robot de la enciclopedia para niños

Jorge Tadeo Lozano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jorge Tadeo Lozano
Lozajorg.jpg

Escudo de Cundinamarca.svg
Presidente Constitucional del Estado de Cundinamarca y Viceregente en representación del Rey
1 de abril de 1811-19 de septiembre de 1811
Vicepresidente José María Domínguez
Predecesor José Miguel Pey
Sucesor Antonio Nariño

Escudo de Bogotá.svg
522.º Alcalde Ordinario de Santafé
1799-1799
Monarca Carlos IV de España
Predecesor Nicolás Bernal
Sucesor Fernando Zuleta

Escudo de Cundinamarca.svg
Elector y Presidente de la Constitución de Cundinamarca
por Bosa
1812-1812

Escudo de Cundinamarca.svg
Presidente del Serenisimo Colegio Constituyente y Electoral de la Provincia de Cundinamarca
1811-1812

Información personal
Nombre completo Jorge Tadeo Lozano y González Manrique
Apodo Viceregente
Jorge I de Cundinamarca
Nacimiento 30 de enero de 1771
Santafé, Virreinato de Nueva Granada
Fallecimiento 6 de julio de 1816
Plaza de Los Mártires, Santafé, Virreinato de la Nueva Granada
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Nacionalidad Colombiana
Religión Catolicismo
Familia
Padres Jorge Miguel Lozano de Peralta
Tadea González Manrique
Cónyuge María Tadea Lozano e Isasi (esposa y sobrina)
Familiares •Josefa Lozano y González Manrique
(hermana)
•José María Lozano de Peralta (hermano)
•José María Portocarrero (sobrino)
•Antonio Ricaurte (sobrino)
•José Maria Vergara y Lozano (sobrino)
•Teresa Lozano e Isasi (sobrina)
Educación
Educado en Universidad del Rosario
Información profesional
Ocupación Escritor, político, periodista, científico
Rama militar Ejército de Tierra de España
Conflictos Guerra del Rosellón
Partido político Federalista

Jorge Tadeo Lozano (nacido en Santafé el 30 de enero de 1771 y fallecido allí el 6 de julio de 1816) fue una figura muy importante en la historia de Colombia. Fue un noble, político, militar y un gran estudioso de muchas ciencias.

Jorge Tadeo Lozano se destacó en campos como la botánica (el estudio de las plantas) y la química. Participó en la famosa Expedición Botánica, un proyecto científico muy importante dirigido por el sacerdote José Celestino Mutis.

En la política, fue alcalde de Santafé en 1799. Ya en el siglo XIX, se convirtió en una persona clave para la Independencia de Colombia, apoyando y ayudando a financiar este gran cambio.

En 1811, fue nombrado presidente de Cundinamarca, lo que lo convierte en uno de los primeros líderes de lo que hoy es Colombia. Sin embargo, su tiempo en el cargo fue corto debido a problemas con las finanzas y algunos asuntos familiares que causaron críticas.

A pesar de su origen noble, Jorge Tadeo Lozano fue una de las víctimas de la reconquista española. Fue encarcelado y luego ejecutado en 1816. Por eso, es considerado uno de los mártires de la Independencia de Colombia, aunque no siempre estuvo de acuerdo con la independencia total de España.

¿Quién fue Jorge Tadeo Lozano?

Jorge Tadeo Lozano y González Manrique, también conocido como el tercer Marqués de San Jorge de Bogotá y Vizconde de Pastrana, nació en Santafé. Su familia, los Lozano de Peralta, era parte de la nobleza de la ciudad. Heredó sus títulos de su hermano, José María Lozano de Peralta.

Sus Primeros Años y Estudios

Como parte de una familia importante, Jorge Tadeo Lozano comenzó sus estudios en 1781 en el Colegio del Rosario en Bogotá. Allí aprendió sobre literatura, filosofía y medicina.

Viajes y Carrera Militar en Europa

En 1791, viajó a Europa. Entre 1792 y 1793, estudió química en el Real Laboratorio de Química de la Corte de Madrid, España.

También inició una carrera militar en España, donde formó parte de la Guardia de Corps y llegó a ser capitán. Participó en la Guerra de los Pirineos contra las fuerzas francesas, defendiendo al rey Carlos IV de España. Entre 1796 y 1797, viajó por varias ciudades europeas.

Su Regreso y Contribuciones en Nueva Granada

Al regresar al Reino de la Nueva Granada en 1797, fue nombrado alcalde de Santafé en 1799.

El Primer Periódico de la Nueva Granada

En 1801, Jorge Tadeo Lozano fundó, junto con su primo Luis Azuola y Lozano, el primer periódico privado de la Nueva Granada. Se llamaba "Correo curioso, erudito, económico y mercantil de Santafé de Bogotá". Este periódico, impreso por Antonio Nariño, fue muy importante para la sociedad de Santafé en esa época. Sin embargo, dejó de publicarse después de 46 números debido a la falta de suscriptores y el alto costo del papel.

Su Pasión por la Ciencia: Botánica y Zoología

En 1802, el virrey Mendinueta lo confirmó como profesor de Matemáticas en el Colegio del Rosario, gracias a una propuesta del sabio José Celestino Mutis.

En 1801, recibió en su casa a los famosos científicos Alexander von Humboldt y Aimé Bonpland. En 1806, fue aceptado en la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, dirigida por el profesor Mutis. Allí se dedicó principalmente a la zoología (el estudio de los animales). Su obra más importante en este campo fue La fauna cundinamarquesa, de la cual solo se conocen algunos fragmentos. También tradujo la obra de Alexander von Humboldt "Geografía de las plantas".

