José Antonio Campuzano para niños
Datos para niños José Antonio Campuzano |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre completo | José Antonio Rodríguez Pérez | |
Nacimiento | 30 de enero de 1954 Écija, España |
|
Residencia | España | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Torero | |
Debut picador | Gerena, 30 de septiembre de 1971. | |
Alternativa | 29 de abril de 1973 en la Real Maestranza de Sevilla. | |
Confirmación de alternativa | en Las Ventas el 27 de junio de 1973. | |
Apoderado | del torero Andrés Roca Rey. | |
José Antonio Rodríguez Pérez (nacido en Écija, provincia de Sevilla, el 30 de enero de 1954) es un torero que ya no participa activamente en eventos. Es más conocido por su nombre artístico, José Antonio Campuzano. Su familia tiene una fuerte conexión con el mundo de la tauromaquia. Sus hermanos, Manuel y Tomás Campuzano, también fueron toreros. Además, su hermano Javier fue novillero y Enrique Campuzano fue picador.
Después de retirarse de su carrera activa, José Antonio Campuzano se ha dedicado a enseñar el arte de la tauromaquia. Dirige la escuela taurina de La Recua. En esta escuela, ha ayudado a formar a muchos profesionales. Algunos de ellos son Rafael Ronquillo, Antonio Fernández Pineda, Sebastián Castella y Antonio Barea.
Contenido
¿Cuándo comenzó su carrera taurina?
José Antonio Campuzano se vistió por primera vez con el traje de luces en Ronda (Málaga) el 15 de julio de 1971. Su debut con picadores fue en Gerena (Sevilla) el 30 de septiembre de 1971. En esa ocasión, lidió novillos de Antonio Ordóñez junto a José Bonilla y José Ramón Casero.
¿Cómo fue su etapa como novillero?
Como novillero, tuvo dos temporadas destacadas. La más importante fue la de 1972. En ese año, logró grandes éxitos en varias ferias. Tuvo tres actuaciones en Valencia y ocho novilladas en Sevilla. En Sevilla, salió a hombros cuatro veces y una vez por la Puerta del Príncipe. También tuvo buenas actuaciones en Las Ventas de Madrid. En total, durante esos dos años, participó en 22 novilladas.
¿Cuándo tomó la alternativa y la confirmó?
José Antonio Campuzano tomó la alternativa el 29 de abril de 1973. Esto ocurrió en la Real Maestranza de Sevilla. Su "padrino" fue Luis Miguel Dominguín y Paquirri fue el testigo. El toro de la ceremonia era de Carlos Núñez y Campuzano cortó una oreja.
Solo dos meses después, el 27 de junio de 1973, confirmó su alternativa en Las Ventas durante la corrida de Beneficencia. De nuevo, Luis Miguel Dominguín fue su padrino y Santiago Martín «El Viti» fue el testigo. En esta ocasión, cortó una oreja al toro de la ganadería de Manuel Arraz.
Momentos clave de su trayectoria
Durante la década de 1970, ya como torero, participó en las ferias más importantes de España. Tuvo actuaciones memorables, como en 1976 en la Real Maestranza de Sevilla. Allí cortó dos orejas y salió por la Puerta Grande durante la Feria de San Miguel. Repitió este logro un año después. También en 1976, participó en su primera corrida con la famosa ganadería de Miura en las Ferias Colombinas de Huelva, saliendo también por la Puerta Grande.
Éxitos en los años 80
En los años 80, José Antonio Campuzano actuó en el continente americano y también en Francia. La temporada de 1982 fue una de las más importantes para él. El 3 de mayo, cortó tres orejas a toros de Guardiola. Salió por la Puerta del Príncipe y fue declarado triunfador de la Feria de Abril. Ese año, participó en 53 corridas de toros en las principales ferias de España y América. En 1983, salió por la Puerta Grande de Las Ventas en Madrid. En Pamplona, lidió la corrida de Miura, cortando tres orejas y siendo el triunfador de la feria de San Fermín.
El año 1984 fue el más activo para el torero, con un total de 76 actuaciones. Sin embargo, en septiembre de ese año, sufrió una grave herida en Calahorra. Esto interrumpió su temporada y tuvo que cancelar una actuación importante en Las Ventas de Madrid. A pesar de ello, reapareció ese mismo septiembre en la feria de Logroño. Fue un gran éxito y se proclamó triunfador de la feria de San Mateo. En 1985, volvió a sufrir una grave herida en Las Ventas con un toro de Victorino Martín.
La temporada de 1987 fue la más exitosa en cuanto a triunfos. Salió por las Puertas Grandes en casi todas las ferias donde actuó. En Sevilla, obtuvo cinco orejas y salió dos veces por la Puerta Grande. Fue el triunfador de la feria de San Isidro de Madrid, cortando dos orejas a un toro de Victorino Martín. Repitió este logro dos días después en Nimes, Francia, con toros de la misma ganadería, saliendo por la puerta de los Cónsules. En 1988, salió a hombros por la Puerta Grande de la Monumental de Barcelona.
Actuaciones en los años 90
En la década de los 90, continuó participando en corridas en América, España y Francia. En 1990, realizó un hecho poco común en la historia de la Real Maestranza. Actuó en dos corridas de toros el mismo día: una por la mañana con toros de Miura y otra por la tarde con toros de Pablo Romero.
¿Cuándo se retiró y a qué se dedica ahora?
En 1996, José Antonio Campuzano anunció su retirada de los ruedos. Sin embargo, en el año 2000, volvió a actuar en Sevilla, Madrid y otras ferias. Su última vez vestido de luces fue en la plaza de toros de Maracay, durante su temporada americana.
Desde 1998, José Antonio Campuzano se dedica por completo a ser "apoderado". Esto significa que representa y guía la carrera de otros toreros. Fue el mentor de Sebastián Castella, acompañándolo durante diez años.