Puente de Toledo para niños
Datos para niños Puente de Toledo |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Bien de interés cultural | |||||
![]() |
|||||
Ubicación | |||||
País | ![]() |
||||
Localidad | Madrid | ||||
Coordenadas | 40°23′59″N 3°42′54″O / 40.399678, -3.714941 | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente en arco | ||||
Cruza | Manzanares | ||||
Uso | Peatonal | ||||
Vía soportada | Calle de Toledo | ||||
Material | Granito | ||||
N.º de vanos | 9 | ||||
Ancho | 4,95 m | ||||
Historia | |||||
Arquitecto | Pedro de Ribera | ||||
Construcción | 1718 - 1732 | ||||
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
|||||
Categoría | Monumento | ||||
Código | RI-51-0001257 | ||||
Declaración | 14 de septiembre de 1956 | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
|
|||||
El Puente de Toledo es un puente muy antiguo y bonito que se encuentra en la ciudad de Madrid, España. Fue construido hace mucho tiempo, entre los años 1718 y 1732, por un arquitecto llamado Pedro de Ribera.
Este puente tiene un estilo llamado barroco churrigueresco, que es una forma muy decorada del estilo barroco. Cruza el río Manzanares y conecta dos zonas importantes de Madrid: la glorieta de Pirámides y la glorieta del Marqués de Vadillo. También marca el límite entre los distritos de Arganzuela y Carabanchel.
Debido a su importancia histórica y su belleza, el Puente de Toledo fue declarado monumento en 1956. Esto significa que es un Bien de Interés Cultural y está protegido para que se conserve en buen estado.
Contenido
Historia del Puente de Toledo
El Puente de Toledo tiene una historia larga y un poco complicada, ¡porque no fue fácil construirlo!
¿Por qué se construyó el Puente de Toledo?
La idea de construir un puente en este lugar surgió en el siglo XVII (17). El rey Felipe IV quería conectar Madrid con el camino que llevaba a la ciudad de Toledo. Así, las personas y las mercancías podrían cruzar el río Manzanares de forma más sencilla.
Primeros intentos de construcción
El primer puente, llamado Puente Toledana, fue diseñado por Juan Gómez de Mora y construido entre 1649 y 1660. Pero, poco después de terminarlo, una gran crecida del río lo destruyó.
En 1671, se intentó construir uno nuevo. Este también fue destruido por otra riada en 1680. Varios arquitectos, como José del Olmo y Teodoro Ardemans, trabajaron en su reconstrucción, pero las crecidas del río eran muy fuertes.
La construcción del puente actual
Finalmente, en 1715, se le encargó al arquitecto Pedro de Ribera que diseñara el puente que vemos hoy. Las obras comenzaron en 1719 y terminaron en 1732. El corregidor Francisco Antonio de Salcedo y Aguirre, conocido como el marqués de Vadillo, fue quien impulsó que se terminara esta importante obra.

¿Cómo se ha protegido el Puente de Toledo?
Con el paso de los años, el puente empezó a mostrar señales de desgaste debido al tiempo y al mucho tráfico que soportaba. Por eso, en el siglo XX (20), se empezó a pensar en cómo protegerlo.
En 1952, un ingeniero llamado Carlos Fernández Casado propuso construir otros dos puentes a los lados del Puente de Toledo. La idea era desviar el tráfico de coches por esos nuevos puentes y así proteger el puente antiguo.
En 1972, como parte de un gran proyecto para construir la autovía de circunvalación M-30, se hicieron esos dos puentes laterales. Esto ayudó a que el Puente de Toledo ya no tuviera que soportar tanto tráfico. También se mejoró el río Manzanares para que fluyera mejor.
En 1992, el puente fue declarado de nuevo Bien de Interés Cultural. En los años siguientes, se realizaron importantes trabajos de restauración para que el puente luciera como nuevo.
En 2007, se terminó un proyecto para que la autopista M-30 pasara por debajo de la tierra. Esto permitió que toda la orilla del río Manzanares se convirtiera en un espacio verde para que las personas pudieran pasear y disfrutar. Durante estas obras, se encontraron restos de un puente más antiguo, ¡quizás de los primeros intentos de construcción!
Características del Puente de Toledo
El Puente de Toledo es una obra de arte de la ingeniería y la arquitectura.
Diseño y estructura
El puente tiene un diseño barroco muy bonito. Está formado por nueve arcos grandes y fuertes. Estos arcos se apoyan en pilares robustos que ayudan a que el puente sea muy estable. El tablero, que es la parte por donde se camina, tiene casi 5 metros de ancho.
Estatuas y detalles decorativos
En el centro del puente, hay dos pequeños espacios decorados, llamados hornacinas. Dentro de ellas, se encuentran las estatuas de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza. Ellos son los patrones de Madrid y sus estatuas fueron hechas en 1723 por el escultor Juan Alonso Villabrille y Ron.
En los extremos del puente, hay rampas que conectan con las orillas del río. También hay unos obeliscos (columnas altas y delgadas) que se añadieron en el siglo XIX (19) y dos fuentes diseñadas por Ribera.
Galería de imágenes
-
Hornacina con San Isidro
Véase también
En inglés: Bridge of Toledo (Madrid) Facts for Kids