robot de la enciclopedia para niños

Comandancia General de Melilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Comandancia General de Melilla
Coat of Arms of Melilla General Command.svg
Ubicación
País Bandera de España España
Coordenadas 35°16′57″N 2°56′51″O / 35.2825, -2.9475
Características
Tipo Comandancia
Archivo:Guidon of Melilla General Command
Guion de la Comandancia General de Melilla.

La Comandancia General de Melilla (COMGEMEL) es una parte importante del Ejército de Tierra de España. Su principal tarea es organizar y preparar a las unidades militares que se encuentran en la ciudad de Melilla. También tiene pequeños grupos de soldados en los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas, así como en las islas Chafarinas.

Historia de la Comandancia General de Melilla

Orígenes y primeros años

En el año 1497, un personaje llamado Pedro de Estopiñán y Virués tomó la ciudad de Melilla. Al principio, la ciudad dependía de un ducado, pero a partir de 1556, pasó a ser parte de la corona española.

En 1860, se firmó un acuerdo entre España y el Sultanato de Marruecos. Este acuerdo, conocido como el Tratado de Wad-Ras, estableció los límites de la frontera de Melilla. Se decidió que la frontera llegaría hasta donde alcanzaran los disparos de un cañón llamado "El Caminante".

Poco después, en 1863, Melilla se convirtió en un puerto franco. Esto significa que era un lugar donde se podían comerciar productos sin pagar impuestos. En 1864, las autoridades españolas permitieron que las personas se asentaran libremente en la ciudad.

Conflictos y desarrollo en el siglo XX

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, hubo algunos enfrentamientos cerca de Melilla. Estos llevaron a un conflicto conocido como la guerra de Marruecos.

En 1909, ocurrió la batalla del Barranco del Lobo. Más tarde, en 1921, hubo una gran derrota en Annual. Estos eventos tuvieron un gran impacto en España. Por ello, España y Francia formaron una alianza militar. Esta alianza ayudó a establecer la paz en la zona del Protectorado español de Marruecos.

Hasta 1956, cuando Marruecos se independizó, la Comandancia General de Melilla dependía de la Alta Comisaría de España en Marruecos. Cuatro años después, en 1960, se recuperaron los límites fronterizos de 1860 gracias a un nuevo acuerdo con Marruecos.

Cambios en la estructura militar

Hasta 1968, la Comandancia de Melilla estaba bajo la Jefatura del Ejército Español en el Norte de África. Después de ese año, pasó a formar parte de la IX Región Militar. También dependía de la Capitanía General de Granada.

En 1984, la IX Región Militar se unió con la II Región Militar. La Comandancia de Melilla formó parte de esta nueva estructura hasta 1997. En ese año, se creó la Zona Militar de Melilla.

Finalmente, en 2006, la Comandancia General de Melilla se integró en la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra. Un general de división es quien dirige esta unidad. Su cuartel general, que es su sede principal, se encuentra en el centro de la ciudad de Melilla.

Unidades de la Comandancia General de Melilla

La Comandancia General de Melilla incluye varias unidades militares. Cada una tiene funciones específicas:

  • Cuartel General: Es el centro de mando.
    • Segunda Jefatura
    • Estado Mayor (ayuda a planificar)
    • Batallón de Cuartel General XVIII
    • Secretaría
    • Asesoría Jurídica (da consejos legales)
    • Jefatura de Asuntos Económicos (maneja el dinero)
    • Oficina de Comunicación Pública (se encarga de la información)
  • Regimiento de Caballería "Alcántara" n.º 10:
    • Grupo de Caballería Acorazada "Taxdirt" I/10 (unidades con vehículos blindados)
  • Tercio "Gran Capitán" 1º de La Legión:
    • Bandera de Infantería Protegida "Comandante Franco" I/1 (unidades de infantería con protección)
  • Grupo de Regulares "Melilla" n.º 52:
    • Tabor de Infantería Motorizada "Alhucemas" I/52 (unidades de infantería con vehículos)
  • Regimiento Mixto de Artillería n.º 32:
    • Grupo de Artillería de Campaña I/32 (artillería para el campo de batalla)
    • Grupo de Artillería Antiaérea II/32 (artillería para defenderse de ataques aéreos)
  • Regimiento de Ingenieros n.º 8:
    • Batallón de Zapadores I/8 (unidades que construyen o reparan)
  • Unidad Logística n.º 24:
    • Compañía de Mar de la Unidad Logística n.º 24 (se encarga de la logística y el transporte por mar)

Véase también

  • Ejército de Tierra de España
  • Melilla
kids search engine
Comandancia General de Melilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.