José de Hermosilla para niños
Datos para niños José de Hermosilla |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de mayo de 1715 Llerena (España) |
|
Fallecimiento | 21 de junio de 1776 Leganés (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, científico y militar | |
Área | Arquitectura | |
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |
José de Hermosilla Sandoval (nacido en Llerena, Badajoz, el 12 de mayo de 1715 – fallecido en Leganés el 21 de junio de 1776) fue un importante arquitecto e ingeniero militar español. Es considerado uno de los arquitectos más destacados del siglo XVIII, junto a otros como Francisco Sabatini, Juan de Villanueva y Ventura Rodríguez. También escribió un libro sobre arquitectura civil.
Contenido
La vida de José de Hermosilla
José de Hermosilla comenzó su carrera como ingeniero militar, alcanzando el grado de capitán. Alrededor de 1738, empezó a trabajar como dibujante en la construcción del Palacio Real de Madrid.
Estudios y regreso a España
Gracias al apoyo del ministro José de Carvajal y Lancaster, el rey Fernando VI le concedió una beca para estudiar en la Academia de San Lucas de Roma en 1747. En Roma, conoció al arquitecto papal Ferdinando Fuga, quien tuvo una gran influencia en su trabajo.
Cuando regresó a España en 1751, José de Hermosilla volvió a trabajar en las obras del Palacio Real, bajo la dirección de Juan Bautista Sachetti.
Su papel en la Real Academia de Bellas Artes
Participó activamente en los inicios de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde fue profesor de Geometría. Durante este tiempo, escribió un libro sobre Geometría junto a Ventura Rodríguez.
En 1752, fue nombrado director de Arquitectura de la Academia. Años más tarde, la Academia publicó dos volúmenes de sus Antigüedades árabes de Granada y Córdoba (Madrid, 1787). Estos libros, con grabados basados en sus dibujos, fueron una iniciativa de su hermano, el historiador Ignacio de Hermosilla.
Carrera militar y proyectos importantes
En 1756, José de Hermosilla dejó sus cargos académicos para dedicarse por completo a su trabajo como ingeniero militar. Participó en la campaña militar contra Portugal en 1762, bajo las órdenes del Conde de Maceda.
Por encargo del rey Fernando VI, diseñó un nuevo Hospital General y de la Pasión en Madrid, en la calle de Santa Isabel. La construcción de este hospital, que hoy alberga el Museo Reina Sofía, comenzó en 1750. Hermosilla dirigió las obras hasta 1768.
El Colegio de Anaya en Salamanca
Quizás la obra más importante de José de Hermosilla sea el Colegio de Anaya en Salamanca. Las obras de este edificio comenzaron en 1760. Fue diseñado como un gran palacio con un pórtico de columnas muy clásico. Es considerado uno de los edificios clave del Neoclasicismo español.
Otros diseños y viajes
Alrededor de 1761, José de Hermosilla preparó un diseño para la Real basílica de San Francisco el Grande en Madrid. Su proyecto proponía un gran templo circular con siete capillas y una enorme cúpula de 33 metros de diámetro. Este diseño fue modificado por otros arquitectos hasta llegar al edificio que conocemos hoy.
En 1765, viajó por Andalucía para estudiar las antiguas construcciones árabes en Córdoba y Granada. En este viaje le acompañaron los jóvenes aprendices Juan de Villanueva y Juan Pedro Arnal.
Entre 1767 y 1775, trabajó en el proyecto para organizar el Salón del Prado de Madrid. Este proyecto buscaba embellecer la ciudad para la llegada del rey Carlos III. Hermosilla diseñó un espacio largo y con forma de circo, con grandes fuentes a lo largo del recorrido. Las tres famosas fuentes (la Cibeles, la Apolo y la Neptuno) fueron construidas más tarde por Ventura Rodríguez.
José de Hermosilla falleció en Leganés el 21 de junio de 1776. Fue enterrado en la capilla de Belén, también conocida como la capilla de los arquitectos, en la iglesia de San Sebastián de Madrid.
Galería de imágenes
-
El Colegio Mayor de San Bartolomé, o de Anaya, en Salamanca, obra de José de Hermosilla.