robot de la enciclopedia para niños

José Díez de la Cortina y Cerrato para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Díez de la Cortina y Cerrato
Diez de la Cortina.jpg
Información personal
Nacimiento 1820
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Sevilla, España
Fallecimiento 14 de abril de 1874
Flag of the First Spanish Republic.svg Piedrabuena (Ciudad Real), España
Causa de muerte Muerte en combate
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1873
Lealtad Carlos María de Borbón
Conflictos Tercera guerra carlista

José Díez de la Cortina y Cerrato fue un importante propietario de tierras en España. Nació alrededor de 1820 en Marchena, Sevilla, y falleció el 14 de abril de 1874 en Piedrabuena, Ciudad Real. Participó en un conflicto conocido como la Tercera guerra carlista, apoyando a Don Carlos. Lamentablemente, perdió la vida durante esta campaña.

¿Quién fue José Díez de la Cortina?

José Díez de la Cortina nació en Marchena, una localidad de la provincia de Sevilla. Sus padres fueron Juan Díez de la Cortina, originario de Marchena, y Gertrudis Cerrato, de Gandía.

En 1868, hubo grandes cambios en España debido a un evento llamado la Revolución de 1868. Estos cambios hicieron que José Díez de la Cortina se uniera a un movimiento político conocido como el carlismo.

Su papel en la Tercera Guerra Carlista

Cuando comenzó la Tercera Guerra Carlista, José Díez de la Cortina notó que el ejército de Don Carlos no tenía suficientes soldados a caballo. Entonces, tuvo una idea para conseguir unos mil caballos para las fuerzas del norte.

Para llevar a cabo su plan, envió a su hijo José al norte. Allí, su hijo debía hablar con los líderes carlistas para explicarles la idea y recibir instrucciones.

Una vez que su plan fue aceptado, José Díez de la Cortina formó un grupo de quince hombres. Este grupo incluía a sus tres hijos varones, un sobrino y sus sirvientes de mayor confianza. Todos iban armados y a caballo. Salieron de Marchena el 7 de octubre de 1873. Viajaron por Sierra Morena para unirse a las fuerzas carlistas que estaban en La Mancha, bajo el mando del General Sabariegos.

Según un escrito sobre su vida en El Estandarte Real, José Díez de la Cortina se unió al conflicto como un soldado común. Nunca pidió un cargo militar oficial. Sin embargo, su personalidad y el respeto que inspiraba hicieron que ascendiera rápidamente. Cuando el General Sabariegos falleció, las fuerzas carlistas de La Mancha lo reconocieron como su líder principal. Él ocupó este puesto hasta 1874, cuando decidió dejar el mando. Se lo entregó a Amador Villar, quien había sido nombrado su superior.

Díez de la Cortina siguió participando en la campaña bajo las órdenes de Villar. El 14 de abril de 1874, ocurrió un enfrentamiento en Piedrabuena. En este combate, José Díez de la Cortina y su hijo mayor, Juan, perdieron la vida. Su segundo hijo, José, resultó herido. Solo Rafael, el hijo más joven (que tenía quince años en ese momento), salió ileso, aunque su caballo murió en la batalla.

Los hermanos José y Rafael lograron cruzar la frontera hacia Portugal con dificultad. Una vez que tuvieron la oportunidad de embarcarse en Lisboa, viajaron por mar a Burdeos. Desde allí, se unieron al ejército carlista del Norte. Llegaron a tiempo para participar en los últimos combates de Somorrostro y continuaron en la campaña hasta el final. Se separaron de Don Carlos en el puente de Arnéguy, al entrar en territorio francés.

Don Carlos, el líder carlista, ordenó que los nombres de todos los oficiales importantes que fallecieron en la Tercera Guerra Carlista fueran grabados en su palacio Loredan, en Venecia. Entre esos nombres estaba el del Marqués de la Cortina, que fue grabado en un escudo de bronce en la pared. Aunque José Díez de la Cortina no tenía un cargo militar específico, Don Carlos le otorgó el título de brigadier después de su fallecimiento.

Galería de imágenes

kids search engine
José Díez de la Cortina y Cerrato para Niños. Enciclopedia Kiddle.