José Manuel Roldán Hervás para niños
Datos para niños José Manuel Roldán Hervás |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1942 España |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Francisco Jordá Cerdá | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, profesor universitario y escritor | |
Área | Historia y antigüedad clásica | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
José Manuel Roldán Hervás (nacido en 1942) es un importante historiador español. Es experto en la Historia de la Antigua Roma. Ha estudiado mucho las vías romanas y el ejército romano en la Hispania Romana (la España de los romanos). Actualmente, es profesor emérito en la Universidad Complutense de Madrid.
Contenido
¿Quién es José Manuel Roldán Hervás?
José Manuel Roldán Hervás estudió Filología Clásica en la Universidad de Salamanca. Allí obtuvo su doctorado en Historia en 1968. Su tesis doctoral trató sobre la Calzada de la Plata, una antigua vía romana. Su director de tesis fue el profesor Francisco Jordá Cerdá.
Su trayectoria académica
Desde 1965, el profesor Roldán Hervás enseñó en la Universidad de Salamanca. Impartió clases de Prehistoria, Arqueología, Epigrafía (estudio de inscripciones) y Numismática (estudio de monedas).
Entre 1970 y 1972, amplió sus estudios en Alemania. Estuvo en el Instituto de Arqueología de la Universidad de Colonia. Allí trabajó bajo la dirección del profesor Friedrich Vittinghoff.
En 1974, obtuvo una cátedra (un puesto de profesor principal) de Historia Antigua en la Universidad de Granada. En 1988, regresó a la Universidad de Salamanca para otra cátedra. Desde 1992, es catedrático de Historia Antigua en la Universidad Complutense de Madrid.
Reconocimientos y membresías
El profesor Roldán Hervás es miembro de la Real Academia de la Historia. También forma parte de los comités científicos de varias revistas especializadas. Además, es miembro de la Fundación Alexander von Humboldt.
¿En qué se ha especializado?
Su trabajo científico se ha centrado en la Historia de Roma. Ha investigado las vías romanas en Hispania. También ha estudiado el ejército romano y la historia política y social de Roma. Su interés incluye la península ibérica durante la Antigüedad.
Ha publicado alrededor de treinta libros y más de cien artículos. En ellos, ha explorado diversos temas de la Antigüedad romana. Ha dirigido un importante proyecto de investigación sobre la red de caminos romanos en España.
Obras destacadas
Entre sus libros más conocidos se encuentran:
- Hispania y el ejército romano (1974)
- Itineraria Hispania (1975)
- Historia de Roma (1980)
- El imperialismo romano (1984)
- Césares (2008)
- Calígula (2011)
La Vía de la Plata
En su obra El Camino de la Plata: Iter o Negotium (2007), retomó el tema de su tesis doctoral. La Vía de la Plata es una antigua calzada romana. El profesor Roldán Hervás ha visto cómo ha cambiado la percepción de esta vía. Antes era solo un objeto de estudio con restos dispersos. Ahora es un atractivo turístico muy popular.
Su investigación se centra en los tramos de esta calzada. Estos tramos tienen muchos miliarios (columnas que marcaban las distancias). Se encuentran en las provincias de Badajoz, Cáceres, Salamanca, Zamora y León. El autor se enfoca en la época romana, desde Mérida hasta Astorga. Aunque reconoce que el camino original podría haber empezado en Huelva o Sevilla.
El profesor Roldán Hervás explica la diferencia entre "caminos" o "vías" (viae) y "rutas" (itinera). Se refiere al Itinerario de Antonino, un listado de calzadas del siglo III. También señala que el nombre "Camino de la Plata" tiene varias interpretaciones. No todo el recorrido llevaba ese nombre popular.
Otras publicaciones importantes
Dirigió el Diccionario de la Antigüedad hispana (2006). En este diccionario participaron unos cincuenta especialistas de diferentes universidades españolas.
En 2012, publicó Calígula: el autócrata inmaduro. En este libro, explora la vida del Emperador Calígula. Busca diferenciar lo que es verdad de lo que son rumores o calumnias.