José García Nieto para niños
Datos para niños José García Nieto |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de julio de 1914 Oviedo (Restauración borbónica en España) |
|
Fallecimiento | 27 de febrero de 2001 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padres | José García Lueso María de la Encarnación Nieto Fernández |
|
Hijos | Mayte, Paloma y José María | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, poeta y escritor | |
Género | Poesía | |
Miembro de | Real Academia Española | |
Distinciones |
|
|
José García Nieto (nacido en Oviedo el 6 de julio de 1914 y fallecido en Madrid el 27 de febrero de 2001) fue un importante poeta y escritor español. Ganó el prestigioso Premio Cervantes y fue parte de una generación de poetas que escribieron después de un periodo difícil en la historia de España.
Contenido
¿Quién fue José García Nieto?
José García Nieto nació en Oviedo, en la calle Portugalete número 8. Sus padres fueron José García Lueso y María de la Encarnación Nieto Fernández. Su padre era abogado y también trabajaba como periodista.
Primeros años y estudios
Cuando José tenía nueve años, su padre falleció. Él y su madre se mudaron a varias ciudades como Zaragoza, Toledo y Madrid. En Madrid, José terminó sus estudios de bachillerato y empezó a escribir poesía.
Durante un conflicto en España entre 1936 y 1939, José trabajó como secretario en el Ayuntamiento de Chamartín de la Rosa. Después de este periodo, regresó a su puesto en el Ayuntamiento. Aunque había empezado a estudiar ciencias, decidió dedicarse al periodismo en Madrid.
Su vida en Madrid y la literatura
En 1939, José García Nieto se estableció en Madrid. Allí conoció a otros escritores en el famoso Café Gijón. En la primavera de 1943, fundó una revista llamada Garcilaso. Esta revista fue muy importante para los poetas de su generación, quienes buscaban nuevas formas de expresión.
Desde entonces, se dedicó por completo a la literatura. Escribió mucha poesía, obras de teatro y guiones para películas.
Reconocimientos y premios
José García Nieto recibió muchos premios por su trabajo. Algunos de los más importantes son:
- En 1950, el Premio Adonáis de Poesía por su obra Dama de soledad.
- En 1955, el Premio Fastenrath de la Real Academia Española por Geografía es amor.
- Ganó el Premio Nacional de Literatura de España dos veces, en 1951 y 1957.
- En 1980, recibió el Premio Mariano de Cavia por su trabajo periodístico.
- En 1982, fue elegido miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante para el idioma español.
- En 1987, obtuvo el Premio González-Ruano de periodismo.
- En 1996, le fue otorgado el Premio Cervantes, uno de los premios más importantes de la literatura en español, por toda su trayectoria.
Su labor como director de revistas
José García Nieto también fue director de varias revistas literarias, como Garcilaso, Poesía Española y Poesía Hispánica. En estas revistas, muchos escritores y poetas famosos publicaron sus obras.
Homenajes y legado
En 2014, cuando se cumplieron cien años de su nacimiento, la Biblioteca Nacional de España le rindió un homenaje. Su hija, Paloma García-Nieto, quien preside la Fundación García Nieto, dejó un legado especial en el Instituto Cervantes. Este legado incluye el primer borrador de su discurso de ingreso a la Real Academia Española, su máquina de escribir y algunos números originales de la revista Garcilaso.
Obras destacadas
José García Nieto escribió muchos libros de poesía y prosa. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- Víspera hacia ti (1940)
- Poesía (1944)
- Tú y yo sobre la tierra (1944)
- Juego de los doce espejos (1951)
- Tregua (1951) - Ganador del Premio Nacional de Poesía
- La red (1955) - Ganador del Premio Fastenrath
- Geografía es amor (1956) - Ganador del Premio Nacional de Poesía
- El parque pequeño (1959)
- Hablando solo (1967) - Ganador del Premio Ciudad de Barcelona
- Súplica por la paz del mundo y otros "collages" (1973) - Ganador del Premio Boscán
- El arrabal (1980)
- Nuevo elogio de la lengua española (1983)
- Carta a la madre (1988)
- Mar viviente (1989)
Predecesor: Camilo José Cela |
![]() Premio Miguel de Cervantes 1996 |
Sucesor: Guillermo Cabrera Infante |
Predecesor: José María Pemán y Pemartín |
![]() Académico de la Real Academia Española Silla i 1983-2001 |
Sucesor: Margarita Salas Falgueras |
Véase también
En inglés: José García Nieto Facts for Kids