robot de la enciclopedia para niños

José Luis Pinillos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Luis Pinillos
Información personal
Nacimiento 11 de abril de 1919
Bilbao, España
Fallecimiento 4 de noviembre de 2013
Madrid, España
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Educado en
Alumno de Hans Eysenck
Información profesional
Ocupación Psicólogo, profesor universitario y escritor
Empleador
Conflictos Guerra civil española y Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial
Miembro de
Distinciones
  • Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales

José Luis Pinillos Díaz (nacido en Bilbao el 11 de abril de 1919 y fallecido en Madrid el 4 de noviembre de 2013) fue un importante psicólogo y profesor de universidad español.

La vida de José Luis Pinillos

José Luis Pinillos nació en 1919 en la ciudad de Bilbao. Estudió en su ciudad natal y también en Portugalete. Participó en eventos históricos de su época y, después de ellos, comenzó sus estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza.

Más tarde, se mudó a Madrid para especializarse en filosofía. Se graduó en 1946 con un premio especial y obtuvo su doctorado en 1949.

Estudios y carrera profesional

Después de sus estudios en España, viajó a Bonn con una beca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Allí continuó sus estudios de psicología. En 1950, empezó a trabajar en el Departamento de Psicología Experimental del CSIC.

También se formó en Inglaterra con una beca del British Council. Participó en cursos impartidos por el famoso psicólogo Hans Eysenck entre 1951 y 1953 en Londres. Además, aprendió de las ideas de otros grandes psicólogos como Anna Freud y Raymond Cattell.

A su regreso a España, investigó cómo las personas perciben las cosas y cómo procesan la información. Publicó sus descubrimientos en revistas de varios países. También fue pionero en el campo de la psicología social en España.

En 1954, se unió al Departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Madrid. En 1961, fue profesor en la Universidad Central de Caracas en Venezuela. A finales de ese mismo año, regresó a España para ser catedrático de psicología en la Universidad de Valencia. Desde 1966 hasta 1986, fue catedrático en la Universidad de Madrid.

Junto al doctor José Germain, ayudó a fundar la Sociedad Española de Psicología. También colaboró en la creación del departamento de Psicología Experimental en la nueva Escuela de Psicología de la Universidad de Madrid.

Contribuciones importantes

Las ideas y trabajos de José Luis Pinillos fueron muy valiosos. Creó varias pruebas y herramientas para entender mejor a las personas. Algunas de estas herramientas incluyen la prueba de personalidad CEP y el Diferencial Semántico de Osgood. Este último ayuda a medir las actitudes de las personas a través del significado de las palabras.

También trabajó en campos como la psicología del trabajo. Esto incluye la selección de personal y la formación de mandos en empresas.

Reconocimientos y premios

José Luis Pinillos recibió muchos honores a lo largo de su vida. Varias universidades le otorgaron el título de doctor honoris causa, que es un reconocimiento a personas destacadas. Entre ellas están la Universidad de Valencia, la del País Vasco y la de Santiago de Compostela.

También recibió la Medalla de Oro de Madrid y la Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Como homenaje, un edificio de la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid lleva su nombre: "Edificio Jose Luis Pinillos".

En 1986, el año en que se jubiló, recibió el prestigioso Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. Este premio se le otorgó por su gran trabajo en el avance de la psicología en España. Fue miembro de la Real Academia Española desde 1988 y de la Academia Europea de Ciencias y Artes desde 1997.

Fue presidente de la Comisión Cultural del Colegio Libre de Eméritos. También fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y miembro de honor del Colegio de Psicólogos de España.

Escribió alrededor de 150 artículos especializados y 15 libros. Sus obras tratan sobre la historia de la psicología, la psicología social y la personalidad. Algunos de sus libros más conocidos son Introducción a la psicología contemporánea (1961) y El corazón del laberinto (1997). Estuvo casado con Elvira Laffón y tuvieron cinco hijos.

¿Qué es la personalidad según Pinillos?

José Luis Pinillos tenía una forma especial de entender la personalidad. Para él, la personalidad es como una estructura que la psicología necesita para explicar cómo las personas reaccionan de forma única a lo que les rodea. Es decir, la personalidad es lo que nos hace diferentes a cada uno de nosotros.

Él desarrolló la idea de la Teoría implícita de la personalidad. Esto significa que la personalidad es una cualidad que nos atrae de los demás. También nos ayuda a entender cómo se comportan las personas. Por ejemplo, si sabemos que alguien está enfadado, es probable que no le pidamos un favor en ese momento.

Pinillos veía a cada persona como una "sustancia", un "sistema", una "conciencia" y, por supuesto, una "personalidad".

Obras destacadas

  • La vida de un Yeli, 1962
  • Cuestiones de psicología evolutiva, 1964
  • Constitución y personalidad, 1966
  • La mente humana, 1970
  • Tecnología de la conducta, 1972
  • Principios de Psicología, 1975
  • Más allá de Freud, 1977
  • Psicopatología de la vida urbana, 1977
  • La psicología y el hombre de hoy, 1986
  • Reconversión industrial y adaptación psicológica, 1986
  • Psicología y psicohistoria: Escritos seleccionados, 1988
  • El corazón del laberinto, 1997

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Luis Pinillos Díaz Facts for Kids

kids search engine
José Luis Pinillos para Niños. Enciclopedia Kiddle.