robot de la enciclopedia para niños

José Manuel de Ezpeleta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Manuel de Ezpeleta y Galdeano
José de Ezpeleta y Galdeano.jpg

Coat of Arms of Bogota (Colonial).svg
Virrey de la Nueva Granada
Predecesor Francisco Gil de Taboada
Sucesor Pedro Mendinueta

Gobernador de Cuba
Predecesor Bernardo Troncoso Martínez del Rincón
Sucesor Domingo Cabello y Robles

Gobernador del Consejo Real
Predecesor Felipe Antonio Fernández Vallejo
Sucesor Gregorio García de la Cuesta

Capitán General de Cataluña
Predecesor Juan Procopio de Bassecourt y Byas
Sucesor Galcerán de Vilalta de Meca

Virrey de Navarra
Predecesor Gobernadores militares franceses
Sucesor Vacante durante el Trienio Liberal

Información personal
Nacimiento 24 de enero de 1742
Bandera de España Pamplona, España
Fallecimiento 23 de noviembre de 1823
Bandera de España Barcelona, España
Nacionalidad Española
Familia
Hijos
Información profesional
Ocupación Militar y político
Tratamiento Su Excelencia don
Rango militar Capitán General del Ejército
Distinciones

José Manuel de Ezpeleta y Galdeano (nacido en Barcelona el 24 de enero de 1742 y fallecido en Pamplona el 23 de noviembre de 1823) fue un importante militar y político español. A lo largo de su vida, ocupó cargos muy destacados. Fue Gobernador de Cuba de 1785 a 1789. Luego, se convirtió en Virrey de Nueva Granada desde 1789 hasta 1797. Más tarde, fue Virrey de Navarra entre 1814 y 1820. También fue el primer conde de Ezpeleta de Beire.

¿Quién fue José Manuel de Ezpeleta?

José Manuel de Ezpeleta nació en una familia noble de Navarra. Siguió una carrera militar, como muchos de sus antepasados. Se destacó en el ejército español.

Su papel en la Guerra Anglo-española

Entre 1779 y 1783, Ezpeleta fue uno de los coordinadores del ejército español. Participó en la guerra contra los ingleses. Colaboró con otros líderes militares importantes. Su trabajo fue clave para la ayuda que España y Francia dieron a los Estados Unidos de América. Esta ayuda fue fundamental para que Estados Unidos lograra su independencia.

Reconocimientos y familia

José Manuel de Ezpeleta recibió importantes honores. Fue nombrado caballero de la Orden de Carlos III y de la Orden de San Hermenegildo. También fue juez de la Orden de San Juan. Ocupó el cargo de gobernador del Consejo Real y fue consejero de Estado. En el ejército, alcanzó el rango de mariscal de campo.

En 1783, se casó en La Habana con María de la Paz Enrile Alcedo. Ella era hija de un rico comerciante. Tuvieron diez hijos. Varios de ellos, como José María, Joaquín y Fermín, también se dedicaron a la política y la carrera militar. Su nieto, Francisco Javier Girón, fundaría la Guardia Civil en España.

Sus cargos importantes

El 1 de diciembre de 1785, José Manuel de Ezpeleta fue nombrado Gobernador de Cuba. Estuvo en este puesto hasta 1789. Después, fue ascendido a Virrey de Nueva Granada.

Virrey de Nueva Granada: Avances y desafíos

Durante su tiempo como virrey en Nueva Granada (que hoy incluye países como Colombia), impulsó varias mejoras.

  • Nacimiento del periodismo: Bajo su mandato, nació el periodismo en la región. Se publicó el Papel Periódico de Bogotá. Este fue el primer periódico de la zona.
  • Cultura y educación: Ezpeleta fundó el primer teatro en Bogotá. También apoyó los grupos de lectura y debate. En estos grupos participaban personas que luego serían importantes en la lucha por la independencia.
  • Desafíos económicos: Intentó mejorar la minería en Mariquita. Sin embargo, se dio cuenta de que los costos eran muy altos.
  • Relaciones con pueblos indígenas: Promovió las misiones religiosas. Buscaba la paz con los pueblos indígenas que aún no aceptaban el dominio español.

Capitán General de Cataluña y la Guerra de la Independencia

A finales de 1807, Ezpeleta fue nombrado Capitán General de Cataluña. En ese momento, las tropas francesas ya estaban cerca de Barcelona. Se negó a jurar lealtad a José I Bonaparte, el hermano de Napoleón. Por esta razón, fue arrestado y enviado al exilio en Francia. Estuvo allí desde 1809 hasta 1814.

Virrey de Navarra: Restauración y conflictos

En mayo de 1814, a los 73 años, regresó a España. Poco después, fue nombrado Virrey de Navarra. Su misión era restaurar las instituciones del Reino, que habían sido afectadas por la ocupación francesa.

Tuvo que enfrentar levantamientos y conspiraciones. En 1820, la revolución liberal llegó a Pamplona. Ezpeleta fue reemplazado en su cargo. En 1822, se le pidió que se trasladara a Sevilla. Sin embargo, debido a su edad y salud, fue enviado a Valladolid.

En julio de 1823, fue repuesto brevemente como virrey de Navarra. Falleció en Pamplona en noviembre de ese mismo año, a los 84 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José de Ezpeleta y Galdeano Facts for Kids

kids search engine
José Manuel de Ezpeleta para Niños. Enciclopedia Kiddle.