Jimena (Jaén) para niños
Datos para niños Jimena |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de Jimena
|
||||
Ubicación de Jimena en España | ||||
Ubicación de Jimena en la provincia de Jaén | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Sierra Mágina | |||
• Partido judicial | Jaén | |||
Ubicación | 37°50′31″N 3°28′47″O / 37.8418342, -3.4797341 | |||
• Altitud | 606 m | |||
Superficie | 48,04 km² | |||
Población | 1234 hab. (2024) | |||
• Densidad | 26,92 hab./km² | |||
Gentilicio | jimenato, -a jimenense |
|||
Código postal | 23530 | |||
Alcalde (2023) | Francisco Ruiz Sannicolás (PSOE) | |||
Patrona | Virgen de los Remedios | |||
Sitio web | www.jimena.es | |||
Jimena es un municipio español que se encuentra en la provincia de Jaén, en Andalucía. Forma parte de la comarca de Sierra Mágina y tiene una población de 1234 habitantes (datos de 2024).
Contenido
Geografía y Naturaleza de Jimena
Jimena está en el noroeste de la comarca de Sierra Mágina. La parte sureste de esta comarca es montañosa y forma parte del parque natural de Sierra Mágina.
El resto del territorio es principalmente terreno de cultivo. Aquí, el olivar es el cultivo más importante. La economía de Jimena se basa en el cultivo del olivo y en la industria que transforma sus productos. También se cultiva la higuera para obtener brevas e higos.
El pinar de Cánavas es un lugar muy especial. Es un bosque de pinos carrascos muy antiguos y grandes. Ha sido declarado Monumento Natural por su gran valor para la naturaleza y su belleza.
Las fiestas principales de Jimena se celebran del 7 al 10 de septiembre. Durante estos días, hay una procesión y desfiles de carrozas. Muchos vecinos de pueblos cercanos vienen a disfrutar de estas celebraciones.
¿Qué son las brevas y los higos de Jimena?
En 2013, se recogieron unos 60.000 kilos de brevas en Jimena. Participaron unos 150 agricultores. Se consideró una temporada "medio buena". Normalmente, una higuera en Jimena produce unos 40 kilos de brevas si el tiempo es bueno.
Las brevas se clasifican en dos tipos:
- Las de primera categoría, que pesan más de 50 gramos.
- Las de segunda categoría, que son de menor peso, pero con la misma calidad.
Las higueras en Jimena se clasifican según cuántas veces dan fruto al año:
- Las higueras braveras, brevales o bacoreras dan brevas en junio o julio. Después, en agosto, septiembre u octubre, dan higos. Las brevas son muy valoradas por su tamaño, su color y porque maduran temprano.
- Otra variedad, la colar, también conocida como negra o florancha, produce brevas más grandes y redondas.
- La variedad verda produce higos verdes de muy buena calidad. Tienen forma colgante y maduran más tarde.
Aproximadamente el 10% de la producción de brevas e higos se vende en la provincia de Jaén. Un 25% llega a los mercados de Andalucía. La mayor parte se envía a ciudades como Barcelona, Madrid y Valencia.
Historia de Jimena
Jimena tiene una historia muy antigua. Se han encontrado pinturas rupestres en la Cueva de la Graja. Estas pinturas muestran cómo vivían los grupos de pastores hace miles de años, entre el 4000 y el 3000 antes de Cristo.
También se han descubierto varios asentamientos antiguos en la zona. Uno de los más importantes es el Cerro Alcalá. Este lugar fue un oppidum (una ciudad fortificada) en el siglo VI antes de Cristo. Siguió habitado durante la época romana. Algunos expertos creen que Cerro Alcalá podría ser la antigua ciudad de Ossigi, mencionada en textos antiguos.
Se han encontrado inscripciones y construcciones que indican que este asentamiento tuvo un estatus importante en la época romana, quizás como un Municipium.
Durante la época árabe, muchas pequeñas poblaciones rurales, llamadas alquerías, se establecieron en el territorio de Jimena. Estas poblaciones tenían fortificaciones para protegerse, como Fuente del Moro, Cerro Alcalá o San Istibin. Jimena (llamada Xemena en ese entonces) pudo ser otra de estas fortalezas o una alquería fortificada después de la conquista cristiana.
Jimena fue conquistada por el rey Fernando III en el año 1234. Pasó a formar parte de las tierras de Baeza. En 1284, fue propiedad de don Pedro Ruy de Berrio. Durante los siglos XIV y XV, fue un pequeño señorío. En 1434, el rey Juan II la entregó a la Orden de Calatrava.
En el siglo XVI, Jimena apoyó a Baeza en un conflicto contra el rey Carlos V. Después de estos eventos, el emperador Carlos V vendió Jimena a su secretario, don Francisco de los Cobos. Desde entonces, Jimena fue un señorío de don Francisco de los Cobos y luego de sus descendientes, los marqueses de Camarasa. Esto duró hasta que se eliminaron los privilegios de los señores en 1812.
