José Inzenga para niños
Datos para niños José Inzenga |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en español | José Inzenga y Castellanos | |
Nacimiento | 3 de junio de 1828 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 28 de junio de 1891 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Conservatorio Superior de Música de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y pianista | |
Género | Zarzuela | |
José Inzenga y Castellanos (Madrid, 3 de junio de 1828-Madrid, 28 de junio de 1891) fue un profesor del Conservatorio de Madrid, de la Escuela Nacional de Música y Declamación de Madrid, académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y musicógrafo español.
Es considerado importante ya que estaba al margen de la vida musical de la España decimonónica fundamentándose no solo en el ámbito de la ópera, zarzuela y folklore, sino también en el papel de docencia, crítica, composición de canciones y fundaciones de instituciones frecuentada en la música.
También colaboró en la construcción de una biblioteca y creó un diccionario musical.
Contenido
Trayectoria musical y algunas de sus obras musicales
José Inzenga y Castellanos empezó a interesarse en la música tras recibir la influencia de su padre Ángel Inzenga, maestro de canto y compositor para la Real Capilla, y de su madre como cantante. En sus primeros años comenzó a recibir sus primeras clases de música; grandes figuras contribuyen en su conocimiento musical como Zamora, Albéniz y Bordalonga.
También estudió latín, filosofía, francés e italiano.
En su primera etapa se formó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, pero ante la ayuda económica ofrecida por el duque de Osuna, a sus catorce años, decidió partir a París para completar sus estudios en el Conservatoire Royal de Musique et de Déclamation. En París, alternó su formación como intérprete en las salas de conciertos más importantes, por ejemplo la de Mateo Orfila, Pleyel y Doctor Ricord, pedido por el conde de Toreno y Martínez de la Rosa.
Concretamente, le dio clases de piano a Auber, encargado del Conservatorio de Francia, y esto hizo que se convierta en director de coros de ópera cómica.
Tras ello, se puede reflejar que José Inzenga estuvo perfeccionando su técnica, así como también influenciado por el estilo compositivo romántico centroeuropeo.
En este periodo se formó ante el escenario en la música de salón siendo muy característico en París y publicó sus primeras piezas a piano: Juanita, vals espagnol y un Étude de salon.
Debido a la Revolución de 1848, decidió volver a España ( Madrid) vinculándose a la música popular española y la restauración del género lírico. Con ello, participó en la recuperación de la zarzuela, colaborando en fundaciones como la Sociedad del Teatro del Circo con algunas figuras importantes, por ejemplo, Barbieri, Salas, Olona, Hernando, Gaztambide y Oudrid.
Pese a estos años en España, se dedicó a componer zarzuelas:
En 1851, compuso una zarzuela llamada El Campamento ejecutada en 1851 realizada por la empresa Gaona-Carceller, en la que tuvo mucho éxito. Ese mismo año, representó El confitero de Madrid, por el que no fue bien recibido. Además de La flor del Zurguén y Los disfraces en 1852. Más adelante, en 1853 representó El Alma de Cecilia y El Amor por los Balcones, La Roca Negra(1857), Una guerra de familia (1859) y Galán de Noche.
En 1862 volvió a representar la zarzuela El Campamento, donde triunfó de nuevo y fue mencionada en el ámbito de la crítica española así como en el público.
Siguiendo su línea compositiva, en 1866 se concentró en el pensamiento de Arderius y presentó en el Teatro de Variedades dos piezas simples Cubiertos a cuatro reales y Un cuadro. Se piensa que José Inzenga pudo ser el impulsor del género bufo, aunque considera que el teatro se ha apropiado de lo “nuestro”.
Como docente
José Inzenga también profundizó en el ámbito de la docencia. Primeramente, partió de la Sociedad del Teatro del Circo siendo maestro de canto en 1854. Más tarde en 1860 contribuyó en la Escuela Nacional de Música de Madrid sustituyendo la plaza de su padre Ángel Inzenga. Sin embargo, utilizó una buena metodología del cantante de ópera Manuel García (1805-1906) que coincide con él en el Conservatoire Royal de Musique et de Déclamation de París. Tan expectante fue su método que llevó a sus alumnos al éxito tanto nacional como internacional, por ejemplo Arsenia Velasco, Emilia Reynel, Luisa Fons, entre otros.
Como crítico
Posteriormente, se refleja que se fundamenta en el camino de la crítica donde desempeñó un papel importante, encaminado en las fundaciones de instituciones que se estaban dando en España, mencionado anteriormente. Un ejemplo de ello, forma parte de varias sociedades como Orfeo Español, la Sociedad Artística-Musical de Socorros Mutuos, el Ateneo Científico y Literario. Consecutivamente, publicó un artículo De la crítica musical en 1805 en la Gaceta Musical de Madrid (colaborando como socio fundador), donde manifestó que España necesita una reconstrucción y un progreso musical, por lo que se considera a José Inzenga uno de los primeros en contribuir la crítica musical en el país. Además, participó en revistas como El Tiempo, Crónica de la Música o La Correspondencia Musical.
