José Calvo de Lara para niños
Datos para niños José Calvo de Lara |
||
---|---|---|
|
||
Alcalde mayor de San Salvador | ||
1694-1699 | ||
Designado por | Rey Carlos II | |
Predecesor | José Hurtado de Arria | |
Sucesor | Bartolomé Gálvez Corral | |
|
||
Alcalde mayor de Sonsonate | ||
1699-1700 | ||
Designado por | Presidente-gobernador y capitán general de Guatemala Gabriel Sánchez de Berrospe | |
Predecesor | Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán | |
Sucesor | Antonio de Medina y Monjaraz | |
|
||
Gobernador de Nicaragua | ||
1706-1707 | ||
Predecesor | Miguel de Camargo | |
Sucesor | Sebastián de Arancibia | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1640s Sevilla, Corona de Castilla, Monarquía Hispánica |
|
Fallecimiento | c. 1720 Gobernación de Nicaragua, Capitanía General de Guatemala |
|
Familia | ||
Cónyuge | Micaela de Estrada y Sierra | |
Rama militar | Ejército (Tercios) | |
Rango militar | Comisario general de la caballería | |
José Calvo de Lara (nacido en Sevilla, España, alrededor de 1640 y fallecido en la Gobernación de Nicaragua cerca de 1720) fue un importante funcionario y militar durante la época colonial española en América. Ocupó varios cargos de liderazgo en lo que hoy es Centroamérica, como Alcalde mayor de San Salvador y Sonsonate, y Gobernador de Nicaragua.
Contenido
¿Quién fue José Calvo de Lara?
José Calvo de Lara nació en la ciudad de Sevilla, España, aproximadamente en la década de 1640. Desde joven, se dedicó a la carrera militar. Con el tiempo, se convirtió en un alto oficial de caballería.
En 1668, fue nombrado encargado de suministros para la flota española que viajaba a América. Este puesto era muy importante para asegurar que los barcos tuvieran todo lo necesario para sus largos viajes.
Sus primeros años en América Central
José Calvo de Lara se estableció en Santiago de Guatemala, que era la capital de la Capitanía General de Guatemala. Esta región abarcaba gran parte de lo que hoy conocemos como Centroamérica.
En 1672, el gobernador de Guatemala, Fernando Francisco de Escobedo, lo nombró capitán. Su misión era proteger la costa del Pacífico guatemalteco de posibles ataques de piratas.
Un año después, en 1673, se casó con Micaela de Estrada y Sierra. Ese mismo año, obtuvo un cargo importante en el gobierno de la ciudad de Guatemala.
Cargos de gobierno en la Capitanía General de Guatemala
José Calvo de Lara ocupó varios puestos de liderazgo en diferentes regiones:
- En 1680, fue nombrado corregidor de Tecpán Atitlán (hoy Sololá, Guatemala). Un corregidor era como un gobernador local que administraba una provincia.
- En 1684, se convirtió en corregidor de Quetzaltenango, también en Guatemala.
- En 1686, fue alcalde mayor interino de Verapaz. Durante este tiempo, ayudó a reubicar a comunidades indígenas y fundó el pueblo de Santa Cruz el Chol.
También fue alcalde de la ciudad de Santiago de Guatemala en varias ocasiones.
Su rol como Alcalde Mayor de San Salvador
El 25 de octubre de 1689, el rey Carlos II lo designó como Alcalde mayor de San Salvador. Este era un cargo muy importante, similar al de un gobernador de una provincia.
José Calvo de Lara tomó posesión de este puesto el 17 de mayo de 1694. Durante su tiempo como alcalde mayor, también fue teniente de capitán general de la región.
Estuvo al frente de la Alcaldía Mayor de San Salvador hasta 1699.
Otros cargos importantes en Centroamérica
Después de su servicio en San Salvador, José Calvo de Lara continuó ocupando puestos clave:
- En 1699, fue nombrado alcalde mayor interino de Sonsonate (hoy en El Salvador). Ocupó este cargo hasta el año 1700.
- Ese mismo año, fue nombrado comisario general de la caballería del batallón de Guatemala.
- También fue alcalde mayor interino de Tegucigalpa (hoy capital de Honduras).
Finalmente, en 1706, el rey lo nombró gobernador interino de Nicaragua. Después de terminar su período como gobernador, se cree que se quedó a vivir en Nicaragua, donde falleció alrededor de 1720.
José Calvo de Lara fue una figura destacada en la administración colonial española, sirviendo en múltiples roles importantes que ayudaron a organizar y gobernar las provincias de Centroamérica durante el siglo XVII y principios del XVIII.