Jordi Sànchez Picanyol para niños
Datos para niños Jordi Sànchez |
||
---|---|---|
![]() Jordi Sànchez en 2017
|
||
|
||
![]() Presidente de la Asamblea Nacional Catalana |
||
16 de mayo de 2015-16 de noviembre de 2017 | ||
Predecesora | Carme Forcadell | |
Sucesora | Elisenda Paluzie | |
|
||
![]() Secretario general de Junts per Catalunya |
||
9 de agosto de 2020-4 de junio de 2022 | ||
Presidente | Carles Puigdemont | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Jordi Turull | |
|
||
![]() Presidente de la Crida Nacional per la República |
||
26 de enero de 2019-30 de septiembre de 2020 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Cargo suprimido | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Barcelona |
||
21 de mayo-24 de septiembre de 2019 | ||
|
||
![]() Diputado del Parlamento de Cataluña por Barcelona |
||
17 de enero de 2018-17 de mayo de 2019 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jordi Sànchez Picanyol | |
Nombre en catalán | Jordi Sànchez i Picanyol | |
Nacimiento | 1 de octubre de 1964 Barcelona (España) |
|
Residencia | Barcelona | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Pareja | Susanna Barreda | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educación | licenciatura | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Activista político, politólogo y político | |
Empleador |
|
|
Partido político | Independiente (hasta 2020 y desde 2023) Junts (2020-2023) |
|
Afiliaciones | JuntxCat (2017-2020) CNxR (2018-2020) |
|
Miembro de |
|
|
Sitio web | jordisanchezpicanyol.cat | |
Distinciones |
|
|
Información criminal | ||
Cargos criminales | sedición | |
Situación penal | indultado | |
Notas | ||
Jordi Sànchez Picanyol (nacido en Barcelona, España, el 1 de octubre de 1964) es una persona destacada en la política y el activismo en España. También es politólogo y ha sido profesor universitario. Fue presidente de la Asamblea Nacional Catalana entre 2015 y 2017. Además, fue diputado en el Parlamento de Cataluña.
Jordi Sànchez se licenció en Ciencias Políticas en 1991 por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha trabajado como profesor asociado de Ciencias Políticas en la Universidad de Barcelona. En octubre de 2019, fue condenado por el Tribunal Supremo a nueve años de prisión por su participación en ciertos eventos. Sin embargo, el Gobierno le concedió un indulto el 22 de junio de 2021, y salió de la cárcel al día siguiente.
Contenido
¿Quién es Jordi Sànchez?
Jordi Sànchez fue uno de los líderes y portavoces de la Crida a la Solidaritat, una organización que existió desde 1983 hasta 1993.
Durante varios años, estuvo relacionado con el partido Iniciativa per Catalunya Verds. Entre 1996 y 2004, fue consejero de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, que gestiona la radio y televisión públicas de Cataluña. En 1996, también fue nombrado director adjunto de la Fundación Jaume Bofill, una entidad dedicada a la investigación social, donde trabajó hasta 2010. Después, se unió al equipo del Síndico de Agravios de Cataluña, Rafael Ribó, que es como un defensor del pueblo.
Además de sus cargos, Jordi Sànchez ha colaborado como analista en temas sociales y políticos en varios medios de comunicación de Cataluña. Entre 2004 y 2006, ayudó a coordinar la creación de un plan para la educación pública. En 2008, coordinó un proyecto para adaptar los servicios públicos a las necesidades de las personas que llegan de otros países.
El 16 de mayo de 2015, Jordi Sànchez fue elegido presidente de la Asamblea Nacional Catalana. Reemplazó a Carme Forcadell en este puesto. Fue elegido por la mayoría de los miembros de la entidad.
Aunque estaba en prisión, el 8 de agosto de 2020 fue elegido secretario general del partido Junts. En este partido, Carles Puigdemont era el presidente.
¿Por qué fue procesado Jordi Sànchez?
El 22 de septiembre de 2017, la fiscalía presentó una denuncia contra Jordi Sànchez. Se le acusaba de un delito relacionado con la organización de grandes reuniones y manifestaciones. Estas acciones buscaban, según la denuncia, impedir que las autoridades cumplieran con sus funciones.
El 4 de octubre de 2017, fue llamado a declarar. Después de una segunda declaración el 16 de octubre, la jueza ordenó que ingresara en prisión de forma preventiva. Esto ocurrió en la prisión de Soto del Real. Los hechos estaban relacionados con las manifestaciones en Barcelona los días 20 y 21 de septiembre de 2017.
Al día siguiente de su ingreso en prisión, se realizaron grandes manifestaciones en Barcelona y otras ciudades. Se pedía su liberación y la de Jordi Cuixart, presidente de Òmnium Cultural, quien también fue encarcelado por los mismos motivos.
Poco después de entrar en prisión, Jordi Sànchez pidió ser cambiado de módulo. Esta petición fue denegada porque no había problemas de seguridad.
El 16 de noviembre, anunció que dejaba todos sus cargos en la Asamblea Nacional Catalana. También se presentó como candidato a diputado por Junts per Catalunya en las elecciones autonómicas de Cataluña de 2017. Desde el 17 de enero de 2018, es diputado en el Parlamento de Cataluña.
El 27 de noviembre, un juez del Tribunal Supremo decidió unificar su caso con el de otros exmiembros del gobierno catalán. Se investigaban delitos relacionados con la organización del referéndum de independencia del 1 de octubre y la posterior declaración de independencia.
El 5 de marzo de 2018, se propuso a Jordi Sànchez como candidato a la presidencia del gobierno catalán. Sin embargo, el juez no le dio permiso para salir de prisión y asistir a la sesión de investidura. Por ello, la sesión tuvo que ser suspendida.
El 23 de marzo, el juez procesó a Sànchez por un delito relacionado con su participación en el intento de independencia de Cataluña. En julio de 2018, fue trasladado al Centro Penitenciario Lledoners en Barcelona. Allí, se realizaron concentraciones de apoyo cerca de la prisión.
Organizaciones como Amnistía Internacional y la Organización Mundial Contra la Tortura pidieron su liberación. El Pen Club y la Asociación Internacional de Juristas Democráticos también solicitaron la liberación de los líderes catalanes.
Entre el 1 y el 20 de diciembre de 2018, Jordi Sànchez realizó una huelga de hambre. Lo hizo junto a Jordi Turull para protestar por la demora del Tribunal Constitucional en revisar sus recursos. El 1 de febrero de 2019, fue trasladado de nuevo a la prisión de Soto del Real para el juicio.
Condena y perdón
El 14 de octubre de 2019, el Tribunal Supremo dictó sentencia en el caso de los líderes catalanes. Jordi Sànchez fue condenado a 9 años de prisión y a no poder ejercer cargos públicos por un delito de organización de eventos políticos.
El 22 de junio de 2021, el Gobierno de coalición de España, presidido por Pedro Sánchez, le concedió un indulto. Al día siguiente, Jordi Sànchez salió de prisión. Había pasado más de tres años y medio en la cárcel.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jordi Sànchez (politician) Facts for Kids