Movimiento de Oxford para niños
El Movimiento de Oxford fue un grupo de personas dentro de la Comunión Anglicana, una rama del cristianismo. Se le llamó así porque la mayoría de sus miembros importantes estudiaban o trabajaban en la famosa Universidad de Oxford en Inglaterra.
Contenido
¿Qué fue el Movimiento de Oxford?
Este movimiento surgió en el siglo XIX con el deseo de que la Iglesia de Inglaterra (la iglesia anglicana) recuperara algunas de sus tradiciones más antiguas. En ese momento, la iglesia anglicana estaba pasando por cambios y algunos sentían que se estaba alejando de sus raíces históricas. Los miembros del Movimiento de Oxford querían que la iglesia recordara y valorara más su pasado y sus prácticas originales.
¿Cómo empezó el Movimiento de Oxford?
Todo comenzó en 1833, cuando un teólogo y poeta llamado John Keble dio un sermón muy importante. Este sermón inspiró a John Henry Newman, quien era un líder clave del movimiento. Newman decidió empezar a distribuir pequeños escritos, llamados "tracts", donde explicaba sus ideas sobre cómo el anglicanismo podía renovarse. Muchas personas estuvieron de acuerdo con él y lo apoyaron.
¿Por qué se le llamó Movimiento Tractariano?
El Movimiento de Oxford también se conoció como el Movimiento Tractariano. Esto fue porque sus miembros publicaron una serie de escritos llamados Tracts for the Times (que significa "Escritos para los Tiempos") entre 1833 y 1841. Estos escritos ayudaron a difundir sus ideas por toda Inglaterra.
¿Quiénes fueron los líderes principales?
Además de John Henry Newman y John Keble, otro líder importante fue Edward Bouverie Pusey. Él era profesor de hebreo en Oxford y era tan influyente que a los miembros del movimiento a veces se les llamaba "puseyites" en su honor. Otros miembros destacados fueron el cardenal Henry Edward Manning y el poeta Gerard Manley Hopkins.
Cambios de fe: Conversiones al catolicismo
El principal promotor y escritor del Movimiento Tractariano fue John Henry Newman. Después de escribir su último "tract", el Tract 90, Newman llegó a la conclusión de que la Iglesia Anglicana no estaba tan conectada con las primeras comunidades cristianas como él pensaba. Por esta razón, decidió convertirse a la Iglesia católica.
Su conversión fue un evento muy importante y causó un gran impacto. Después de él, varios otros miembros de la Iglesia Anglicana también decidieron unirse a la Iglesia católica. Este movimiento de conversiones continuó durante finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Algunas de las figuras importantes que se unieron a la Iglesia católica debido a este movimiento fueron:
- Gerard Manley Hopkins, un sacerdote y poeta muy conocido.
- Henry Edward Manning, quien más tarde se convirtió en cardenal de la Iglesia católica.
- Robert Hugh Benson, un antiguo ministro anglicano que también se hizo sacerdote católico.
- Augustus Pugin, un arquitecto famoso que diseñó muchos edificios importantes.
El crecimiento de las instituciones católicas
Como resultado de este movimiento y las conversiones, la presencia católica en Inglaterra comenzó a crecer. Se fundaron periódicos católicos como el Tablet y el Catholic Magazine. También aumentaron rápidamente las escuelas e instituciones dirigidas por religiosos. Para 1846, ya había varias facultades de Teología católica en Inglaterra.
En Escocia, aunque había menos católicos, también mostraron una gran fe. Para 1848, ya existían ochenta y siete iglesias católicas en el país.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Oxford Movement Facts for Kids