robot de la enciclopedia para niños

Ignacio Morones Prieto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ignacio Morones Prieto

Logotipo del IMSS.svg
Director general del Instituto Mexicano del Seguro Social
19 de octubre de 1966-30 de noviembre de 1970
Presidente Gustavo Díaz Ordaz
Predecesor Sealtiel Alatriste Abrego
Sucesor Carlos Gálvez Betancourt

Seal of Government of Mexico (1934-1968).png
Secretario de Salubridad y Asistencia de México
1 de diciembre de 1952-30 de noviembre de 1958
Presidente Adolfo Ruiz Cortines
Predecesor Rafael Pascasio Gamboa
Sucesor José Álvarez Amézquita

Coat of arms of Nuevo Leon.svg
Gobernador de Nuevo León
4 de octubre de 1949-1 de diciembre de 1952
Predecesor Arturo B. de la Garza
Sucesor José S. Vivanco

Embajador de México ante Francia
Bandera de MéxicoBandera de Francia
1960-1966
Predecesor Jaime Torres Bodet
Sucesor Silvio Zavala

Logo de la UASLP.svg
Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí
1940-1944
Predecesor Vicente Gómez Sologuren
Sucesor Jesús N. Noyola

Información personal
Nacimiento 3 de marzo de 1899
Linares, Nuevo León, México
Fallecimiento 30 de octubre de 1974
Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Francisca Caballero Palacios
Educación
Educado en Instituto Científico y Literario de San Luis Potosí
Posgrado La Sorbona
Información profesional
Ocupación Político, médico y diplomático
Partido político PRI logo (Mexico).svg Partido Revolucionario Institucional

Ignacio Morones Prieto (nacido en Linares, Nuevo León, el 3 de marzo de 1899, y fallecido en la Ciudad de México el 30 de octubre de 1974) fue un médico y político mexicano muy importante. Ocupó varios puestos de liderazgo, como gobernador de Nuevo León, secretario de Salud y director general del Instituto Mexicano del Seguro Social.

La vida estudiantil de Ignacio Morones Prieto

En 1912, Ignacio Morones Prieto comenzó sus estudios de preparatoria en el Colegio Civil. Después, se mudó a San Luis Potosí para seguir su educación.

Allí, estudió en el Instituto Científico y Literario y luego en la Escuela de Medicina. Se graduó como médico en 1923.

Ese mismo año, viajó a París, Francia, para continuar sus estudios avanzados en la famosa universidad de La Sorbona. Terminó su posgrado en 1928.

El doctor Morones Prieto en San Luis Potosí

Cuando regresó a México, el doctor Morones Prieto se estableció en San Luis Potosí. Allí, trabajó para combatir enfermedades como la viruela, el tifo, el paludismo y el bocio.

También fue profesor en la Escuela de Medicina, donde enseñó sobre enfermedades y cirugía. Más tarde, se convirtió en director de esta escuela.

Además, fundó y dirigió el Hospital Escuela de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Con el tiempo, llegó a ser el rector de esta importante universidad.

La carrera política de Ignacio Morones Prieto

¿Qué hizo como Subsecretario de Salud?

Entre 1946 y 1948, Ignacio Morones Prieto fue nombrado subsecretario de Salubridad y Asistencia. Esto significa que ayudó al secretario a dirigir las políticas de salud del Gobierno Federal, bajo la presidencia de Miguel Alemán Valdés.

¿Cómo fue su gobierno en Nuevo León?

En 1949, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo eligió como su candidato para ser gobernador de Nuevo León. Después de una campaña corta, asumió el cargo el 4 de octubre de 1949.

Como gobernador, mejoró las finanzas del estado con una nueva ley de impuestos. En mayo de 1950, comenzó un proyecto para canalizar el río Santa Catarina. Esto permitió recuperar mucho terreno para la ciudad.

Otras obras importantes durante su gobierno fueron la ampliación de la Plaza Zaragoza, que hoy es parte de la Macroplaza. También construyó la carretera entre Galeana y San Roberto.

Impulsó la construcción de dos plantas que generaban electricidad. La primera se empezó en 1951 y la segunda se inauguró a finales de 1952. En el área de la salud, logró eliminar el paludismo en el estado.

El gobernador Morones Prieto también apoyó a las empresas, dándoles beneficios fiscales. Ayudó a resolver problemas entre los comerciantes y las autoridades federales, quienes habían puesto límites a los precios de los productos básicos.

¿Qué logró como Secretario de Salud?

El 1 de diciembre de 1952, el presidente Adolfo Ruiz Cortines lo nombró Secretario de Salubridad y Asistencia. Por esta razón, Morones Prieto dejó su puesto como gobernador de Nuevo León.

Como Secretario de Salud, el doctor Morones Prieto lanzó una campaña nacional para eliminar el paludismo. También implementó un gran programa para mejorar la vida en las zonas rurales.

Creó la Dirección General de Rehabilitación y el Centro Médico Nacional. En 1957, fue considerado un posible candidato a la presidencia de México.

Su papel como embajador y director del IMSS

En 1959, Ignacio Morones Prieto fue nombrado embajador de México en Francia. Allí representó a nuestro país hasta 1965, cuando regresó a México.

En ese momento, el presidente Gustavo Díaz Ordaz lo designó director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Ocupó este cargo hasta 1970.

Reconocimientos

  • Recibió la Orden Rubén Darío en el grado de Comendador, de Nicaragua.

Escritos importantes

Ignacio Morones Prieto también escribió varios textos, entre ellos:

  • Peritonitis tífica
  • Etiología de la apendicitis
  • Divertículos gastrointestinales
  • Tesis mexicana de seguridad social

Véase también

  • Elecciones estatales de Nuevo León de 1949
  • Gobernantes de Nuevo León
  • Gobierno de Nuevo León
  • Secretaría de Salubridad y Asistencia
  • Gabinete de Adolfo Ruiz Cortines
  • Gabinete de Gustavo Díaz Ordaz

Galería de imágenes

kids search engine
Ignacio Morones Prieto para Niños. Enciclopedia Kiddle.