robot de la enciclopedia para niños

Monarca (1794) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monarca (1794)
Nicholas Pocock - In action at Trafalgar, H.M.S. Tonnant accepting Monarca's surrender.jpg
El HMS Tonnant aceptando la rendición del Monarca. Pintura de Nicholas Pocock.
Banderas
Bandera de España
Historial
Astillero Reales Astilleros de Esteiro, Ferrol
Clase clase Montañés
Tipo navío de línea
Operador Armada Española
Autorizado 28 de septiembre de 1791
Botado 17 de marzo de 1794
Destino incendiado el 31 de octubre de 1805
Características generales
Arqueo 1 640 bm
Eslora 52,934 m (173' 8")
Manga 14,4872 m (47' 62/5")
Calado 6,69 m
Armamento

74 cañones:
A su entrega:
28 cañones de a 24 lb (11 kg)
30 cañones de a 18 lb (8 kg)
16 cañones de a 8 lb (3,6 kg)
En la batalla de Trafalgar:

28 cañones de a 24 lb
30 cañones de 18 lb
6 cañones de 8 lb
10 obuses de 30 lb
6 obuses de 24 lb
6 obuses de 4 lb
Propulsión vela
Tripulación 672 hombres

El Monarca fue un importante barco de guerra español, conocido como navío de línea. Fue construido en el astillero de Ferrol y botado el 17 de marzo de 1794. Este barco tenía 74 cañones, distribuidos en dos cubiertas, y formaba parte de un diseño especial creado por José Joaquín Romero y Fernández de Landa.

Cuando fue entregado, el Monarca llevaba 28 cañones de 24 libras en la primera cubierta, 30 cañones de 18 libras en la segunda cubierta, y 16 cañones de 8 libras en las partes superiores del barco. En esa época, si un barco no tenía un nombre religioso, se le dedicaba a un santo. Por eso, el Monarca también era conocido como San Cayetano.

Historia del navío Monarca

El Monarca fue sometido a pruebas para comparar su rendimiento con otro barco, el Montañés. Estas pruebas se hicieron entre septiembre y noviembre, y el Montañés demostró ser más eficiente.

Después de las pruebas, el Monarca se unió a la flota del almirante Juan de Lángara. Ayudó a defender la ciudad de Rosas en ese tiempo.

El Monarca en la Batalla de Trafalgar

El Monarca participó en la famosa batalla de Trafalgar el 21 de octubre de 1805. Su capitán era Teodoro Argumosa, quien resultó herido durante el combate.

El Monarca luchó valientemente contra barcos británicos como el Mars y el Tonnant a muy poca distancia. Sufrió muchos daños y tuvo muchas bajas. Finalmente, se rindió ante el Bellerophon y fue capturado.

Se calcula que 100 hombres del Monarca fallecieron y 150 resultaron heridos. Una tripulación de 55 marinos británicos tomó el control del barco. Sin embargo, esa misma noche, los marineros españoles que sobrevivieron cortaron los mástiles y los tiraron al mar. Esto dejó al barco a la deriva en medio de una fuerte tormenta que se desató después de la batalla.

El final del Monarca

El 24 de octubre, la tripulación intentó reparar el timón para regresar a Cádiz, aprovechando una mejora en el clima. Pero el barco británico Leviathan los alcanzó. Rescató a la tripulación británica que estaba a bordo y a algunos marineros españoles, dejando el Monarca a merced de la tormenta.

El 28 de octubre, el Monarca naufragó en la costa de Arenas Gordas, entre las Torres Vigías de la Higuera y El Asperillo. Quedó varado de lado en la orilla.

Finalmente, el 31 de octubre, la fragata británica HMS Naiad incendió los restos del Monarca con fuego de cañón. Esto se hizo para asegurar que el barco no pudiera ser usado de nuevo. La bandera británica nunca llegó a ser izada en el barco.

Años más tarde, en 1828, se recuperaron algunos restos del naufragio usando una campana de buzo. Esto fue dirigido por Gregorio Domínguez desde el barco Dos Amigos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Spanish ship Monarca (1794) Facts for Kids

  • Anexo:Navíos de línea de la Armada Española
kids search engine
Monarca (1794) para Niños. Enciclopedia Kiddle.