Población de Jimena
¿Cómo ha cambiado la población de Jimena a lo largo del tiempo?
Jimena tiene una población de 1234 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Jimena ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Jimena entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Patrona de Jimena
La patrona de Jimena es Nuestra Señora de los Remedios. Se cuenta que esta imagen de la Virgen se apareció en agosto al escribano real Luis Martínez. En el lugar donde se encontró la imagen, se construyó una ermita. Allí, la Virgen recibe culto y es visitada por los romeros. Desde el año 1600, es la Patrona y alcaldesa perpetua del pueblo.
El Santuario de Cánava es una ermita construida en honor a la Virgen de los Remedios. Se edificó en el mismo lugar donde Luis Martínez encontró la imagen en el año 1600. Al principio, era más bien una cueva o nicho. Con el tiempo, el pueblo decidió construir un templo más grande.
Fiestas Tradicionales de Jimena
Jimena celebra varias fiestas a lo largo del año:
- 3 de mayo: Fiesta de la Cruz y "Los Tíos de Ricia"
- La parte religiosa es una procesión de Nuestro Padre Jesús con la cruz.
- La fiesta popular se llama "Los Tíos de Ricia". Consiste en adornar las calles con muñecos hechos de ropa rellena de paja. Estos muñecos representan una historia antigua sobre recaudadores de impuestos. Hay un concurso para ver cuál es el "tío de ricia" mejor logrado.
- 6 al 10 de septiembre: Feria y Fiestas en Honor de la Patrona la Virgen de los Remedios
- Jinetes y carrozas decoradas van al Santuario de Cánava, que está a un kilómetro de Jimena. Participan en un concurso y disfrutan de un día en el campo.
- La fiesta termina con la bajada de la imagen de la Virgen a la iglesia del pueblo.
- Durante cuatro días, la Patrona permanece en el pueblo. El día 8, hay una procesión por todo el vecindario. El día 10, la imagen de la Virgen regresa a su santuario.
- Los días 8 y 9, se celebran las "verbenas de Cánava" cerca del santuario, con música y diversión.
- 1 de noviembre: Festividad de Todos los Santos
- Este día es famoso por sus "gachas". Es un día muy especial que reúne a muchas personas que viven fuera y a visitantes.
- Una costumbre es pegar las "gachas sobrantes" en las puertas de los vecinos del pueblo.
- 13 de diciembre: Lumbres de Santa Lucía
- El Ayuntamiento invita a la gente a probar productos típicos de la zona, como calabaza, maíz y dulces.
- Esto se hace alrededor de las hogueras que se encienden durante la madrugada del 13 de diciembre.
- Siempre está presente la imagen de Santa Lucía, protectora de las personas con problemas de vista.
Gobierno Local de Jimena
Elecciones municipales
Los ciudadanos de Jimena eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Aquí puedes ver cómo se han distribuido los votos en las elecciones desde 1979:
|
||||||||||||
1979 | 1983 | 1987 | 1991 | 1995 | 1999 | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | 2023 | |
PSOE | 5 | 8 | 4 | 5 | 4 | 5 | 4 | 4 | 5 | 6 | 6 | 6 |
AP/PP | - | 1 | 4 | 4 | 5 | 4 | 5 | 5 | 4 | 3 | 3 | 3 |
PCE/IU | 0 | - | 1 | - | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | - | - | - |
UCD | 6 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
PTA | 0 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
En negrilla el partido más votado | ||||||||||||
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979 |
¿Quién ha sido alcalde de Jimena?
Aquí puedes ver una lista de las personas que han sido alcaldes de Jimena a lo largo de los años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Pedro García Ruiz | ![]() |
1983-1987 | Lope Viedma Feligraras
1984: Fernando Almagro Montiel |
![]() |
1987-1991 | Antonio González Ulloa | ![]() |
1991-1995 | Fernando Almagro Montiel | ![]() |
1995-1999 | Catalina Montserrat García Carrasco | ![]() |
1999-2003 | Fernando Almagro Montiel | ![]() |
2003-2007 | Catalina Montserrat García Carrasco | ![]() |
2007-2011 | Catalina Montserrat García Carrasco | ![]() |
2011-2015 | Esther Ulloa Navarrete | ![]() |
2015-2019 | Esther Ulloa Navarrete | ![]() |
2019- | Francisco Ruiz Sannicolás | ![]() |
Economía de Jimena
¿Cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento de Jimena?
La "deuda viva municipal" se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas comerciales. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento de Jimena en miles de euros:
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Jimena entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda. |
Lugares de Interés en Jimena
- Castillo de Jimena
- Castillo de Recena
Véase también
En inglés: Jimena, Spain Facts for Kids