Eunice Newton Foote para niños
Datos para niños Eunice Newton Foote |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de julio de 1819 Goshen (Connecticut, Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 30 de septiembre de 1888 Lenox (Massachusetts, Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio de Green-Wood | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Elisha Foote | |
Hijos | Augusta Foote Arnold | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Física, climatóloga, inventora y activista por los derechos de las mujeres | |
Área | Física, climatología y activismo femenino | |
Firma | ||
![]() |
||
Eunice Newton Foote (nacida en Goshen, el 17 de julio de 1819, y fallecida en Lenox, el 30 de septiembre de 1888) fue una científica, inventora y defensora de los derechos de las mujeres en Seneca Falls, Nueva York. Fue una investigadora importante que descubrió algo clave para entender el efecto invernadero y el cambio climático.
En 1841, Eunice se casó con el abogado Elisha Foote y se mudaron a Seneca Falls, Nueva York. Ella apoyó la Declaración de Seneca Falls, un documento importante sobre los derechos de las mujeres. También ayudó a editar las actas de la Convención de Seneca Falls de 1848, la primera reunión dedicada solo a los derechos de la mujer.
En 1856, Eunice publicó un estudio que mostraba cómo el dióxido de carbono (CO2) y el vapor de agua absorben el calor. Ella propuso que los cambios en la cantidad de CO2 en la atmósfera podrían alterar el clima. Este fue el primer estudio conocido en física publicado por una mujer estadounidense en una revista científica. Publicó otro estudio en 1857 sobre la electricidad estática en los gases del aire. Sus trabajos fueron leídos en conferencias anuales de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
Eunice Foote también patentó varias invenciones. Murió en 1888, y sus contribuciones no fueron muy conocidas durante casi cien años. En el siglo XXI, su trabajo volvió a ser importante cuando se notó que sus descubrimientos sobre el efecto invernadero fueron anteriores a los de John Tyndall, a quien se le había dado el crédito por mucho tiempo.
Contenido
Primeros años y educación
Eunice Newton nació en 1819 en Goshen, Connecticut. Creció en Bloomfield, Nueva York. Su madre era Thirza Newton y su padre, Isaac Newton Jr., era agricultor. Eunice tenía seis hermanas y cinco hermanos.
Entre 1836 y 1838, Eunice estudió en el Troy Female Seminary, que hoy se conoce como Emma Willard School. Allí, los estudiantes podían asistir a clases de ciencias en una institución cercana que más tarde sería el Instituto Politécnico Rensselaer. Fue allí donde Eunice aprendió los fundamentos de la química y la biología.
Fue influenciada por los libros de texto de Almira Hart Lincoln Phelps, una pionera para las mujeres en la ciencia y botánica. Sin embargo, Eunice no tuvo una formación avanzada en física experimental. Esto se debió en parte a las limitaciones para las mujeres en la ciencia en esa época.
Defensora de los derechos de la mujer
Eunice Foote era vecina y amiga de Elizabeth Cady Stanton, una líder importante en la lucha por los derechos de las mujeres. Eunice asistió a la Convención de Seneca Falls en 1848, que fue la primera reunión dedicada a los derechos de la mujer.
Como parte del comité editorial de la convención, Eunice y su esposo Elisha firmaron la Declaración de Seneca Falls. Este documento, escrito por Stanton, pedía igualdad de derechos sociales y legales para las mujeres, incluyendo el derecho al voto. Eunice fue una de las cinco mujeres que prepararon las actas de la convención para su publicación.
Descubrimientos científicos
Eunice Foote realizó varios experimentos para entender cómo los rayos del sol interactúan con diferentes gases.
Experimentos con gases y calor
Para sus experimentos, Eunice usó una bomba de aire, cuatro termómetros y dos cilindros de vidrio. Colocó dos termómetros en cada cilindro. Luego, usó la bomba para quitar el aire de un cilindro y comprimirlo en el otro.
Después de que ambos cilindros alcanzaran la misma temperatura, los puso al sol. Midió cómo cambiaba la temperatura en diferentes condiciones de humedad. Repitió el experimento con CO2 (dióxido de carbono), aire e hidrógeno.
Eunice descubrió que el CO2 era el gas que atrapaba más calor. Alcanzó una temperatura de 51.7 °C (125 °F). Ella notó que el cilindro con CO2 se calentaba mucho más y tardaba mucho más en enfriarse después de ser retirado del sol.
En 1856, el profesor Joseph Henry presentó los resultados de Eunice en la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. El estudio se tituló Circunstancias que afectan el calor de los rayos del sol. Aunque las mujeres podían presentar sus propios trabajos, en esa época era común que los hombres presentaran los trabajos de las mujeres.
Eunice también descubrió que el aire húmedo se calentaba más que el aire seco. Ella se dio cuenta de que si la atmósfera de la Tierra tuviera más CO2, la temperatura del planeta sería más alta. Esto fue una idea muy adelantada a su tiempo.
Investigaciones sobre electricidad estática
En 1857, Eunice Foote realizó experimentos sobre electricidad estática. Quería ver cómo la humedad y los diferentes gases en el aire podían generar electricidad estática. Usó un tubo de vidrio con tapas de latón y una bomba de aire para ajustar la presión del aire.
Probó el efecto del oxígeno, hidrógeno, CO2, aire seco y aire húmedo en la carga eléctrica. Notó que la cantidad de electricidad estática cambiaba con la humedad. Su segundo artículo, "Sobre una nueva fuente de excitación eléctrica", también fue leído por Joseph Henry en una conferencia.
Este artículo fue el primero de una mujer estadounidense en física publicado en las actas de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. Durante el siglo XIX, solo dieciséis artículos de física fueron publicados por mujeres estadounidenses, y los dos primeros fueron los de Eunice Foote.
