Jo-Wilfried Tsonga para niños
Datos para niños Jo-Wilfried Tsonga |
||
---|---|---|
![]() ![]() |
||
![]() Jo-Wilfried Tsonga
|
||
Apodo | Ali, LeMome, El torito de LeMans | |
País | ![]() |
|
Fecha de nacimiento | 17 de abril de 1985 | |
Lugar de nacimiento | Le Mans, Francia | |
Altura | 1,88 m (6′ 2″) | |
Peso | 93 kg (205 lb) | |
Entrenador | Thierry Ascione Sergi Bruguera |
|
Profesional desde | 2004 | |
Retiro | 24 de mayo de 2022 | |
Brazo hábil | Diestro; revés a dos manos | |
Dinero ganado | 22 452 049 dólares estadounidenses | |
Perfil oficial ATP | Perfil ATP | |
Individuales | ||
Récord de su carrera | 467–236 | |
Títulos de su carrera | 18 ATP | |
Ranking actual | Retirado (24 de mayo de 2022) | |
Mejor ranking | 5.º (27 de febrero de 2012) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Abierto de Australia | F (2008) | |
Roland Garros | SF (2013, 2015) | |
Wimbledon | SF (2011, 2012) | |
Abierto de EE. UU. | CF (2011, 2015, 2016) | |
Otros torneos | ||
ATP World Tour Finals | F (2011) | |
Juegos Olímpicos | CF (2012) | |
Dobles | ||
Récord de su carrera | 83–67 | |
Títulos de su carrera | 4 ATP | |
Ranking actual | Retirado | |
Mejor ranking | 33.º (26 de octubre de 2009) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Abierto de Australia | 2r (2008) | |
Roland Garros | 1r (2002, 2003, 2009) | |
Wimbledon | - | |
Abierto de EE. UU. | - | |
Otros torneos | ||
Juegos Olímpicos | ![]() |
|
Competiciones por equipos | ||
Copa Davis | G (2017) | |
Copa Hopman | G (2014) | |
Última actualización: 21 de junio de 2021. | ||
Medallero | |||
---|---|---|---|
Tenis Masculino | |||
![]() |
|||
![]() ![]() |
|||
Plata | ![]() |
Dobles |
Jo-Wilfried Tsonga (nacido en Le Mans, Francia, el 17 de abril de 1985) es un exjugador profesional de tenis francés. Es conocido por su potente estilo de juego y su carisma en la cancha.
Jo-Wilfried tuvo una destacada carrera como jugador juvenil. Ganó el Abierto de los Estados Unidos en esa categoría. También llegó a las semifinales en otros tres torneos importantes para jóvenes.
Después de algunas temporadas con lesiones, el año 2007 fue muy importante para él. Terminó el año en el puesto 43 del ranking mundial. Logró victorias importantes, como la que consiguió contra Lleyton Hewitt.
Su gran momento llegó en el Abierto de Australia 2008. Alcanzó la final después de vencer a grandes jugadores como Andy Murray y Rafael Nadal. Aunque perdió la final contra Novak Djokovic, se ganó el cariño del público.
En Wimbledon 2011, llegó a las semifinales, su mejor resultado en ese torneo. Ese mismo año, fue finalista en la Copa de Maestros.
En 2013 y 2015, llegó a las semifinales de Roland Garros. A lo largo de su carrera, ganó 14 torneos individuales de la ATP. En 2014, ganó la Copa Hopman con su compañera Alize Cornet.
Contenido
La carrera de Jo-Wilfried Tsonga en el tenis
Jo-Wilfried Tsonga se convirtió en tenista profesional en 2004. A lo largo de su carrera, enfrentó varias lesiones que lo mantuvieron fuera de las canchas. Sin embargo, siempre regresó con fuerza.
Primeros años y desafíos (2003-2007)
En 2003, Tsonga comenzó a jugar en torneos más pequeños, llamados Futures. Llegó a su primera final en uno de ellos. En 2004, subió más de 200 puestos en el ranking ATP. Logró su primera victoria importante en un torneo ATP en Pekín. Allí venció a Carlos Moyá, un jugador top 5.
