José María Queipo de Llano para niños
Datos para niños José María Queipo de LlanoVII Conde de Toreno |
||
---|---|---|
![]() Retrato (copia) de José María Queipo de Llano (c. 1879), por Manuel San Gil y Villanueva. Madrid, Museo del Prado (depositado en la Real Academia de la Historia).
|
||
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros de España |
||
7 de junio-14 de septiembre de 1835 | ||
Monarca | Isabel II | |
Gabinete | Gobierno del conde de Toreno | |
Predecesor | Francisco Martínez de la Rosa | |
Sucesor | Miguel Ricardo de Álava | |
|
||
Ministro de Hacienda | ||
18 de junio de 1834-13 de junio de 1835 | ||
Predecesor | José Imaz Baquedano | |
Sucesor | Juan Álvarez Mendizábal | |
|
||
Ministro de Estado | ||
7 de junio-14 de septiembre de 1835 | ||
Predecesor | Francisco Martínez de la Rosa | |
Sucesor | Miguel Ricardo de Álava | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | José María Queipo de Llano Ruiz de Saravia | |
Nacimiento | 26 de noviembre de 1786 Oviedo (España) |
|
Fallecimiento | 16 de septiembre de 1843 París (Francia) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político e historiador | |
Partido político | Partido Moderado | |
José María Queipo de Llano y Ruiz de Sarabia (nacido en Oviedo el 26 de noviembre de 1786 y fallecido en París el 16 de septiembre de 1843) fue una figura importante en la política y la historia de España. También fue conocido como el VII Conde de Toreno. Llegó a ser el segundo presidente del Consejo de Ministros en la historia de España.
Contenido
¿Quién fue José María Queipo de Llano?
José María Queipo de Llano fue un político e historiador español que vivió en una época de grandes cambios en su país. Su vida estuvo marcada por su participación en eventos clave y su compromiso con las ideas de un gobierno más moderno.
Primeros años y formación
Queipo de Llano estudió Humanidades y Ciencias en varias ciudades españolas como Cuenca, Salamanca y Madrid. En Cuenca, vivió en un palacio que su madre había heredado.
Participación en la política española
En 1803, regresó a Asturias. Allí, se unió a la junta revolucionaria durante la Guerra de la Independencia Española. Esta guerra fue un conflicto importante en el que España luchó por su libertad.
Más tarde, fue miembro de las Cortes de Cádiz. Estas Cortes fueron una asamblea que creó la Constitución española de 1812. José María Queipo de Llano fue un gran defensor de esta Constitución. Él quería limitar el poder del rey y que el gobierno tuviera diferentes ramas (división de poderes).

Periodos de exilio y regreso
En 1814, cuando Fernando VII volvió al poder, Toreno tuvo que exiliarse en Londres. Allí se enteró de que el rey lo había condenado y le había quitado sus bienes.
Desde Londres, se trasladó a París. Durante este tiempo, sus ideas políticas evolucionaron. Se convirtió en un liberal moderado, que buscaba que la monarquía funcionara dentro de un marco constitucional. También vivió en Lisboa y Berlín.
En 1820, su cuñado, Rafael del Riego, inició un levantamiento que dio comienzo al Trienio Liberal. Gracias a esto, a Toreno le devolvieron sus bienes y pudo regresar a España. Fue elegido diputado y presidente de las Cortes.
Roles en el gobierno
Durante su tiempo en el exilio, escribió su primera obra, publicada en Francia en 1832. Trataba sobre la Guerra de la Independencia Española.
Después de una amnistía general (un perdón) tras la muerte del rey, regresó a España. En 1834, fue nombrado ministro de Hacienda en el gobierno de Francisco Martínez de la Rosa. En este puesto, intentó hacer cambios para mejorar la economía, pero fue un momento difícil debido a la Primera Guerra Carlista.
El 7 de junio de 1835, José María Queipo de Llano asumió la Presidencia del Gobierno. Su mandato duró solo tres meses, en un periodo de mucha agitación política en España, durante la regencia de María Cristina.
Últimos años
En 1840, regresó a París, donde falleció en 1843.
Contribuciones como historiador
Como historiador, José María Queipo de Llano escribió una obra importante titulada Historia del levantamiento, guerra y revolución de España. En este libro, relató la Guerra de la Independencia, un conflicto que él mismo vivió de cerca.
Véase también
En inglés: José María Queipo de Llano, 7th Count of Toreno Facts for Kids
- I Gobierno de José María Queipo de Llano