era un alto cargo militar, encargado de las milicias de caballería e infantería en la provincia de Chiapas. El 6 de enero de 1699, fue elegido juez y regidor en su ciudad natal. Ese mismo mes, el día 11, se casó con María Manuela Fernández de Córdova y Ceballos.

Sus cargos como alcalde mayor

Juan Antonio Ruiz de Bustamante ocupó varios puestos importantes como alcalde mayor, una especie de gobernador local, en diferentes regiones.

Alcalde mayor de San Salvador (1703-1706)

En 1703, el capitán general Alonso de Ceballos Villagutierre lo nombró alcalde mayor de San Salvador. Esto ocurrió porque el alcalde anterior, Bartolomé Gálvez Corral, renunció por problemas de salud. El rey de España aprobó este nombramiento el 13 de enero de ese año. Además, fue designado teniente de capitán general.

A mediados de 1706, se temía una invasión de piratas. Por ello, el gobierno de Guatemala lo nombró gobernador de las fuerzas militares en una misión especial. También, en julio de ese año, impuso castigos severos a los productores de añil (un tinte) que no cumplían las reglas de producción y comercio. Dejó el cargo de alcalde mayor en 1706 y regresó a Santiago de Guatemala. Allí, en 1707, fue el alcalde ordinario más antiguo de la ciudad.

Alcalde mayor de Chiapas (1708)

En 1708, el capitán general Toribio de Cosío lo nombró alcalde mayor y teniente de capitán general de Chiapas. Su tarea principal fue resolver conflictos entre el alcalde anterior y el tesorero.

En 1710, Juan Antonio Ruiz de Bustamante organizó a 100 hombres para defenderse de un grupo de 200 personas y 100 ingleses que planeaban invadir el Petén. En julio de ese mismo año, una enfermedad afectó a muchos indígenas. Él ayudó a la población repartiendo maíz y frijoles.

Alcalde mayor de Verapaz (1712)

En 1712, el capitán general lo nombró alcalde mayor de Verapaz. Allí, propuso crear un nuevo pueblo en San Pedro Mártir. La idea era que personas del Petén pudieran cultivar milpas (campos de maíz). También logró que 1600 indígenas regresaran de las montañas y les dio trabajos militares.

Durante su tiempo en Verapaz, construyó un camino que conectaba varias localidades. También mandó a reconstruir muchas iglesias y casas. Restauró las defensas del Petén y continuó regalando maíz a los indígenas para ayudarlos.

Últimos años y cargos

En 1717, se realizó una investigación sobre su gestión como alcalde mayor de Verapaz. Fue declarado inocente de todos los cargos. El 26 de agosto de ese año, presentó un informe sobre sus logros al Consejo de Indias.

En marzo de 1719, fue nombrado tesorero de Verapaz, Quiché y Sacapulas. En 1720, ocupó su último cargo importante como alcalde mayor de San Antonio Suchitepéquez.

En 1721, recibió el honor de ser parte de la Orden de Santiago. Juan Antonio Ruiz de Bustamante falleció el 13 de junio de 1725 en la ciudad de Santiago de Guatemala, a la edad de 55 años.

kids search engine
Juan Antonio Ruiz de Bustamante para Niños. Enciclopedia Kiddle.