robot de la enciclopedia para niños

José Caballero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Caballero
Información personal
Nombre de nacimiento José Caballero y Muñoz-Caballero
Nacimiento 11 de junio de 1915
Huelva (España)
Fallecimiento 26 de mayo de 1991
Madrid (España)
Sepultura Cementerio Municipal de San Roque de Alcalá de Henares
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Pintor y grabador
Seudónimo Caballero, Jose
Sitio web www.josecaballero.info
Archivo:Jose Caballero placa
Mosaico conmemorativo en el lugar de su nacimiento.

José Caballero y Muñoz-Caballero (nacido en Huelva el 11 de junio de 1913 y fallecido en Madrid el 26 de mayo de 1991) fue un importante pintor y grabador español del siglo XX. Es conocido por su estilo único y su participación en el mundo del arte y el teatro de su época.

La Vida y Obra de José Caballero

Sus Primeros Años y Talento Artístico

José Caballero nació en Huelva, España. Desde muy joven, mostró un gran talento para el dibujo. Estudió en el colegio de los Padres Agustinos y luego en el Instituto de Huelva.

A finales de los años 20, conoció al poeta Adriano del Valle. En 1924, su padre falleció, lo que causó dificultades económicas para su familia.

Un Artista en Madrid: Estudios y Amistades

En 1930, José Caballero se mudó a Madrid. Al principio, comenzó a estudiar Ingeniería Industrial, pero dos años después decidió seguir su verdadera pasión: el arte. Ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.

También continuó sus clases con el pintor Daniel Vázquez Díaz, a quien había conocido en Huelva. Gracias a su maestro, José Caballero pudo conocer a muchos artistas e intelectuales importantes de ese tiempo.

El Surrealismo y las Revistas de Vanguardia

En 1933, José Caballero visitó a menudo al pintor Joaquín Torres García. Un año después, conoció al escultor Alberto Sánchez. De ellos, aprendió mucho sobre el arte.

En 1934, el famoso poeta Federico García Lorca lo invitó a unirse al grupo de teatro universitario "La Barraca". Allí, José Caballero creó dibujos para las obras y diseñó decorados. En esta época, se hizo amigo de grandes figuras como Pablo Neruda, Rafael Alberti, Miguel Hernández, Maruja Mallo y Luis Buñuel.

El año 1935 fue muy importante para su arte. Se interesó por el surrealismo español. Hizo carteles con Adriano del Valle e ilustró poemas para Federico García Lorca y Pablo Neruda. También colaboró en revistas de arte importantes como Cruz y Raya y Caballo Verde para la poesía.

El Arte en Tiempos de Cambio

Cuando comenzó la Guerra Civil Española, muchos artistas se fueron del país. José Caballero estaba en Huelva y, al ser llamado para el servicio, se dedicó a hacer mapas. Durante este tiempo, también realizó ilustraciones para una revista.

Después de la guerra, José Caballero trabajó mucho como decorador para el cine y el teatro. Colaboró con directores importantes y su trabajo quedó registrado en muchas fotografías.

Archivo:Aquí vivió José Caballero (cropped)
Placa en honor al pintor situada en el Edificio Bancaya de Madrid, antigua residencia de José Caballero en la que realizó parte de su obra.

Exposiciones y Reconocimiento Internacional

En 1943, participó en una exposición con otros artistas jóvenes en la Sala Vilches. En 1949, hizo una pintura para la Oficina Española de Turismo e ilustró varios libros de poesía.

Su éxito creció y en 1950 fue invitado a la Bienal de Venecia, un evento de arte muy importante. Ese mismo año, hizo su primera gran exposición individual en Madrid. A partir de entonces, se interesó por el expresionismo. En 1953, expuso en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid.

En 1957, conoció a Pablo Picasso en París. Después de esto, su obra siguió evolucionando. Viajó a diferentes países, como Turquía, lo que lo llevó a experimentar con formas geométricas en sus pinturas. Sus exposiciones fueron muy numerosas en esos años.

En 1972, organizó una gran exposición de su obra en Huelva.

Creación de Ruedo Ibérico y Últimos Años

En 1987, José Caballero fundó el grupo artístico Ruedo Ibérico. Lo hizo para apoyar la experimentación en el arte. Otros artistas como Salvador Victoria y Álvaro Delgado se unieron a este grupo.

El Grupo Ruedo Ibérico organizó varias exposiciones en España y en otros países. La más importante fue en el Centro Cultural de la Villa de Madrid en 1991.

José Caballero falleció en Madrid el 26 de mayo de 1991. Fue enterrado en la ciudad de Alcalá de Henares.