Los años 2005 y 2006 fueron difíciles debido a varias lesiones. Tuvo problemas en la espalda y el hombro. A pesar de esto, ganó algunos torneos Challenger y Futures. En 2007, finalmente pudo jugar sin tantas interrupciones. Terminó el año entre los 50 mejores del mundo.
Ascenso y grandes logros (2008-2014)
El año 2008 fue clave para Tsonga. Llegó a la final del Abierto de Australia, lo que lo catapultó al Top 10. Ganó su primer título importante, un Masters 1000, en París. En 2009, ganó tres títulos ATP y se mantuvo en el Top 10.
En 2010, llegó a las semifinales del Abierto de Australia. Sin embargo, las lesiones volvieron a afectarlo, manteniéndolo fuera por tres meses. En 2011, regresó al Top 10 y llegó a la final de la ATP World Tour Finals. También alcanzó las semifinales de Wimbledon.
El 2012 fue otro año exitoso. Ganó un título en Doha y la medalla de plata en dobles en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En 2013, ganó el torneo de Marsella y llegó a las semifinales de Roland Garros.
En 2014, Tsonga ganó la Copa Hopman con Francia. También logró una victoria muy importante en el Masters de Canadá 2014. Allí venció a cuatro jugadores del Top 10, incluyendo a Roger Federer en la final. Esta fue una de sus semanas más destacadas.
Retiro del tenis profesional
Después de varios años con lesiones y altibajos, Jo-Wilfried Tsonga se retiró del tenis profesional el 24 de mayo de 2022. Su último partido fue en la primera ronda del Torneo de Roland Garros 2022.
¿Cómo juega Jo-Wilfried Tsonga?

Tsonga es conocido por su estilo de juego ofensivo y potente. Su saque es muy fuerte y rápido, alcanzando velocidades de hasta 225 km/h. Esto le permite ganar puntos fácilmente, a menudo con un "ace" (cuando el oponente no toca la pelota).
También tiene golpes de derecha muy potentes y es excelente en la red. Es uno de los pocos jugadores que usa la técnica de "saque y volea" con frecuencia. A pesar de su altura, se mueve muy bien en la cancha. A veces, su juego podía ser un poco inconsistente en momentos clave.
Equipamiento de Jo-Wilfried Tsonga
A lo largo de su carrera, Tsonga usó raquetas de la marca Babolat. Sus raquetas más conocidas fueron la Babolat AeroPro Drive y la Babolat Pure. Sus cuerdas eran Luxilon ALU Power Rough.
Su patrocinador de ropa deportiva era Adidas.
Clasificación en torneos importantes
A continuación, puedes ver cómo le fue a Jo-Wilfried Tsonga en los torneos de Grand Slam y Masters 1000 a lo largo de su carrera.
Carrera profesional | |||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
torneo | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | SR | W–L | Win % | |
Grand Slam | |||||||||||||||||||||||
Abierto de Australia | A | A | A | A | 1R | F | QF | SF | 3R | 4R | QF | 4R | A | 4R | QF | 3R | 2R | 1R | A | 0 / 13 | 37–13 | 74% | |
Roland Garros | Q2 | Q2 | 1R | A | A | A | 4R | 4R | 3R | QF | SF | 4R | SF | 3R | 1R | A | 2R | A | 1R | 0 / 12 | 28–12 | 70% | |
Wimbledon | A | A | A | A | 4R | A | 3R | QF | SF | SF | 2R | 4R | 3R | QF | 3R | A | 3R | ND | 0 / 11 | 32–11 | 74% | ||