Inventos de Eunice Foote
Eunice Foote y su esposo Elisha eran inventores. En esa época, las mujeres casadas a menudo no podían registrar patentes a su propio nombre. Por eso, algunas de las invenciones de Eunice fueron patentadas a nombre de su esposo.
En 1860, Eunice sí pudo patentar un invento a su nombre: una plantilla para zapatos y botas hecha de caucho vulcanizado. Esta plantilla estaba diseñada para evitar el "chirrido" de los zapatos.
En 1864, Eunice desarrolló una nueva máquina para fabricar papel. Esta máquina permitía producir papel de mejor calidad y a menor costo. Una empresa que usó su máquina reportó grandes ahorros.
Fallecimiento
Eunice Foote falleció el 29 o 30 de septiembre de 1888 en Lenox, Massachusetts. Fue enterrada en el Cementerio de Green-Wood en Brooklyn, Nueva York.
El redescubrimiento de su trabajo
Durante casi un siglo, las importantes contribuciones de Eunice Foote a la ciencia no fueron reconocidas. Esto se debió en parte a que era mujer y a que en ese momento los científicos estadounidenses no eran tan valorados como los europeos.
¿Por qué su trabajo fue olvidado?
Los científicos y periodistas creen que su trabajo fue olvidado porque era mujer y porque era una científica aficionada (no trabajaba en una universidad o laboratorio grande). Además, en esa época, la física en Estados Unidos aún estaba desarrollándose.
Por mucho tiempo, se le dio el crédito del descubrimiento del efecto invernadero a John Tyndall. Algunos también atribuyen el trabajo a Svante Arrhenius, un químico sueco que calculó cómo el aumento de dióxido de carbono podría calentar la Tierra.
A finales de la década de 1960, las activistas por los derechos de las mujeres comenzaron a pedir que se investigara más sobre la historia de las mujeres en la ciencia. Esto llevó a que se crearan programas de estudios de la mujer en las universidades.
Su trabajo vuelve a la luz
En la década de 1970, algunas académicas comenzaron a investigar el papel de Eunice Foote como científica del siglo XIX. Historiadoras como Sally Gregory Kohlstedt y Deborah Jean Warner mencionaron sus artículos y su participación en conferencias científicas.
Con la llegada de internet, el interés en Eunice Foote creció aún más. En 2011, un geólogo jubilado, Ray Sorenson, publicó un artículo sobre ella. Luego, la científica climática Katharine Hayhoe y la editora Leila McNeill también escribieron sobre su trabajo.
En 2019, al cumplirse 200 años de su nacimiento, muchos académicos y periodistas de todo el mundo comenzaron a escribir sobre Eunice Foote. Destacaron cómo el sexismo y los prejuicios en la ciencia habían impedido que las mujeres, especialmente las científicas, fueran reconocidas.
Análisis de sus experimentos
Científicos modernos han analizado los experimentos de Eunice Foote. Confirmaron que sus experimentos, que mostraban cómo el vapor de agua y el CO2 absorben el calor, fueron realizados tres años antes de que John Tyndall publicara hallazgos similares.
También se confirmó que su idea de que los cambios en los niveles de vapor de agua y CO2 en la atmósfera causarían el cambio climático, fue propuesta cinco años antes que Tyndall.
Aunque el equipo de Eunice era más sencillo que el de Tyndall, sus resultados fueron muy importantes. Ella demostró que el dióxido de carbono se calentaba más que el aire cuando se exponía a la luz solar, lo que hoy llamamos el efecto invernadero.
Legado y reconocimiento
El trabajo de Eunice Foote ahora es reconocido como la primera investigación científica conocida que demostró la existencia de gases de efecto invernadero y su potencial para cambiar el clima.
Su artículo de 1856 en el American Journal of Science and Arts es reconocido como la primera publicación en física por una mujer en una revista científica. Su artículo de 1857 fue la primera vez que el trabajo de una mujer estadounidense se publicó en las actas de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia.
En mayo de 2018, se realizó un simposio en la Universidad de California en Santa Bárbara para honrar su trabajo. También se produjo un cortometraje sobre su vida llamado Eunice.
En 2022, la Unión Americana de Geofísica creó la Medalla Eunice Newton Foote para las Ciencias de la Tierra y la Vida. Este premio reconoce los logros científicos sobresalientes en la investigación que combina las ciencias de la Tierra y la vida.
Vida familiar
Eunice Newton se casó con Elisha Foote el 12 de agosto de 1841. Elisha era abogado y llegó a ser juez. Vivieron en Seneca Falls.
Eunice y Elisha tuvieron dos hijas:
- Mary Foote (1842–1931): Fue artista y escritora. Se casó con John B. Henderson, quien fue senador de Misuri. Mary llegó a ser presidenta de la Asociación para el Sufragio Femenino de Misuri.
- Augusta Newton Foote (nacida en 1844): Fue escritora y autora de un libro científico sobre organismos marinos.
Eunice y Elisha tuvieron seis nietos. Elisha falleció en 1883, y Eunice murió cinco años después, en septiembre de 1888.
Publicaciones importantes
- Foote, Eunice. "Circumstances Affecting the Heat of the Sun's Rays". The American Journal of Science and Arts, septiembre de 1856.
- Foote, Eunice. "On a New Source of Electrical Excitation". Proceedings of the American Association for the Advancement of Science: Eleventh Meeting, agosto de 1857.
De los 16 artículos de física publicados por mujeres estadounidenses en el siglo XIX, solo dos fueron publicados antes de 1889, y ambos fueron escritos por Eunice Foote.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eunice Newton Foote Facts for Kids