José Caballero en el Cine y el Teatro

José Caballero también dejó su huella en el mundo del cine y el teatro, trabajando en la creación de ambientes y vestuarios para diversas producciones.

Diseñador de Vestuario y Escenografía

  • El escándalo
  • El clavo
  • Fuenteovejuna
  • Las aguas bajan negras
  • Teatro Apolo
  • Todo es posible en Granada
  • Fedra

Director Artístico

  • Parsifal
  • Todo es posible en Granada

Premios y Honores Recibidos

José Caballero recibió muchos premios y reconocimientos por su importante trabajo artístico:

  • Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos
Año Categoría Película Resultado
1951 Mejores decorados Parsifal Ganador
  • Premio Nacional de Artes Plásticas en 1984.
  • Hijo Predilecto de Andalucía en 1989.
  • Medalla al Mérito Artístico por el Ayuntamiento de Madrid.
  • Hijo Adoptivo y Medalla de Oro de Alcalá de Henares.
  • Medalla de oro de la ciudad de Huelva.
  • Hijo Adoptivo de Punta Umbría.
  • Calles con su nombre en Alcalá de Henares, Punta Umbría, San Pedro de Alcántara y Aljaraque.
  • Un Instituto de Enseñanza Secundaria lleva su nombre en Huelva.

Dónde Encontrar sus Obras

Las obras de José Caballero se encuentran en importantes colecciones y museos alrededor del mundo.

En España

  • Biblioteca Nacional, Madrid
  • Calcografía Nacional, Madrid
  • Colección Agencia EFE, Madrid
  • Colección de Arte Contemporáneo AENA, Madrid
  • Colección Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid
  • Fundación BBVA, Madrid
  • Casa-Museo Federico García Lorca, Fuente Vaqueros, Granada
  • Centro Andaluz del Teatro, Sevilla
  • Colección Caja de Ahorros, CAI, Zaragoza
  • Colección Félix Adelantado, Zaragoza
  • Colección Massaveu, Oviedo
  • Fundación Bartolomé March, Palma de Mallorca
  • Fundación Cultural Mapfre, Madrid
  • Fundación Cajasol, Sevilla y Huelva
  • Fundación García Lorca, Madrid
  • Fundación Juan March, Madrid
  • Fundación Pilar y Joan Miró, Palma de Mallorca
  • Fundación Rafael Alberti, El Puerto de Santa María, Cádiz
  • Fundación Santander Central Hispano, Madrid
  • Fundación Telefónica, Madrid
  • Museo Camón Aznar, Zaragoza
  • Museo de Arte Contemporáneo ACA, Tenerife
  • Museo de Arte Contemporáneo del Alto Aragón, Huesca
  • Museo de Arte Contemporáneo Español, Museo Patio Herreriano, Valladolid
  • Museo de Arte Contemporáneo, Sevilla
  • Museo de Bellas Artes de Bilbao
  • Museo de Bellas Artes, Vitoria
  • Museo de Huelva
  • Museo del Dibujo Castillo de Larrés, Sabiñánigo, Huesca
  • Museo del Grabado Contemporáneo Español, Marbella, Málaga
  • Museo del Teatro, Spoleto
  • Museo Lázaro Galdiano, Madrid
  • Museo Municipal, Madrid
  • Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
  • Museo Nacional del Teatro, Almagro, Ciudad Real
  • Museo Popular de Arte Contemporáneo, Villafamés, Castellón
  • Museo Taurino, Madrid
  • Centro de Arte Faro de Cabo Mayor, Santander
  • Palacio de la Diputación, Huelva
  • Palacio de la Merced (sede de la Diputación Provincial), Córdoba
  • Palacio Municipal de Huelva
  • Colección Pedro Gil Mazo, Punta Umbría.
  • Colección Marc Ribas, Barcelona

En Europa

  • Academia de Bellas Artes Nicolai Paulovich, Sofía (Bulgaria)
  • Galería Nacional de Arte Extranjero, Sofía (Bulgaria)
  • Museo del Centro de Investigaciones Estéticas, Turín

En América

  • Colección Chase Manhattan Bank, Nueva York
  • Fundación Carnegie Institute Pittsburgh, Pensilvania
  • Texas Memorial Museum, Austin, Texas
  • Fundación Pablo Neruda, Santiago de Chile
  • Museo de Arte Contemporáneo, Managua
  • Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago de Chile
  • Museo Rufino Tamayo, México D. F.
  • Museo Nacional de Colombia

En África

  • Museo Nacional de Bellas Artes, Guinea Ecuatorial

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Caballero (painter) Facts for Kids

kids search engine
José Caballero para Niños. Enciclopedia Kiddle.