Luis Larroque para niños
Luis Alberto Larroque Allende (nacido en Guecho el 22 de septiembre de 1938 y fallecido en Madrid el 15 de septiembre de 2009) fue un abogado, directivo de empresas y político español.
Estudió Derecho en la Universidad de Oviedo y también se especializó en práctica jurídica y dirección de empresas en otras instituciones.
Comenzó a trabajar como abogado en 1974. Al mismo tiempo, se unió a grupos que buscaban cambios políticos en España al final de la dictadura. Participó en la Junta Democrática y en la creación de la Platajunta, que eran organizaciones que unían a diferentes grupos que querían la democracia. Por su participación, fue investigado por un tribunal de la época, junto a otras personas que también buscaban la democracia.
En las primeras elecciones municipales democráticas de 1979, fue elegido concejal por el Partido Comunista de España (PCE) en el Ayuntamiento de Madrid. Llegó a ser el primer teniente de alcalde gracias a un acuerdo de gobierno. Más tarde, en 1981, dejó el PCE y se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Con el PSOE, fue elegido diputado en el Congreso de los Diputados en dos ocasiones, en 1983 y 1987.
Contenido
Trayectoria profesional de Luis Larroque
Luis Larroque tuvo una destacada carrera en el ámbito profesional, ocupando diversos cargos importantes:
¿Qué cargos ocupó en el sector bancario?
- 1963-1965: Trabajó como abogado para la empresa Dow-Unquinesa en Bilbao.
- 1965-1972: Desempeñó varios puestos de dirección en el Banco Atlántico de Madrid.
- 1972-1974: Fue director general del Banco Internacional de Crédito y Comercio.
¿Cómo contribuyó al mundo empresarial y jurídico?
- 1974-1976: Presidió Acción Social y Empresarial de Madrid y ayudó a fundar la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), una organización que representa a las pequeñas y medianas empresas.
- 1974-2001: Ejerció como abogado en Madrid, especializándose en temas de empresas, economía internacional y organizaciones administrativas. Asesoró a varias empresas españolas e instituciones culturales.
¿Qué roles tuvo en el comercio internacional?
- 1989-1993: Fue presidente de Hispano Americana de Comercio y Navegación S.A. y de Inextrade S.A., además de consejero delegado de Eurocrédito.
- 1993-1996: Ocupó el cargo de vicepresidente ejecutivo del Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), una entidad que apoya la internacionalización de las empresas españolas.
- 1996-1998: Fue presidente de Lainter Trading S.A. y vicepresidente del World Trade Center Madrid.
- 1997-1998: Se registró como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fue nombrado director general del INCIPE (Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior).
Actividades y cargos políticos de Luis Larroque
La participación de Luis Larroque en la política fue muy activa, especialmente durante la transición de España a la democracia.
¿Cómo participó en la transición a la democracia?
- 1974-1977: Fue miembro de la Junta Democrática y de la Platajunta, grupos que buscaban la democracia en España. Inicialmente, formó parte de Izquierda Democrática y luego se unió al Partido Comunista en 1976.
- Durante la transición, fue detenido por la policía en tres ocasiones, pero siempre fue liberado por decisión judicial.
- Fue fundador y director general de la revista La Calle durante este periodo.
¿Qué puestos ocupó en el gobierno local y nacional?
- 1979-1982: Fue concejal del Ayuntamiento de Madrid, diputado provincial y vicepresidente primero de la Diputación de Madrid, además de consejero cultural.
- 1983-1989: Sirvió como diputado socialista en el Congreso durante dos legislaturas. Participó activamente en comisiones importantes como las de Economía, Presupuestos, Industria, Obras Públicas, Comercio y Cultura.
- 1985-1987: Fue director general del Gabinete del ministro de Cultura.
- 1987-1989: Volvió a ser concejal y primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid.
Otras actividades y logros
Luis Larroque también tuvo un interés notable en la cultura, las instituciones y el deporte.
¿Qué hizo en el ámbito cultural y educativo?
- 1982-1998: Fue miembro de los Patronatos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.
- Cuando dirigía el INCIPE, formó parte del Consejo Editorial de las revistas Política Exterior y Economía Exterior.
- 1982-2001: Fue miembro del Patronato de la Fundación Ortega y Gasset y de su Comité Delegado, llegando a ser Secretario General de la Fundación.
- 1981-1983: Escribió y publicó tres ediciones de un libro sobre las Comunidades Autónomas.
¿Cuáles fueron sus logros deportivos?
- Fue campeón juvenil de Hockey de España en tres ocasiones.
- Fue capitán de la Sociedad Deportiva Indautxu.
Predecesor: Emilio García Horcajo |
![]() Portavoz del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Madrid 1987-1989 |
Sucesor: Juan Barranco |
Predecesor: Emilio García Horcajo |
![]() Primer teniente de Alcalde de Madrid 1987-1989 |
Sucesor: José María Álvarez del Manzano |