José S. Vivanco para niños
Datos para niños José S. Vivanco |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de Nuevo León Interino |
||
5 de diciembre de 1952-4 de octubre de 1955 | ||
Predecesor | Ignacio Morones Prieto | |
Sucesor | Raúl Rangel Frías | |
|
||
![]() Senador del Congreso de la Unión por Nuevo León Segunda fórmula |
||
1 de septiembre de 1946-31 de agosto de 1952 | ||
Predecesor | Ramiro Támez | |
Sucesor | Rodrigo Gómez Gómez | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | José Santiago Vivanco Lozano | |
Nacimiento | 29 de marzo de 1899 Linares, Nuevo León, México |
|
Fallecimiento | 1 de julio de 1979 Monterrey, Nuevo León, México |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Juana Loza Loza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | ![]() |
|
José Santiago Vivanco Lozano (nacido en Linares, Nuevo León, el 29 de marzo de 1899 y fallecido en Monterrey, Nuevo León, el 1 de julio de 1979) fue un político mexicano. Se desempeñó como gobernador interino de Nuevo León, un estado en el noreste de México.
Contenido
¿Quién fue José S. Vivanco?
José Santiago Vivanco Lozano nació en Linares, Nuevo León. Fue el menor de seis hermanos. Sus padres fueron Manuel Vivanco Ramírez y María Anunciación Lozano del Yerro. Desde joven, José S. Vivanco mostró interés por la política. A partir de 1930, se dedicó por completo a esta actividad.
Sus primeros pasos en el gobierno
Vivanco comenzó su carrera en el gobierno estatal ocupando puestos de menor importancia. Con el tiempo, fue ascendiendo en su carrera. Durante el gobierno de Arturo B. de la Garza (entre 1943 y 1949), José S. Vivanco fue el tesorero general. Esto significa que estaba a cargo de las finanzas del estado.
Cuando Ignacio Morones Prieto se convirtió en gobernador, nombró a Vivanco como secretario general de gobierno. Este cargo lo ocupó hasta diciembre de 1952. En ese momento, el gobernador Morones Prieto dejó su puesto.
¿Cómo llegó a ser gobernador interino?
Después de la renuncia del gobernador, el Congreso Local de Nuevo León eligió a José S. Vivanco como gobernador interino. Un gobernador interino es alguien que ocupa el cargo temporalmente. Al principio, fue designado por seis meses, desde el 5 de diciembre de 1952 hasta el 31 de mayo de 1953. Luego, el mismo Congreso decidió que continuara en el puesto hasta el 4 de octubre de 1955.
Obras y logros durante su gobierno
El gobierno de José S. Vivanco se destacó por varias obras importantes. Muchas de ellas mejoraron la vida de los habitantes de Monterrey y otros municipios.
Mejorando el acceso al agua potable
Una de las principales metas de su gobierno fue asegurar que más personas tuvieran acceso a agua potable. Se llevaron servicios de agua a municipios como General Treviño, Cadereyta Jiménez, Villa de Santiago, Allende, San Nicolás de los Garza, General Terán y Vallecillo.
En Monterrey, la capital, se amplió el suministro de agua. Se instaló una tubería grande, de más de 10,000 metros de largo y 48 pulgadas de ancho. Esta tubería iba desde Santa Catarina hasta el tanque del Obispado.
Desarrollo de carreteras y ciudades
También se realizaron trabajos para mejorar las carreteras. Se pavimentaron y revistieron caminos importantes, como los que conectan China con General Terán, Cadereyta Jiménez con Allende, y Galeana con San Roberto.
Para ayudar a Monterrey a crecer, el gobernador Vivanco propuso una nueva ley de condominios. Antes, solo se permitían construcciones horizontales (casas). Con esta nueva ley, la ciudad pudo construir edificios más altos, lo que ayudó a satisfacer la necesidad de viviendas para la creciente población.
Avances en justicia y energía
En el ámbito de la justicia, se creó un Tribunal de Circuito en Monterrey. Esto ayudó a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no tuviera tantos casos pendientes.
Durante su gestión, también se impulsó la agricultura, especialmente el cultivo de maíz y cítricos. Además, se construyó la presa Falcón sobre el río Bravo. Esta presa fue inaugurada el 19 de octubre de 1953. Su planta hidroeléctrica proporcionó energía eléctrica a las ciudades cercanas a la frontera entre Nuevo León y Tamaulipas.
En noviembre de 1953, se inauguró el servicio de teléfonos automáticos. Esto hizo que las comunicaciones telefónicas fueran mucho más eficientes. Ese mismo año, se comenzaron a buscar recursos naturales en el subsuelo del municipio de General Bravo.
Fallecimiento
José S. Vivanco Lozano falleció el 1 de julio de 1979 en la ciudad de Monterrey.