Joseph Ingraham para niños
Datos para niños Joseph Ingraham |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1762 Boston |
|
Fallecimiento | 1800 Lugar indeterminado del Atlántico Norte |
|
Causa de muerte | Naufragio | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Comerciante de pieles, navegante y explorador | |
Conocido por | Circunnavegante estadounidense y descubridor occidental de alguna de las islas Marquesas | |
Lealtad | Estados Unidos | |
Rama militar | Armada de los Estados Unidos | |
Conflictos | Guerra de Independencia de los Estados Unidos y Cuasi-Guerra | |
Joseph Ingraham (nacido en Boston en 1762 y fallecido en el Atlántico Norte en 1800) fue un importante marino, comerciante y explorador de Estados Unidos. Es recordado por ser el primer occidental en ver algunas de las islas del norte del archipiélago de las islas Marquesas.
Ingraham fue uno de los muchos navegantes y comerciantes de la recién formada nación de Estados Unidos. Se aventuró en el mar, siguiendo el ejemplo de exploradores como el inglés James Cook. Cook había logrado grandes ganancias vendiendo pieles de la costa Noroeste de América en China.
Además de sus viajes de comercio, Joseph Ingraham también fue oficial en la Marina de los Estados Unidos. Participó en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, un conflicto muy importante para su país.
Contenido
¿Quién fue Joseph Ingraham?
Joseph Ingraham fue un marino y explorador estadounidense que vivió a finales del siglo XVIII. Se hizo conocido por sus viajes alrededor del mundo y por descubrir nuevas tierras en el océano Pacífico. Su vida estuvo llena de aventuras en el mar, tanto en el comercio como en el servicio a su país.
Sus Primeros Años y Servicio Militar
Nacido en Boston en 1762, Ingraham se unió a la Marina de los Estados Unidos. Participó en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, un conflicto donde las colonias americanas lucharon por su libertad. Durante esta guerra, sirvió bajo el mando del capitán John Kendrick.
En un momento de la guerra, Ingraham fue capturado por las fuerzas del Reino Unido. Estuvo prisionero en un barco llamado Old Jersey. A pesar de esta difícil experiencia, continuó su carrera en el mar.
El Primer Gran Viaje: Comercio de Pieles (1787-1790)
Preparativos y Ruta
En 1787, el capitán John Kendrick le propuso a Ingraham unirse a una expedición al océano Pacífico norte. El objetivo era comerciar con pieles entre la costa Noroeste de América y China. Ingraham navegó en el barco Columbia Rediviva, que medía unos 25 metros. Otro barco, el Lady Washington, también formaba parte de la expedición.
Los dos barcos salieron de Boston el 1 de octubre de 1787. Rodearon el cabo de Hornos en marzo del año siguiente. Durante este viaje, en las islas de Cabo Verde, Ingraham se convirtió en el segundo al mando del Columbia.
El Comercio en Nootka Sound
El 23 de septiembre, llegaron a Nootka Sound, en la isla de Vancouver. Como la temporada de comercio estaba avanzada, decidieron pasar el invierno allí. Esto les permitió conocer a los nutkas, el pueblo nativo de la zona. Pudieron comprar muchas pieles, especialmente de nutria marina.
A principios de julio, Kendrick decidió cambiar de barco. Robert Gray se convirtió en el capitán del Columbia Rediviva. Todas las pieles recolectadas se guardaron en este barco, que era más grande, para venderlas en China.
Regreso y Reconocimiento
Ingraham, que se quedó en el Columbia, cruzó el Pacífico el 31 de julio de 1789. Hicieron una parada en Hawái, donde dos personas de la isla se unieron a la tripulación. Una de ellas, Kalehua, se quedó al servicio de Joseph Ingraham.
Llegaron a Macao en noviembre de 1789. Las pieles se vendieron poco a poco y a un precio menor del esperado. El Columbia cargó té y porcelana y regresó a Boston el 12 de febrero de 1790. Llegaron el 9 de agosto de 1790, casi tres años después de haber partido. Fueron recibidos con gran entusiasmo, ya que el Columbia fue el primer barco estadounidense en dar la vuelta al mundo. Sin embargo, los que financiaron la expedición no quedaron tan contentos por las pocas ganancias.