Sus estudios lo convirtieron en el primer herpetólogo (experto en anfibios y reptiles) de la historia de la actual Colombia. Una de sus obras más importantes sobre animales fue "Memoria Sobre las Serpientes", publicada en 1810. También escribió para el Semanario del Nuevo Reino de Granada.

En 1807, fue nombrado protector de los indígenas en las regiones de Bosa, Fusagasugá y Usaquén. Durante la revolución de la independencia, el 20 de julio de 1810, fue uno de los que apoyó el movimiento.

Su Papel en la Independencia de Colombia

Después de la Declaración de Independencia de Colombia en 1810, Lozano fue elegido presidente del congreso electoral constituyente. Su tarea era escribir una constitución para el nuevo Estado de Cundinamarca.

Presidente de Cundinamarca: Un Mandato Corto

El congreso trabajó en la constitución desde el 25 de enero hasta el 6 de marzo de 1811. Crearon un proyecto que establecía una "monarquía constitucional", donde un rey tendría su poder limitado por una Asamblea y un Senado. Esta constitución fue aprobada el 30 de marzo de 1811.

Jorge Tadeo Lozano fue elegido primer presidente del nuevo Estado de Cundinamarca y tomó posesión el 1 de abril de 1811. Sin embargo, su gobierno duró poco. Fue muy criticado por su forma de manejar las cosas y por algunos problemas que involucraban a su familia.

Su principal opositor fue Antonio Nariño, quien había sido su socio en el periódico. Nariño inició una campaña para que Lozano dejara su cargo, usando el periódico La Bagatela para pedir su renuncia. Mucha gente criticaba a Lozano por sus conexiones con España y sus títulos de nobleza. Además, se decía que favorecía a sus familiares en el gobierno y que no era firme en sus decisiones.

Finalmente, Jorge Tadeo Lozano se vio obligado a renunciar el 19 de septiembre de 1811. Entregó el cargo a Nariño, quien era muy popular. Después de esto, Lozano se retiró de la política y se dedicó a sus negocios y asuntos personales. En 1815, fue diputado por el Chocó en el Congreso Nacional.

Su Trágico Final y Legado

Durante la Reconquista de la Nueva Granada, el general Pablo Morillo invadió Bogotá. Esto marcó el inicio de un período difícil para los independentistas. Morillo buscó a Jorge Tadeo Lozano por su participación en el Congreso, en el periódico El anteojo y por haber sido presidente de Cundinamarca. Esto lo convirtió en un objetivo importante para los españoles.

Fue perseguido, le quitaron sus bienes y fue arrestado. Después de dos meses en prisión, fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento el 6 de julio de 1816 en la Huerta de Jaime, que hoy es la Plaza de Los Mártires en Bogotá.

Hoy en día, Jorge Tadeo Lozano es recordado como un mártir y héroe de la Revolución y la Independencia de Colombia. Sus aportes a la ciencia, especialmente en zoología y botánica, y su participación en las expediciones, ayudaron a sentar las bases de la ciencia en la educación del país.

En su honor, se fundó la Universidad Jorge Tadeo Lozano, una universidad privada que se especializa en las áreas de conocimiento que él exploró en vida.

Su Familia y Orígenes Nobles

Archivo:Jorge Miguel Lozano de Peralta
Su padre, Jorge Miguel Lozano de Peralta, I marqués de San Jorge

Jorge Tadeo Lozano pertenecía a una familia noble de la Nueva Granada. Era hijo del primer marqués de San Jorge, Jorge Miguel Lozano de Peralta, y de la marquesa María Tadea González Manrique del Frago. Tuvo varios hermanos, entre ellos José María Lozano de Peralta, quien fue el segundo marqués de San Jorge.

Su madre era hija de Francisco González Manrique, un político español que fue presidente de la Real Audiencia de Santafé.

Uniones Familiares en la Nobleza

Su hermano mayor, José María Lozano, fue alcalde de Santafé. Su hermana María Petronila se casó con José Antonio Lees y Portocarrero, y tuvieron a José María Portocarrero y Lozano.

Su hermana Juana Nepomucena se casó con Eustaquio Galavís y Hurtado. María Josefa se casó con Manuel de Bernardo Álvarez del Casal, quien era tío de Antonio Nariño, el rival político de Lozano. María Clemencia se unió con Juan Esteban Ricaurte Mauris, y tuvieron al militar Antonio Ricaurte y Lozano. De María Manuela fue hijo el general y diplomático José María de Vergara y Lozano.

Cuando Jorge Tadeo Lozano regresó a la Nueva Granada en 1797, se casó con su sobrina, María Tadea Lozano e Isasi, hija de su hermano José María Lozano. En esa época, para que la Iglesia católica permitiera un matrimonio entre familiares cercanos, se necesitaba una autorización especial llamada "dispensa". Jorge Tadeo Lozano solicitó esta dispensa al Arzobispo de Bogotá, Baltasar Jaime Martínez Compañón. Para obtenerla, pagó una suma de dinero que se usó para la educación de niñas, decoraciones de la iglesia y la construcción de un acueducto. La dispensa fue concedida el 28 de junio de 1797, y la boda se realizó el 2 de julio de ese mismo año. Tuvieron cuatro hijos. Estas uniones eran comunes en las familias nobles para mantener sus títulos y propiedades.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jorge Tadeo Lozano Facts for Kids

  • Gobernantes de Colombia
kids search engine
Jorge Tadeo Lozano para Niños. Enciclopedia Kiddle.