robot de la enciclopedia para niños

José Joaquín Romero y Fernández de Landa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Joaquín Romero y Fernández de Landa
Jose joaquin romero y fernandez de landa.jpg
José Joaquín Romero y Fernández de Landa. Obra anónima del siglo XVIII. (Museo Naval de Madrid).
Información personal
Nombre de nacimiento José Romero y Fernández de Landa
Nacimiento 27 de mayo de 1735
Galaroza (Huelva), España.
Fallecimiento 5 de agosto de 1807
Madrid, España.
Nacionalidad Española
Familia
Padres Gaspar Romero
Mayor Fernández de Landa y Muñoz
Información profesional
Ocupación Marino, ingeniero y militar
Años activo 1752-1807
Lealtad Bandera de España España
Rama militar Armada
Mandos • Teniente general de la armada
• Primer ingeniero naval y segundo director del cuerpo de ingenieros de marina
Rango militar Teniente general de la Real Armada Española

José Joaquín Romero y Fernández de Landa (nacido en Galaroza, Huelva, el 27 de mayo de 1735, y fallecido en Madrid el 5 de agosto de 1807) fue un importante militar, marino e ingeniero naval de la Real Armada Española. Él diseñó los planos de muchos barcos de guerra grandes, algunos con dos y otros con tres cubiertas, que participaron en batallas navales muy importantes a finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Algunas de estas batallas fueron la batalla del Cabo de San Vicente y la batalla de Trafalgar. También es conocido por escribir un libro muy útil llamado Reglamento de maderas necesarias para la fábrica de los baxeles del Rey, que trataba sobre la madera necesaria para construir los barcos del rey.

La vida de José Joaquín Romero y Fernández de Landa

José Joaquín Romero y Fernández de Landa nació en Galaroza, un pueblo de Huelva, el 27 de mayo de 1735. Su padre, Gaspar Romero, era capitán y comisario de guerra, y su madre se llamaba Mayor Fernández de Landa y Muñoz.

Sus primeros pasos en la carrera militar

El 27 de mayo de 1752, José Joaquín se unió al Regimiento de Dragones de Edimburgo. Poco después, en 1754, entró en la Academia de Guardiamarinas de Cádiz. Esta academia era un lugar donde los jóvenes aprendían a ser oficiales de la marina.

En 1756, José Joaquín empezó a navegar en el barco San Fernando y en otras naves. Gracias a su buen desempeño, en 1757 fue ascendido a alférez de fragata.

Participación en viajes importantes

Formó parte de la tripulación del barco Glorioso. En este barco, ayudó a trasladar al rey Carlos III a Barcelona.

En 1760, fue ascendido a alférez de navío. Durante este tiempo, participó en varias misiones para combatir a los corsarios en el Mar Mediterráneo. Los corsarios eran barcos privados que atacaban a otros barcos con permiso de su gobierno.

Su trabajo como ingeniero naval

En 1761, fue nombrado Ayudante Mayor interino de las Brigadas de Artillería de Marina. Este trabajo lo llevó a Ferrol y Cartagena. El 1 de noviembre de 1765, comenzó a trabajar en el astillero de Guarnizo, donde aprendió mucho del ingeniero Francisco Gautier.

En octubre de 1770, se creó el Cuerpo de Ingenieros de la Armada. José Joaquín Romero y Fernández de Landa fue uno de los primeros en unirse, el 17 de enero de 1771, como Ingeniero en Segundo. Esto significaba que era el segundo al mando, justo después del Ingeniero General, que era Francisco Gautier.

En 1775, se encargó de preparar los barcos de la armada para la primera expedición a Argel. Ese mismo año, se casó con su prima, Ana Fernández de Landa y Pérez Rañón.

Ascenso a Ingeniero General

En 1776, fue ascendido a capitán de navío. Hasta 1780, estuvo trabajando en el Ferrol y a menudo sustituía al ingeniero general en sus viajes a la corte.

En 1781, fue ascendido a Brigadier de la Armada. En 1782, cuando Gautier dejó su cargo, Romero de Landa lo reemplazó como Ingeniero General Interino de la Armada. Fue en este periodo, en 1783, cuando escribió su importante libro sobre la madera para los barcos.