El Segundo Viaje: Descubrimientos en el Pacífico (1790-1793)
Al Mando del Hope
De vuelta en Boston, Joseph Ingraham se encontró con Thomas Perkins, un comerciante. Perkins le ofreció regresar al Pacífico para seguir con el comercio de pieles de nutria marina. Esta vez, Ingraham sería el comandante del Hope (Esperanza), un barco más pequeño de 70 toneladas.
El 17 de septiembre de 1790, Ingraham partió de Boston con solo quince hombres, incluyendo a Kalehua. Al igual que en su primer viaje, se detuvo en las islas de Cabo Verde y en las islas Malvinas. Cruzó el cabo de Hornos el 26 de enero de 1791. Luego, se dirigió hacia Hawái.
El Descubrimiento de Nuevas Islas
El 15 de abril de 1791, Ingraham llegó al archipiélago de las islas Marquesas. Estas islas solo habían sido visitadas antes por el español Álvaro de Mendaña en 1595 y por el inglés James Cook en 1774. Ingraham vio dos islas ese día, probablemente Fatuiva y Moho Tani.
Al día siguiente, navegó entre Tahuata e Hiva Oa. El 19 de abril de 1791, descubrió las islas del grupo norte de las Marquesas: Ua Pou, Ua Huka, Nuku Hiva, Eiao y Hatutu. Les dio nombres relacionados con la historia de Estados Unidos, como Adams (por John Adams), Washington (por George Washington), Federal, Henry Knox y Hancock. También nombró otra isla Franklin, en honor a Benjamin Franklin.
Desafíos en el Comercio
Ingraham dejó las Marquesas el 21 de abril y llegó a Hawái el 20 de mayo. Allí se encontró con Kamehameha I, quien más tarde sería el rey de todo el archipiélago, y dejó a Kalehua. Luego, se dirigió al noreste para comerciar con pieles.
El Hope necesitaba reparaciones, así que ancló en una cala que llamó Port Perkins, en honor a su principal patrocinador. El 7 de julio, Ingraham comenzó a comerciar con los haidas, un pueblo indígena de las islas de la Reina Carlota y la isla de Vancouver. Intercambiaba collares de hierro por pieles de nutria marina.

El 2 de septiembre, partió hacia China, pasando por Hawái. Llegó a Macao el 22 de noviembre. Sin embargo, el emperador chino Qianlong había ordenado que solo los rusos pudieran importar pieles, lo que dificultó la venta para Ingraham. Ingraham enfermó en Macao, pero un cirujano de un barco francés lo atendió. Con mucho esfuerzo, logró vender sus pieles en Cantón y regresó el 26 de abril de 1792.
El Regreso y sus Aprendizajes
Volvió a la costa Noroeste de América, pero esta vez la recolección de pieles no fue buena. Se encontró con George Vancouver, quien estaba en la zona para hablar con los españoles sobre la soberanía de la región. El 26 de septiembre de 1792, Ingraham se reencontró con el Columbia, que ahora estaba al mando de Robert Gray.
El Hope acompañó a un barco español a la bahía de Nootka. Ingraham también se encontró con James Magee, uno de sus patrocinadores. Juntos, siguieron comerciando un poco más, pero finalmente decidieron regresar a Macao para vender su cargamento. Joseph Ingraham regresó a Boston en julio de 1793. Aunque esta expedición no fue un éxito comercial, Ingraham dejó importantes descripciones de los pueblos, la flora y la fauna que conoció, así como muchas ilustraciones.
Sus Últimos Años y Legado
Después de estos viajes, Joseph Ingraham no volvió a comerciar con pieles en el Pacífico Norte, pero siguió navegando. También participó en la Cuasi-Guerra, un conflicto naval entre Francia y Estados Unidos, como oficial de la Armada de los Estados Unidos.
La última vez que se le menciona en los registros de la Marina de los Estados Unidos fue el 14 de junio de 1799, cuando era teniente. En 1800, se embarcó en el barco USS Pickering desde New Castle, Delaware. Sin embargo, en el otoño de ese año, el barco desapareció en el mar, y se cree que se hundió.
En su honor, la bahía Ingraham (Ingraham Bay) y la punta Ingraham (Ingraham Point), en Alaska, llevan su nombre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joseph Ingraham Facts for Kids