José María Álvarez para niños
Datos para niños José María Álvarez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 31 de mayo de 1942 Cartagena (España) |
|
Fallecimiento | 7 de julio de 2024 Cartagena (España) |
|
Nacionalidad | España | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, Ensayista, Novelista | |
Años activo | Siglo XX-Siglo XXI | |
Movimiento | Novísimos | |
Géneros | Poesía, Ensayo, Narrativa | |
Sitio web | www.josemaria-alvarez.com | |
Distinciones |
|
|
José María Álvarez (nacido en Cartagena, Región de Murcia, el 31 de mayo de 1942, y fallecido en la misma ciudad el 7 de julio de 2024) fue un importante poeta, ensayista y novelista español. Es conocido por su obra poética Museo de cera y por formar parte del grupo literario conocido como los Novísimos.
Contenido
Biografía de José María Álvarez
José María Álvarez estudió Filosofía y Letras, con especialidad en Geografía e Historia, en las Universidades de Madrid y Murcia. También asistió a cursos de Filosofía en la prestigiosa La Sorbona y el Collège de France en París. Tuvo dos hijos, Miguel y Rafael, de su primer matrimonio. Vivió entre la costa de Levante en España y París, dedicando su vida a la literatura y a viajar por el mundo.
Primeros pasos en la literatura
Sus primeras actividades relacionadas con la literatura comenzaron en 1957. Participó en la organización de cineclubs, conferencias y obras de teatro. Sus primeros escritos, como Alma y poesía y psyche, se publicaron en esa época. En 1959, sus poemas aparecieron en una revista nacional, Cuadernos de arte y pensamiento. En 1961, su poesía se publicó por primera vez fuera de España, en la revista parisina Les lettres françaises.
Reconocimientos y colaboraciones
En 1976, José María Álvarez recibió la Beca Juan March de Creación Literaria, un importante apoyo para escritores. En 1970, fue incluido en la famosa antología «Nueve novísimos poetas españoles», que reunió a jóvenes talentos de la poesía.
Dirigió varias ediciones de Ardentísima, un encuentro internacional de poesía que se celebró en diferentes ciudades como Murcia, Buenos Aires, Puerto Rico, Berlín, Budapest, París, Moscú, San Petersburgo, El Cairo y Alejandría. También colaboró con el Encuentro de Poetas de Córdoba en 2004.
El 21 de marzo de 2012, se le rindió un homenaje en el Museo Ramón Gaya de Murcia, reconociendo el valor de toda su obra. Sus poemas han sido incluidos en importantes antologías de poesía española, como las de la editorial Pleiade en Francia y la de Oxford en Inglaterra.
¿Qué es Museo de cera?
La obra poética más importante de José María Álvarez es Museo de cera. Este libro fue creciendo con el tiempo, añadiendo nuevos poemas en diferentes ediciones publicadas en 1976, 1979, 1983, 1989, 1992 y 2002. La edición de 2002, publicada por la editorial Renacimiento, incluye todos sus trabajos anteriores, como La edad de oro, Nocturnos y La lágrima de Ahab. Sus últimos libros de poesía, Sobre la delicadeza de gusto y pasión (2006) y Bebiendo al claro de luna sobre las ruinas (2008), también fueron publicados por Renacimiento.
Obras destacadas
José María Álvarez escribió en varios géneros literarios.
Poesía
- Libro de las nuevas herramientas, 1964.
- 87 poemas, 1974.
- Museo de cera. Hiperión, 1976.
- La Edad de Oro, 1980.
- Nocturnos, 1983.
- Tosigo ardento, 1985.
- El escudo de Aquiles, 1987.
- Signifying nothing, 1989.
- El botín del mundo, 1994.
- La serpiente de bronce, 1996.
- La lágrima de Ahab, 1999.
- Para una dama con pasado, 2004.
- Sobre la delicadeza de gusto y pasión, 2006.
- Bebiendo al claro de luna sobre las ruinas, 2008.
- Los obscuros leopardos de la luna, 2010.
- Como la luz de la luna en un Martini, 2013.
Prosa
Su obra en prosa incluye novelas y ensayos, como:
- «Al sur de Macao»
- «Desolada grandeza»
- «Finisterre»
- «La caza del zorro»
- «La esclava instruida»
- «El manuscrito de Palermo»
- «La corona de arena (Lawrence de Arabia)»
- «Naturalezas muertas»
- «Sobre Shakespeare»
- «Sieg Heil!»
- «La insoportable levedad de la libertad»
También publicó sus diarios, «Diario de la serpiente de bronce» y «Diario de la lágrima de Ahab», y un libro de memorias llamado «Los decorados del olvido».
Traducciones
José María Álvarez también fue un gran traductor. Tradujo obras completas de autores como Constantino Cavafis y François Villon. También tradujo libros famosos como La isla del tesoro de Robert Louis Stevenson, The Waste Land de T.S. Eliot, los Sonetos de William Shakespeare y La llamada de lo salvaje de Jack London.
Colaboraciones y cursos
Colaboró con diversas revistas como Europa, Nobissimo, Historia 16 y El País, escribiendo artículos y pequeñas colaboraciones.
Para Radio Nacional de España, escribió guiones para series de radio, como «Los últimos de Maracaibo», que trataba sobre la historia de la piratería, y «La guerra de los estados norteamericana», sobre la guerra civil estadounidense. También trabajó como guionista de cine con el actor y director Francisco Rabal.
Dio conferencias y cursos en universidades de varios países, incluyendo Estados Unidos (Carolina del Sur, Nueva York), Francia (Dijon, la Sorbona), Alemania (Humboldt, Berlín), Rusia (San Petersburgo, Moscú), Japón (Sofía, Kansai, Kyoto) y Argentina (Buenos Aires). Destacan sus charlas en las prestigiosas Universidades de Oxford y Cambridge en Inglaterra.
Premios y distinciones
- En 1985, fue Presidente del Homenaje Mundial a Ezra Pound en Venecia.
- En 1986, presidió el Encuentro Internacional de Escritores en Murcia.
- En 1989, recibió el Premio Internacional de Poesía "Barcarola" por su libro «Signifying nothing».
- En 1990, fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Dowling en Nueva York, junto a otros grandes escritores como Mario Vargas Llosa y Camilo José Cela.
- En 1991, fue finalista del Premio "La sonrisa vertical" por su novela «La caza del zorro».
- En 1992, ganó el Premio "La sonrisa vertical" con su novela «La esclava instruida».
- En 1993, fue finalista del Premio Planeta por su obra «El manuscrito de Palermo».
- En 1998, recibió el Premio Internacional de Poesía "Loewe" por su obra «La lágrima de Ahab».
- En 2001, fue nombrado Académico por la World Poetry Academy en Verona, Italia.
- En 2004, fue nombrado Miembro de la Academia "Mallarmé" de Poesía en París.
- En 2007, su libro «Sobre la delicadeza de gusto y pasión» fue elegido Mejor Libro Murciano del Año 2006.
- En 2007, recibió el premio de Poesía Amorosa de la Asociación de Bellas Artes de Mallorca.
- El 25 de enero de 2014, se le rindió un homenaje en Cartagena, su ciudad natal.
Véase también
En inglés: José María Álvarez Facts for Kids