Joaquín de Pano y Ruata para niños
Datos para niños Joaquín de Pano y Ruata |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de abril de 1849 Monzón (España) |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 1919 Monzón (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (Edificio Retiro) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero civil | |
Joaquín Francisco de Pano y Ruata (nacido en Monzón, el 3 de abril de 1849, y fallecido en el mismo lugar el 21 de diciembre de 1919) fue un destacado Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos español. Provenía de familias importantes de Aragón y era hermano de Mariano de Pano y Ruata.
Contenido
La vida de Joaquín de Pano y Ruata
Joaquín de Pano y Ruata fue un ingeniero muy talentoso que también tuvo grandes intereses en la naturaleza y los idiomas. Su vida estuvo llena de trabajo en proyectos importantes y de curiosidad por aprender cosas nuevas.
¿Qué hizo Joaquín de Pano como ingeniero?
Después de terminar sus estudios, Joaquín de Pano comenzó a trabajar en Obras Públicas en Huesca. Allí se encargó de construir y mejorar las carreteras de la provincia.
Puentes famosos construidos por Pano y Ruata
Joaquín de Pano es especialmente conocido por los puentes de hierro que diseñó y construyó. Algunos de sus trabajos más importantes incluyen:
- Los puentes de Sariñena y Ontiñena sobre el río Alcanadre.
- El puente de Graus sobre el río Ésera.
- Los puentes de Fraga (construido entre 1883 y 1938) y Monzón (construido entre 1888 y 1938). Estos dos últimos puentes fueron dañados en 1938.

¿Qué otras pasiones tenía Joaquín de Pano?
Pocos años después de empezar a trabajar, Joaquín de Pano tuvo un problema de salud que lo llevó a retirarse temporalmente a su casa en Monzón. Durante este tiempo, descubrió y desarrolló otras de sus grandes pasiones.
Su interés por las aves y la naturaleza
En su retiro, Joaquín se convirtió en un gran ornitólogo, es decir, un experto en aves. Mantuvo un pequeño zoológico con pájaros de Europa, Asia y África, y realizó muchas investigaciones sobre ellos.
Su amor por los idiomas y la lectura
También fue un filólogo muy activo, lo que significa que le encantaban los idiomas y el estudio de los textos. Tradujo novelas del ruso y del sueco. Además, aprendió chino y japonés. Aprendió ruso y japonés durante la Guerra ruso-japonesa, primero para leer las noticias de la guerra y luego para comparar la información.
El regreso de Joaquín de Pano al trabajo
Cuando se recuperó, a los veintidós años, Joaquín de Pano volvió a trabajar para el servicio público. En esta etapa, se encargó del importante canal de Aragón y Cataluña. Dos años antes de jubilarse, regresó a Huesca para ser el Jefe de Obras Públicas.
Los últimos años de su vida
Después de jubilarse, Joaquín de Pano volvió a Monzón. Allí se dedicó por completo a sus aves y a sus estudios. Falleció a los 70 años, sin haberse casado ni tener hijos.