robot de la enciclopedia para niños

José Miguel Oviedo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Miguel Oviedo
Información personal
Nacimiento 1934
Bandera de Perú Lima, Perú
Fallecimiento 19 de diciembre de 2019

Bandera de Estados Unidos Filadelfia, Estados Unidos
Residencia Estados Unidos
Nacionalidad Peruana
Educación
Educación Colegio La Salle
Educado en Pontificia Universidad Católica del Perú
Información profesional
Ocupación Escritor, crítico literario y docente universitario
Conocido por Estudios sobre César Vallejo, Ricardo Palma, Mario Vargas Llosa. Historia de la literatura hispanoamericana.
Empleador
Alumnos Javier Heraud
Miembro de Academia Peruana de la Lengua (miembro peruano correspondiente)
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1972)
  • Premio Casa de la Literatura Peruana (2014)

José Miguel Oviedo Chamorro (nacido en Lima, Perú, en 1934 y fallecido en Filadelfia, Estados Unidos, el 19 de diciembre de 2019) fue un importante escritor, crítico literario y profesor universitario peruano. Se destacó por sus estudios sobre la literatura de su país y de toda América Latina.

Estudió en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde obtuvo su doctorado en Literatura en 1961. Después de graduarse, comenzó a enseñar en la misma universidad. También escribió críticas de libros y autores en el diario El Comercio y otras publicaciones de Lima.

Entre 1970 y 1973, José Miguel Oviedo fue director de la Casa de la Cultura del Perú. Esta institución era la principal encargada de la cultura en el país en ese momento. En 1975, se mudó a Estados Unidos y trabajó en varias universidades. Finalmente, se estableció en la Universidad de Pensilvania, donde continuó su carrera como profesor e investigador.

Aunque también escribió cuentos, Oviedo es más conocido por su profundo conocimiento de la literatura peruana y latinoamericana. Sus estudios sobre las obras de César Vallejo, Ricardo Palma y Mario Vargas Llosa son muy importantes. Se le considera el primer experto en la obra de Vargas Llosa. Además, recopiló varias colecciones de cuentos y poemas de autores peruanos y latinoamericanos. Su obra más grande es la Historia de la literatura hispanoamericana, publicada en cuatro volúmenes entre 1995 y 2001.

¿Quién fue José Miguel Oviedo?

José Miguel Oviedo fue una figura clave en el estudio de la literatura. Su vida estuvo dedicada a la enseñanza, la investigación y la escritura.

Sus primeros años y estudios

José Miguel Oviedo cursó sus estudios escolares en el Colegio La Salle de Lima. Allí fue compañero de clase del famoso escritor Mario Vargas Llosa.

En 1953, ingresó a la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se graduó como bachiller en Humanidades en 1957 y obtuvo su doctorado en Literatura en 1961. Sus tesis trataron sobre el vocabulario romántico de Carlos Augusto Salaverry y la escuela romántica en Perú.

Su carrera como profesor y crítico

Desde 1958, Oviedo comenzó a enseñar en su universidad, primero como auxiliar y luego como profesor titular. Impartió cursos de Literatura Peruana y Literatura Europea Contemporánea. También dio clases de Introducción a la Literatura en la Universidad Mayor de San Marcos.

Fue invitado a Inglaterra como profesor visitante por la Universidad de Essex entre 1968 y 1969. En 1975, viajó a Estados Unidos. Allí trabajó como profesor visitante en la Universidad Estatal de Nueva York y en la Universidad de Indiana.

Su trabajo en Estados Unidos

En la Universidad de Indiana, José Miguel Oviedo se convirtió en profesor permanente hasta 1980. Luego, se unió al Departamento de Español y Portugués de la Universidad de California. En 1988, fue nombrado profesor en la Universidad de Pensilvania en Filadelfia.

Fue parte del consejo de redacción de la revista Hispanic Review en Filadelfia. También colaboró en el proyecto del Handbook of Latin American Studies de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en Washington D. C..

En 1972, recibió la beca Guggenheim, un importante apoyo para investigadores. En 1991, obtuvo la beca Rockefeller para continuar sus investigaciones.

Desde 1960, colaboró con el diario El Comercio de Lima. Durante más de quince años, dirigió el suplemento cultural de los domingos, llamado El Dominical. También escribió para La Prensa en Lima. Junto a la poeta Blanca Varela, creó la sección cultural de la revista Caretas. Fuera de Perú, sus artículos aparecieron en diarios como El País y ABC de Madrid, y La Jornada Semanal de México. Sus escritos de crítica literaria cubrieron tanto a autores famosos como a nuevos talentos.

Sus artículos también se publicaron en varias revistas culturales de América y Europa. Algunas de ellas fueron Vuelta (México), World Literatura Today (Estados Unidos), Cuadernos Hispanoamericanos (Madrid), Quimera (Barcelona), Revista Peruana de Cultura, Debate y Amaru (Lima).

