José García Aldave para niños
Datos para niños José García Aldave |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de agosto de 1845 Caracas, Distrito Capital (Venezuela) |
|
Fallecimiento | 28 de abril de 1914 Madrid, Comunidad de Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María Belén Mancebo | |
Hijos | José García-Aldave Mancebo | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Ingenieros de Guadalajara | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Años activo | 1861-1914 | |
Cargos ocupados |
|
|
Rango militar | Teniente general | |
Conflictos | Guerra Chiquita, Guerra de Independencia cubana, guerra hispano-estadounidense y guerra de Melilla | |
José García Aldave (nacido en Caracas, Venezuela, el 1 de agosto de 1845 y fallecido en Madrid, España, el 28 de abril de 1914) fue un importante militar español. Se destacó por su participación en conflictos en Cuba y Marruecos.
Contenido
José García Aldave: Un Militar Destacado
José García Aldave dedicó su vida al servicio militar. Nació en Venezuela, pero su carrera se desarrolló en España y en territorios españoles de ultramar. Su trayectoria es un ejemplo de dedicación y ascenso en el ejército.
Primeros Pasos en la Carrera Militar
José García Aldave comenzó su formación militar muy joven.
- En 1861, ingresó en la Academia Especial del Cuerpo de Ingenieros.
- En 1865, continuó sus estudios en la Academia del Estado Mayor.
- Ascendió a teniente de Infantería en 1868.
- En 1870, se convirtió en teniente del Estado Mayor.
- Un año después, en 1871, fue ascendido a capitán.
Se casó con María Belén Mancebo. Tuvieron un hijo en 1876, llamado José García-Aldave Mancebo, quien también siguió una carrera militar.
Experiencia en Cuba: Primer Periodo
La carrera de García Aldave estuvo marcada por su servicio en Cuba.
- En 1872, llegó a Cuba durante la Guerra de los Diez Años.
- Después de un combate en Zarzal en 1873, fue nombrado comandante.
- En 1875, se trasladó a Santiago de Cuba como jefe de Estado Mayor.
- Al finalizar la guerra en 1878, fue ascendido a coronel.
- Entre 1879 y 1880, también participó en la Guerra Chiquita.
Regreso a España y Nuevas Misiones
Después de su primer periodo en Cuba, José García Aldave regresó a España.
- En 1881, trabajó en el Depósito de Guerra en Madrid, un archivo militar.
- En 1882, fue nombrado jefe de Estado Mayor en Galicia.
- En 1883, regresó a Cuba, donde pasó ocho años.
- Durante este tiempo, fue ascendido a comandante por su antigüedad en el servicio.
- En 1891, ayudó a reducir la delincuencia en las provincias de La Habana, Matanzas y Pinar del Río.
Por motivos de salud, regresó a España en 1892. A finales de 1893, fue nombrado Ayudante de Campo de un alto mando militar.
Segundo Periodo en Cuba y la Guerra Hispano-Estadounidense
En 1895, José García Aldave volvió a Cuba debido a la Guerra de Independencia cubana.
- Se destacó en un combate en Las Delicias en 1897.
- Por su valentía, fue nombrado general de división.
- Después de este conflicto y la Guerra hispano-estadounidense de 1898, organizó el regreso de las tropas españolas a casa.
- Regresó a Madrid en 1899.
- En 1900, fue designado gobernador militar de Valencia.
- En 1901, ocupó el mismo cargo en Murcia y Cartagena.
Servicio en África y Últimos Años
La carrera de García Aldave también incluyó importantes roles en el norte de África.
- En 1907, fue nombrado gobernador militar de Ceuta.
- Tras acuerdos entre España y Francia sobre Marruecos, lideró la conquista de territorios en la región de Tetuán.
- Por su éxito, el gobierno lo nombró teniente general.
- En 1912, dejó su cargo en África y se trasladó a un cuartel en Madrid.
- En 1913, fue designado capitán general de la 3.ª Región Militar en Valencia.
- En 1914, fue nombrado comandante general del Cuerpo y Cuartel de Inválidos.
- El rey Alfonso XIII quiso otorgarle el título de marqués de Guelaya por su trabajo en el norte de África, pero este título finalmente no se hizo efectivo.
José García Aldave falleció en Madrid el 28 de abril de 1914.