robot de la enciclopedia para niños

Mariano de Pano y Ruata para niños

Enciclopedia para niños

Mariano de Pano y Ruata (nacido en Monzón el 3 de agosto de 1847 y fallecido en el mismo lugar el 31 de diciembre de 1948) fue un importante historiador, investigador, escritor y político español.

Mariano de Pano y Ruata
Nacimiento 3 de agosto de 1847
, España
Fallecimiento 31 de diciembre de 1948 (101 años)
, España
Nacionalidad Española
Ocupación Historiador, investigador, escritor y político

¿Quién fue Mariano de Pano?

Mariano de Pano nació en una familia con historia en Monzón. Era hermano de Joaquín de Pano y Ruata, un ingeniero que trajo a España los puentes metálicos parabólicos.

Desde joven, Mariano estudió con los Padres Escolapios en Barbastro y Zaragoza. Luego, continuó sus estudios universitarios en Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Zaragoza.

Sus primeros pasos en la política

Después de terminar sus estudios, Mariano de Pano trabajó como abogado. También empezó a participar en la política de su ciudad. Fue elegido concejal y luego alcalde de Monzón.

En 1886, se convirtió en diputado provincial de Huesca. Mariano de Pano apoyó la construcción del Canal de Aragón y Cataluña. Este proyecto ya se había propuesto varias veces y fue impulsado por Joaquín Costa.

Defendió a los agricultores y ganaderos, buscando políticas que protegieran sus productos. También impulsó la industria del azúcar en Monzón. Además, fue presidente de la primera sección local de la Cruz Roja Española en Monzón, fundada en 1874.

Su vida en Zaragoza y reconocimientos

En 1888, Mariano de Pano se mudó a Zaragoza y se casó con Pilar de Cistué y Navarro. Fue presidente del Ateneo de Zaragoza entre 1902 y 1906.

Fue reconocido por varias instituciones importantes. En 1879, fue elegido miembro de la Real Academia de la Historia, y en 1946, lo nombraron miembro honorario. Ese mismo año, recibió la Orden de Alfonso X el Sabio. También fue miembro de otras academias, como la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Participó activamente en la vida cultural de Zaragoza, colaborando en diversas actividades y celebraciones.

Su pasión por la historia y la investigación

Mariano de Pano se interesó mucho por la paleografía, que es el estudio de escrituras antiguas. Le gustaba encontrar y publicar documentos históricos de Aragón.

Entre sus descubrimientos, se encuentran la Carta Puebla de Castellón Cebollero y manuscritos árabes de Almonacid de la Sierra. Estos últimos le sirvieron para escribir un estudio sobre geografía e historia, incluyendo notas sobre el islam.

Dedicó varios estudios a la historia del Monasterio de Santa María de Sigena. Incluso participó en la apertura y examen de los sepulcros de importantes figuras históricas en este monasterio, como el rey Pedro II el Católico y su madre, la reina Sancha.

Fue presidente del Patronato Villahermosa-Guaqui, una institución que apoyaba los estudios de Humanidades sobre Aragón. En 1891, descubrió unos mosaicos romanos antiguos en Estada. Los compró y los donó al Museo Provincial de Zaragoza.

Archivo:Montsó 20180728 162725
Placa en la casa natal de Mariano de Pano

Últimos años y legado

Mariano de Pano también participó en movimientos sociales de la Iglesia, como la Liga Católica de Aragón, que luego se llamó Acción Social Católica. De esta organización surgieron instituciones como la Caja de Ahorros de la Inmaculada.

Durante la guerra civil española de 1936, su casa en Monzón fue usada por tropas republicanas y él fue retenido en una habitación.

Su esposa falleció en 1928 y no tuvieron hijos. Los últimos diez años de su vida los pasó en su ciudad natal, Monzón, cuidado por su sobrina.

En 1997, se realizaron homenajes a Mariano de Pano en Monzón para celebrar los 150 años de su nacimiento. Se colocó una placa en la fachada de su casa natal y se organizó un concurso de narrativa corta con su nombre, además de conferencias y una exposición de objetos relacionados con él.

Obras destacadas de Mariano de Pano

Mariano de Pano escribió muchísimos trabajos, incluyendo libros, artículos para revistas y periódicos. Se conocen 292 publicaciones suyas. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:

  • El Real Monasterio de Sijena. Su historia y descripción. Lérida, 1883.
  • La Santa Reina: leyenda tradicional del Monasterio de Sijena. Lérida, 1889.
  • Coplas del Peregrino de Puey Monçón. Viaje a la Meca en el siglo XVI. Zaragoza, 1896.
  • La techumbre mudéjar de la Catedral de Teruel. Zaragoza, 1904.
  • La condesa de Bureta, Doña María Consolación de Azlor y Villavicencio y el Regente don Pedro María Ric y Montserrat, Barón de Valdeolivos. Episodios y documentos de los Sitios de Zaragoza. Zaragoza, 1908.
  • La Sociología en la Historia. Zaragoza, 1919.
  • El mosaico de Estada. Zaragoza, 1934.
  • La Santa Reina Doña Sancha: hermana hospitalaria fundadora del Monasterio de Sijena. Zaragoza, 1943.

Galería de imágenes

kids search engine
Mariano de Pano y Ruata para Niños. Enciclopedia Kiddle.