robot de la enciclopedia para niños

Johann Kaspar Thürriegel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Johann Kaspar Thürriegel
Información personal
Nombre de nacimiento Johann Kaspar von Thürrigel
Otros nombres

Johann Caspar von Thürrigel

Juan Gaspar de Thürriegel
Nacimiento 31 de julio de 1722
Konzell (Electorado de Baviera, Sacro Imperio Romano Germánico)
Fallecimiento 26 de enero de 1800
Pamplona (Reino de Navarra, España)
Causa de muerte Prisionero
Lengua materna Alemán
Información profesional
Ocupación Militar
Rama militar Freikorps
Rango militar Coronel
Conflictos Guerra de los Siete Años

Johann Kaspar Thürriegel (nacido el 31 de julio de 1722 en Konzell, Baviera, y fallecido el 26 de enero de 1800 en Pamplona, España) fue un coronel alemán. Es conocido por su importante papel en la historia de España. Trabajó para el rey Carlos III de España y fue el encargado de traer colonos de Europa Central para poblar nuevas zonas en Sierra Morena y Andalucía.

¿Quién fue Johann Kaspar Thürriegel?

Johann Kaspar Thürriegel, también conocido como Juan Gaspar de Thürriegel en español, nació en una familia de agricultores en el Bosque Bávaro. Comenzó su carrera como escribano y luego fue secretario de la corte.

Su carrera militar

A los veinte años, Thürriegel se unió a un grupo de voluntarios. Más tarde, se convirtió en cadete en un regimiento de infantería francés. Durante la Guerra de los Siete Años, trabajó como espía para Francia, donde ascendió hasta el rango de teniente coronel.

Después de la guerra, intentó crear su propio grupo de voluntarios en Francia, pero no lo logró. Entonces, se unió a un nuevo grupo prusiano. Sin embargo, tuvo un problema con un antiguo conocido y fue arrestado en 1761. Fue liberado en 1763 al demostrar que era inocente.

El plan de colonización en España

En 1767, Thürriegel presentó un plan al rey Carlos III de España. Este plan buscaba poblar zonas de España que estaban poco habitadas. El rey Carlos III era un monarca moderno e interesado en nuevas ideas.

Reclutamiento de colonos

Con la aprobación del rey, Thürriegel viajó por el sur de Alemania, Suiza y otras regiones para buscar personas que quisieran vivir en España. Logró reunir a unas 7000 personas.

Estos colonos ayudaron a fundar 15 ciudades y 26 asentamientos en las regiones de Sierra Morena y Andalucía. Algunos ejemplos de estas nuevas poblaciones son Fuente Palmera, La Carolina, La Luisiana y La Carlota.

Desafíos y resultados

Los gobiernos de los lugares de origen de los colonos no estaban contentos con el reclutamiento. Incluso intentaron impedir que Thürriegel siguiera buscando gente.

Aunque el plan era traer "trabajadores valiosos", Thürriegel terminó reclutando principalmente a jornaleros, campesinos y personas sin hogar. Con el tiempo, las colonias tuvieron dificultades.

A pesar de que la mayoría de los colonos hablaban alemán, aprendieron rápidamente el español. Esto era parte del objetivo de integrar a estas personas en la cultura española. En 1835, estas nuevas ciudades perdieron su estatus especial y se unieron a las administraciones provinciales normales.

Últimos años y fallecimiento

En 1787, Thürriegel fue condenado a diez años de prisión en Pamplona por un problema relacionado con las aduanas. Después de un tiempo, logró escapar. Sin embargo, en lugar de huir a Francia, decidió presentarse ante el rey para pedirle justicia y perdón.

Fue devuelto a la ciudadela de Pamplona, donde falleció el 26 de enero de 1800. Se cree que estaba bajo un arresto menos estricto en ese momento. Dejó una herencia y algunos muebles antiguos a su viuda.

kids search engine
Johann Kaspar Thürriegel para Niños. Enciclopedia Kiddle.