Rafael Díez de la Cortina para niños
Rafael Díez de la Cortina y Olaeta, conocido como el conde de Olaeta, fue un importante profesor de idiomas español. Nació en Marchena, España, en 1859 y falleció en Middletown, Estados Unidos, en 1939.
Contenido
¿Quién fue Rafael Díez de la Cortina?
Rafael Díez de la Cortina nació en una familia con historia en Marchena, una localidad de la provincia de Sevilla. Sus padres fueron José Díez de la Cortina Cerrato y Elena de Olaeta.
La familia de Rafael en tiempos de cambio
Después de un gran cambio político en España en 1868, la familia de Rafael apoyó a un grupo llamado los carlistas, que defendían a un candidato diferente para el trono. Durante un conflicto conocido como la Tercera Guerra Carlista, el padre de Rafael y su hermano mayor, Juan, lamentablemente perdieron la vida en una batalla en La Mancha.
Rafael y su hermano José también participaron en esta época. Después de sobrevivir a la batalla donde su padre y hermano fallecieron, lograron viajar a Portugal y luego a Francia. Desde allí, se unieron a las fuerzas carlistas en el norte de España. Rafael alcanzó el rango de teniente. Tanto él como su hermano José recibieron títulos honoríficos por su participación.
Una nueva vida en Estados Unidos
Después del conflicto, Rafael Díez de la Cortina decidió emigrar a Nueva York, en Estados Unidos. Allí, se dedicó a su pasión: enseñar idiomas. Impartía clases de español, inglés y francés. En Estados Unidos, Rafael formó su propia familia.
En 1882, Rafael fundó el Cortina Institute of Languages en Nueva York. Esta escuela se convirtió en la más antigua de su tipo en el país, ofreciendo enseñanza de idiomas a domicilio, y sigue funcionando hoy en día.
La innovación de Rafael con Thomas Edison
Rafael Díez de la Cortina estaba muy interesado en los nuevos inventos de su época. Cuando Thomas Edison descubrió el fonógrafo (un aparato para grabar y reproducir sonidos), Rafael vio una gran oportunidad. Colaboró con Edison para usar este invento y crear los primeros cursos de idiomas grabados en los cilindros del fonógrafo. ¡Fue una forma muy innovadora de aprender idiomas para su tiempo!
Obras y métodos de enseñanza
Rafael Díez de la Cortina escribió muchos libros y materiales para enseñar español como segundo idioma. Algunas de sus obras didácticas incluyen adaptaciones de novelas y cuentos famosos, como Amparo de Enrique Pérez Escrich, o El Indiano, una comedia bilingüe. También adaptó historias de autores como Pedro Antonio de Alarcón y Emilia Pardo Bazán.
Creó un sistema especial que llamó el "Método Cortina para estudiar sin profesor". Este método permitía a las personas aprender idiomas por sí mismas en casa. Sus libros, como Francés en veinte lecciones e Inglés en veinte lecciones, fueron muy populares y se reimprimieron muchas veces. Estos libros incluían sistemas para ayudar a los estudiantes a pronunciar correctamente.
También escribió diccionarios y guías para aprender palabras y frases útiles, como Verbos españoles: diccionario de la conjugación castellana y El intérprete, diccionario Cortina número 3. Además, publicó guías para escribir cartas, como Modelos para cartas en español y en inglés, que fueron muy leídas.
Rafael Díez de la Cortina también fue el representante en Estados Unidos de Carlos de Borbón y Austria-Este, quien era el pretendiente carlista al trono de España.