Fue el último director de la Casa de la Cultura del Perú (1970-1973). Esta institución se transformó luego en el Instituto Nacional de Cultura (INC), que hoy es el Ministerio de Cultura del Perú. Durante su gestión, fundó la revista Textual.

José Miguel Oviedo falleció el 19 de diciembre de 2019, a los 85 años, debido a problemas de salud relacionados con sus pulmones.

Sus aportes a la literatura

José Miguel Oviedo dejó un gran legado en el mundo de las letras, tanto como escritor como por sus análisis literarios.

Estudios sobre grandes autores

Su mayor dedicación fue a la crítica literaria. La ejerció con gran habilidad y un estilo muy cuidado, tanto en la universidad como en el periodismo y en sus libros. Estudió la literatura peruana de forma muy organizada y profunda.

Sus investigaciones sobre las obras de autores peruanos como César Vallejo, Ricardo Palma y Mario Vargas Llosa son muy importantes. También analizó los diferentes momentos y etapas de la literatura hispanoamericana en general. Todo este trabajo lo plasmó en su gran obra Historia de la literatura hispanoamericana, publicada en cuatro tomos entre 1995 y 2000.

Su rol como narrador

Aunque es más conocido como crítico, Oviedo también fue un narrador talentoso. Sus cuentos eran ingeniosos y llenos de fantasía. Su cuento «El héroe» ha sido incluido en varias colecciones de cuentos. Otro cuento destacado es «Pequeño tema para una batalla». Oviedo formó parte de la famosa Generación del 50, un grupo de escritores peruanos que incluía a Mario Vargas Llosa, Abelardo Oquendo y Luis Loayza, con quienes tuvo una gran amistad.

Publicaciones destacadas

Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de José Miguel Oviedo:

Ensayos importantes

  • El vocabulario romántico de Carlos A. Salaverry (Lima, 1961)
  • César Vallejo (Lima, 1964), un ensayo sobre la vida y obra del poeta.
  • Genio y figura de Ricardo Palma (Buenos Aires, 1964)
  • Ricardo Palma (1968), un ensayo para dar a conocer al autor.
  • Mario Vargas Llosa: la invención de una realidad (Barcelona, 1970). Este libro fue reeditado y ampliado en 1982 y 1987. Por esta obra, se le considera el primer gran crítico de Vargas Llosa.
  • La niña de New York. Una revisión de la vida de José Martí (México, 1980)
  • Escrito al margen (Bogotá, 1982)
  • La edad de oro. Crónicas y testimonios de la conquista del Perú (Barcelona, 1986)
  • Musas en guerra: poesía, arte y cultura en la nueva Nicaragua (1974-1986) (México, 1986)
  • Breve historia del ensayo hispanoamericano (Madrid, 1991)
  • Historia de la literatura hispanoamericana (1995-2000), en cuatro volúmenes. Incluye desde los orígenes hasta la actualidad.
  • Dossier Vargas Llosa (2007), una colección de 8 ensayos sobre la obra de Vargas Llosa.

Cuentos y dramas

  • Pruvonena (1957), una obra de teatro de tres actos, ambientada en la época de la Independencia.
  • Soledad & compañía (New Hampshire, 1987), un libro de cuentos.
  • La vida maravillosa (Barcelona, 1989), otro libro de cuentos.
  • Cuaderno imaginario (México, 1996, y Lima, 1997), un libro de cuentos.
  • La última fiesta (Lima, 1998), un libro de cuentos.

Antologías que compiló

  • Diez peruanos cuentan (Montevideo, 1968)
  • Narradores peruanos (Caracas, 1968)
  • Antología del cuento cubano (1968).
  • Estos 13 (1973), una colección de poemas de la Generación del 70 (del movimiento Hora Zero).
  • Antología crítica del cuento hispanoamericano del siglo XIX (1830-1920) (Madrid, 1989).
  • Antología crítica del cuento hispanoamericano del siglo XX (1920-1980) (Madrid, 1992).
  • La poesía del siglo XX en el Perú, antología (2009)

Otros trabajos

  • Conversaciones, Luis Alberto Sánchez, José Miguel Oviedo (1975), diálogos interesantes con Luis Alberto Sánchez.
  • Archivo personal (2014)
  • Una locura razonable: memorias de un crítico literario (Lima, 2014)

Reconocimientos y premios

José Miguel Oviedo recibió varios premios por su importante trabajo:

  • Premio Casa de la Literatura Peruana (2014)
  • En su honor, la Universidad de Pensilvania creó el premio José Miguel Oviedo Undergraduate Student Paper Award in Latin American and Latino Studies, para estudiantes universitarios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Miguel Oviedo Facts for Kids

kids search engine
José Miguel Oviedo para Niños. Enciclopedia Kiddle.