Finalmente, el 28 de enero de 1786, fue nombrado Ingeniero General de la Armada de forma permanente. En 1789, ascendió a jefe de escuadra y en 1795 a teniente general. Falleció en Madrid el 5 de agosto de 1807.

Barcos de guerra diseñados por Romero Landa

Cuando la Casa de Borbón llegó al poder en el siglo XVIII, se hicieron muchos cambios para que España fuera una de las potencias más importantes de Europa. La Marina era muy importante para controlar las colonias en América.

En 1765, Gautier llegó a España desde Francia para enseñar nuevas formas de construir barcos. Cuando Gautier se retiró en 1782, José Joaquín Romero y Fernández de Landa se convirtió en el Ingeniero Director, y fue el responsable de diseñar muchos de los barcos más importantes de la época.

Navíos de 112 cañones

Archivo:Plano navio 112 cañones
Plano para un navío de 112 cañones de la serie Santa Ana.

Estos eran barcos de guerra muy grandes y poderosos.

Fecha de Botadura Nombre del Navío Alias/Advocación Astillero
29 de septiembre de 1784 Santa Ana Santana Ferrol
20 de enero de 1786 Mejicano San Hipólito La Habana
4 de noviembre de 1786 Conde de Regla Nuestra Señora de Regla La Habana
2 de mayo de 1787 Salvador del Mundo El Salvador Ferrol
4 de noviembre de 1787 Real Carlos Santiago La Habana
20 de enero de 1789 San Hermenegildo La Habana
12 de septiembre de 1791 Reina María Luisa Reina Luisa Ferrol
28 de enero de 1794 Príncipe de Asturias Los Santos Reyes La Habana

Navíos de 74 cañones

Archivo:Plano navio 74 cañones
Plano para un navío de 74 cañones de la serie San Ildefonsinos.

Los navíos de 74 cañones tenían dos cubiertas para colocar la artillería. Los cañones se distribuían así: 28 cañones grandes (de 24 libras) en la primera cubierta, 30 cañones medianos (de 18 libras) en la segunda cubierta, 12 cañones en la parte trasera del barco (alcázar) y 4 cañones más pequeños (de 8 libras) en la parte delantera (castillo de proa).

Fecha de Botadura Nombre del Navío Alias/Advocación Astillero
1785 San Ildefonso Cartagena
20 de junio de 1788 San Telmo Ferrol
1788 San Francisco de Paula Cartagena
19 de octubre de 1789 Europa San Lesmes Ferrol
20 de noviembre de 1790 Intrépido San Mateo Ferrol
1791 Infante don Pelayo San Pelayo La Habana
9 de diciembre de 1791 Conquistador San Lucas Cartagena
17 de marzo de 1794 Monarca San Cayetano Ferrol

Navíos de 64 cañones

Los navíos de 64 cañones diseñados por Romero Landa eran versiones un poco más pequeñas de los de 74 cañones. Sus medidas se ajustaron usando una fórmula especial.

Se construyeron tres navíos de 64 cañones con estas nuevas proporciones.

Fecha de Botadura Nombre del Navío Astillero
3 de noviembre de 1787 San Fulgencio Cartagena
27 de noviembre de 1787 San Leandro Ferrol
27 de junio de 1788 San Pedro Alcántara La Habana

Fragatas

Archivo:Plano fragata 34 cañones
Plano para una fragata de 34 cañones.

Las fragatas eran barcos más pequeños y rápidos que los navíos de línea, usados para exploración o misiones más ligeras.

Fecha de Botadura Nombre de la Fragata Astillero
12 de marzo de 1784 Santa Casilda Cartagena
4 de marzo de 1786 Santa Florentina Cartagena
3 de mayo de 1788 Nuestra Señora de la Soledad Cartagena
2 de octubre de 1789 Mahonesa Mahón
31 de julio de 1789 Perla Cartagena
18 de enero de 1791 Preciosa Cádiz

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Romero y Fernández de Landa Facts for Kids

  • Navíos de línea de la Armada Española
  • Fragatas a vela de la Armada Española


Predecesor:
Francisco Gautier
Ingeniero General y Director del
Cuerpo de Ingenieros de Marina

1786 – 1807
Sucesor:
Julián Martín de Retamosa
kids search engine
José Joaquín Romero y Fernández de Landa para Niños. Enciclopedia Kiddle.