robot de la enciclopedia para niños

Bartolomé Gálvez Corral para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bartolomé Gálvez Corral

Alcalde mayor de San Salvador
1699-1703
Designado por Rey Carlos II
Predecesor José Calvo de Lara
Sucesor Juan Antonio Ruiz de Bustamante

Información personal
Nombre de nacimiento Bartolomé Caledonio de Gálvez Corral
Nacimiento 20 de marzo de 1659
Málaga, Corona de Castilla, Monarquía Hispánica
Fallecimiento 16 de mayo de 1715
Santiago de Guatemala
Familia
Padres García de Gálvez Carmona y Atienza, y Leonor López de Corral y Paniagua
Cónyuge Francisca Rosa Varón de Berieza y López de Ramales
Rama militar Ejército (Tercios)
Rango militar Comisario general de la caballería
Orden religiosa Orden de Santiago

Bartolomé Gálvez Corral (nacido en Málaga, España, el 20 de marzo de 1659 – fallecido en Santiago de Guatemala el 16 de mayo de 1715) fue una figura importante en la administración colonial. Fue un alto oficial de caballería y miembro de la Orden de Santiago, una prestigiosa orden de caballería. Ocupó cargos como corregidor de Santiago Atitlán y alcalde mayor de San Salvador entre 1699 y 1703.

¿Quién fue Bartolomé Gálvez Corral?

Bartolomé Caledonio de Gálvez Corral nació en Málaga, una ciudad en lo que hoy es España, el 20 de marzo de 1659. Sus padres fueron García de Gálvez Carmona y Atienza, y Leonor López de Corral y Paniagua.

Sus primeros años y carrera

En 1667, cuando tenía unos ocho años, Bartolomé se mudó a la ciudad de Santiago de Guatemala. Allí, a lo largo de su vida, ocupó varios puestos importantes. Fue regidor perpetuo, lo que significaba que era un miembro permanente del gobierno de la ciudad. También fue capitán de infantería y capitán de caballos corazas, mostrando su experiencia militar.

Además, Bartolomé fue corregidor de Atitlán, un funcionario que gobernaba una provincia. También fue alférez mayor y contador apostólico y Real del tribunal de la Santa Cruzada, lo que indica su participación en asuntos religiosos y financieros.

Su vida familiar y nombramientos

El 29 de junio de 1688, Bartolomé se casó con Francisca Rosa Varón de Berieza y López de Ramales. Tuvieron diez hijos juntos. Dos de sus hijos, Cristóbal y Manuel, también llegaron a ser alcaldes mayores de San Salvador, siguiendo los pasos de su padre.

El 13 de junio de 1690, el rey Carlos II lo nombró alcalde mayor de San Salvador. Este cargo era como ser el gobernador de una provincia. Bartolomé debía asumir el puesto después de que terminaran los mandatos de los alcaldes anteriores, José Hurtado de Arria y José Calvo de Lara.

Regreso a España y nuevos roles

Más tarde, Bartolomé regresó a España. El 18 de marzo de 1692, recibió el hábito de la Orden de Santiago. Esto significaba que se convertía en un caballero de esta importante orden. Después de esto, el 27 de junio de ese mismo año, regresó a Guatemala.

En 1696, Bartolomé se desempeñó como alcalde ordinario y corregidor del valle de Santiago de Guatemala. Estos roles le permitieron seguir contribuyendo a la administración de la región.

Su tiempo como alcalde mayor de San Salvador

El 30 de diciembre de 1698, una orden real le encargó a Bartolomé que realizara una evaluación del trabajo de José Calvo de Lara, quien había sido alcalde mayor antes que él.

El 7 de abril de 1699, las autoridades de Guatemala confirmaron su nombramiento como alcalde mayor de San Salvador. El 14 de mayo, se le dio permiso para ir a ocupar el cargo. Bartolomé tomó posesión a principios de junio de ese año.

Sin embargo, a principios de enero de 1703, debido a problemas de salud, decidió dejar su puesto. Se retiró a vivir en su casa en Santiago de Guatemala. Allí, el 21 de julio de 1714, hizo su testamento. Bartolomé Gálvez Corral falleció el 16 de mayo de 1715.

kids search engine
Bartolomé Gálvez Corral para Niños. Enciclopedia Kiddle.