Abierto de Estados Unidos | A | Q2 | A | A | 3R | 3R | 4R | A | QF | 2R | A | 4R | QF | QF | 2R | A | 1R | A | 0 / 10 | 24–10 | 71% | ||
Win–Loss | 0–0 | 0–0 | 0–1 | 0–0 | 5–3 | 8–2 | 12–4 | 12–3 | 13–4 | 13–4 | 10–3 | 12–4 | 11–3 | 13–4 | 7–4 | 2-1 | 3-4 | 0-1 | 0 / 46 | 121–46 | 72% | ||
ATP Finals | |||||||||||||||||||||||
ATP Finals | No clasificó | RR | DNQ | F | RR | No clasificó | 0 / 3 | 4–7 | 36% | ||||||||||||||
Representación Nacional | |||||||||||||||||||||||
Tenis en los Juegos Olímpicos | ND | A | ND | A | ND | QF | ND | 2R | ND | 0 / 2 | 4–2 | 67% | |||||||||||
Copa Davis | A | A | A | A | A | QF | 1R | F | SF | QF | QF | F | QF | SF | 'G' | F | RR | ND | 1 / 12 | 19–9 | 68% | ||
Masters 1000 | |||||||||||||||||||||||
Indian Wells Masters | A | A | Q1 | A | A | 4R | 3R | 4R | 2R | 4R | QF | 2R | A | QF | 2R | A | A | ND | ND | 0 / 9 | 13–9 | 62% | |
Miami Masters | A | A | Q1 | A | A | 3R | QF | QF | 3R | QF | 4R | 4R | 3R | 3R | A | A | Q2 | ND | A | 0 / 9 | 17–9 | 65% | |
Masters de Montecarlo | A | A | A | A | A | A | A | 3R | 2R | QF | SF | QF | 3R | SF | 2R | A | 1R | ND | A | 0 / 8 | 14–8 | 67% | |
Masters de Roma | A | A | A | A | A | 1R | 1R | QF | 2R | QF | 2R | 3R | 2R | A | A | A | 1R | A | A | 0 / 8 | 7–8 | 47% | |
Masters de Madrid | A | A | A | A | A | 3R | 2R | 2R | 3R | 3R | QF | 2R | 3R | 3R | 2R | A | A | ND | A | 0 / 10 | 12–9 | 57% | |
Masters de Hamburgo | A | A | A | A | A | 2R | No un evento Máster 1000 | 0 / 1 | 1–1 | 50% | |||||||||||||
Canada Masters | A | A | A | A | A | A | SF | A | SF | 2R | A | 'G' | QF | A | 2R | A | 1R | ND | 1 / 6 | 15–5 | 75% | ||
Cincinnati Masters | A | A | A | A | A | A | 2R | A | 2R | A | A | 1R | 1R | 3R | 2R | A | A | A | 0 / 6 | 2–6 | 25% | ||
Masters de Shanghái | No un evento Máster 1000 | 3R | QF | 2R | QF | SF | A | F | QF | A | A | A | ND | 0 / 7 | 17–7 | 71% | |||||||
Masters de París | A | 2R | A | Q2 | 2R | 'G' | QF | A | F | QF | 2R | 3R | 3R | QF | 2R | 1R | QF | A | 1 / 11 | 18–10 | 64% | ||
Win–Loss | 0–0 | 1–1 | 0–0 | 0–0 | 1–1 | 10–5 | 11–8 | 11–6 | 13–9 | 14–8 | 13–7 | 14–7 | 14–8 | 14–7 | 1–5 | 0-1 | 3-4 | 0-0 | 2 / 75 | 118–72 | 59% | ||
Estadísticas | |||||||||||||||||||||||
Finales | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 | 3 | 0 | 6 | 4 | 2 | 2 | 2 | 1 | 5 | 0 | 2 | 0 | 28 | ||||
Títulos | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 | 3 | 0 | 2 | 2 | 1 | 1 | 1 | 0 | 4 | 0 | 2 | 0 | 16 | ||||
Overall Win–Loss | 0–0 | 2–2 | 0–1 | 0–0 | 14–10 | 34–14 | 53–20 | 31–16 | 55–24 | 55–25 | 39–16 | 36–19 | 32–16 | 37–17 | 37-14 | 5-7 | 33-19 | 0-2 | 463-222 | 67.6% | |||
Win % | – | 50% | 0% | – | 58% | 71% | 73% | 66% | 70% | 69% | 71% | 65% | 67% | 69% | 73% | 42% | 63% | 0% | 68.7% |
Ranking ATP al final de la temporada
Año | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 |
Ranking ATP Individuales | 899 | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Datos y logros importantes
- Fue el primer jugador en ganar un partido de Grand Slam contra Roger Federer después de ir perdiendo por dos sets. Esto ocurrió en Wimbledon 2011.
Véase también
En inglés: Jo-Wilfried Tsonga Facts for Kids