Jilguero golinegro para niños
Datos para niños
Jilguero golinegro |
||
---|---|---|
![]() Macho
|
||
![]() Hembra
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Aves | |
Subclase: | Neornithes | |
Orden: | Passeriformes | |
Suborden: | Oscines | |
Familia: | Fringillidae | |
Subfamilia: | Carduelinae | |
Género: | Spinus | |
Especie: | S. barbata Molina, 1782 |
|
Distribución | ||
![]() |
||
Sinonimia | ||
Carduelis barbata |
||
El jilguero golinegro (Spinus barbatus), también conocido como jilguero o cabecita negra austral, es un ave pequeña. Pertenece a la familia Fringillidae, que incluye a los pinzones y canarios. Esta especie es nativa del sur de Sudamérica.
Contenido
Características del Jilguero Golinegro
Este jilguero mide entre 13 y 14 cm de largo. Es un ave muy activa que se mueve con rapidez.
¿Cómo se ve el Jilguero Golinegro Macho?
El macho tiene la parte superior de la cabeza y la garganta de color negro. Su espalda es de un amarillo verdoso oscuro con rayas negras. El pecho, el vientre y la parte baja de la espalda (obispillo) son de un amarillo muy brillante. Las plumas de sus alas son negras con una franja amarilla. Las plumas de la cola son negras con bordes amarillos. Su pico es bastante grueso y de color gris.
¿Cómo se ve el Jilguero Golinegro Hembra?
La hembra no tiene el color negro que distingue al macho. Puede tener dos tipos de plumaje: uno más amarillo y otro más gris. En ambos casos, las partes inferiores de su cuerpo suelen ser grisáceas.
Dónde Vive el Jilguero Golinegro
El jilguero golinegro se encuentra en varias regiones de Sudamérica.
Distribución Geográfica
En Chile, se le puede ver desde la Región de Atacama hasta la isla Grande de Tierra del Fuego. En el oeste y sur de Argentina, habita desde la Provincia del Neuquén hasta Tierra del Fuego y las islas Malvinas.
Hábitat Preferido
Este jilguero vive desde la costa hasta los 1.500 metros de altura. Le gustan los claros en los bosques, las zonas con arbustos y los campos cultivados. No le molesta la presencia de personas. En primavera, es común verlo en huertos y jardines cerca de las casas. Si se siente en peligro, la bandada vuela al árbol más cercano hasta que todo vuelve a la calma.
En las islas Malvinas, prefiere las praderas con mucha hierba Poa flabellata. También le gustan los lugares con árboles o arbustos espinosos, como la retama (Ulex spp.).
Comportamiento en Grupo
Se les suele encontrar en grupos de 10, 15 o 20 aves. En invierno, pueden formar bandadas más grandes, de hasta 60 individuos, que son bastante ruidosas.
¿Qué Come el Jilguero Golinegro?
La dieta del jilguero golinegro se basa principalmente en semillas.
Alimentos Principales
Se alimentan de semillas de árboles como el ñire o haya antártica (Nothofagus antarctica), las araucarias (Araucaria araucana) y los maitenes (Maytenus boaria).
También comen semillas de plantas de las familias Asteraceae, Brassicaceae, Chenopodiaceae y Solanaceae. Prefieren las semillas de Camelina microcarpa y Sisymbrium spp..
Consumo de Insectos
Además de semillas, también comen insectos. Entre ellos se incluyen larvas de Diptera, Psylidae de Hemiptera y Aphidae de Homoptera.
Ayuda en el Control de Plagas
El jilguero golinegro es útil para controlar la plaga de polillas (Rhyacionia buoliana) en plantaciones de pinos jóvenes. Esto se debe a que usan estas polillas como alimento para sus crías.
Ciclo de Vida y Reproducción
La época de reproducción del jilguero golinegro ocurre entre septiembre y diciembre.
Construcción del Nido
La hembra construye el nido en la unión de una rama de árbol, a poca altura, o en un arbusto entre los pastizales. El nido tiene forma de taza. Para construirlo, usa fibras vegetales y musgo. Por dentro, lo forra con crines, plumas y lana para que sea suave.
Los Huevos
La hembra pone entre 3 y 6 huevos. Son de un color celeste muy claro, casi blancos. Pueden tener pequeñas manchas de color café que no son muy notorias. Miden aproximadamente 18 x 13 mm. La hembra puede hacer hasta tres puestas de huevos al año.
Véase también
En inglés: Black-chinned siskin Facts for Kids