En segundo lugar, parte del papel de la crítica que asumió, estuvo impregnado ante la defensa de la renovación y protección de la ópera española que tanta importancia se estaba fundamentando en el discurso musical del siglo XIX. Así, en 1873 colaboró en la Asociación para el Planteamiento de la Ópera Española con Barbieri y Felipe Pedrell. A causa de la defensa de la restauración de la ópera española lanza un artículo titulado La ópera española en la revista El Tiempo. Del mismo modo, formaron parte muchos músicos y literatos en esta propuesta de la música española: Mariano Soriano Fuertes, Hilarión Eslava, Teodoro Vesteiro de Torres, Carlos Melcior, Fernán Caballero y Manuel Murguía. Asimismo, formó parte de la historiografía musical, en el que apoyaba que «un músico debe tener un suficiente conocimiento», estar al orden del día para sufragar en sus obras «el arquetipo español», sin aislarse de la sociedad. Finalmente, destacó que la mejor manera posible para representar la identidad española era derivándose por el concepto de lo popular, que defenderá en su obra Cantos y bailes populares de España.
Otras piezas musicales
Además, en su oficio como maestro de piano e intérprete, se encuentran otro tipo de estilo compositivo dirigido por melodías de canto y piano siguiendo una línea romántica conllevando a un carácter de difusión. Por ello, contiene 3 álbumes: Álbum para canto (1855), Álbum para piano (1858), Popolari in chiave di sol con acompañamiento di pianoforte (1875-1878) o Nuovi canti popolari toscani (1875-1878). Algunas de estas ricas canciones reflejan el mundo del trabajo y la industria del siglo XIX.
Un ejemplo de algunas de las piezas musicales para canto y piano es Il poeta morente compuesta por la letra de Pietro Metastasio y la música del compositor estudiado.
También escribió para la música de banda y orquesta como Fantasía Recuerdos de España (1878-1880), que son arreglos de compilaciones del folklore y canciones destinadas al género militar o religioso.
Obras escritas
José Inzenga fue un importante defensor de lo popular, por ello emprendió un proyecto ante la recogida de cantos y bailes populares de España en diversas regiones, conteniendo una multitud de canciones tradicionales y una organización bien detallada. Este trabajo lo llevó a cabo pese a las influencias del Romanticismo Europeo que vivió en París, por la inquietud de la restauración de la ópera española, ya que así se tenía la fuente fundamental de la historia española, decantándose por la verdadera identidad española.
Primeramente, en 1888 se empezó a publicar la Introducción a Cantes y Bailes Populares de España en el mundo hispanoamericano de la Ilustración musical, que fue un cancionero dirigido a la reina Mercedes de Orleans por su boda, documentada diez años atrás. Después se edita por Antonio Romero quedando al completo dicha colección recogida en dos tomos:
- Ecos de España: fue el primer tomo realizado que tras su éxito le anima para seguir publicando su segundo tomo. Se editó en el periódico El telegrama donde va a tener una mayor difusión aunque después va estar conservado en la biblioteca sin tomarse mucho en cuenta. Esta formado por los cantos de Cataluña, Asturias, Andalucía, Castilla la Vieja, Galicia, Valencia, Islas Baleares, Murcia, Isla de Cuba, Aragón, Guipúzcoa, León. Dicho tomo presenta tonadillas tradicionales, himnos de guerra, himnos y canciones patrióticas, canciones de ultramar . Podemos ver que recoge tanto música de España como de América, tomando cierta importancia .
- Cantos y bailes populares de España: fue el segundo tomo publicado tras ser el primero Ecos de España. Se centra en los cantos y bailes populares de Galicia, Murcia y Valencia. Está dedicado a José Nicolás de Azahara (diplomático español del s. XIX). Aquí colaboraron varios compositores y autores importantes, por ejemplo, Soriano fuertes con la canción andaluza y canción del Vito, Mariano Lafuente con la jota aragonesa y Soberano Ayala con la canción Habas Verdes. También contiene seguidillas, en las que a la melodía se le implantaron acordes, acompañando con el canto y el piano. Está formada por tres letras, siendo una popular y las demás de carácter patriótico, en el que manifiesta el momento revolucionario de España frente al Imperio Napoleónico, creándose un texto literario moderno con canciones antiguas. Este cancionero no resultó del todo acabado ya que en 1891 murió José Inzenga y dejó el trabajo abierto hacia la recolección de Cataluña.
Destaca la composición musical Muiñeira que se articula dentro de su obra Cantos y bailes populares de España: es una música muy particular de Galicia que se acompaña por un baile característico de allí.
La colección repercutió en la música de España ante la restauración de la ópera nacional española en búsqueda del carácter identitario e influenciado además por el pensamiento romántico europeo. Además, muchos compositores como Manuel de Falla o Rimsky Korsakov se sirvieron de este importante proyecto que influyó tanto en la crítica musical como en la historia musical española.
Premios y conmemoraciones
- Obtuvo dos medallas de plata en el Conservatorio de París.
- Fue proclamado académico de la Academia de Bellas Artes en Madrid en la parte de música, pronunciado comendador de número de Isabel la Católica, caballero de la orden de Cristo en Portugal y se le dio la Cruz de María Victoria.
- Tras su muerte se celebraron diversos conciertos en la Escuela Nacional de Música en 1892 y la prensa contribuyó en su muerte pese a la publicación de gran cantidad de artículos.