robot de la enciclopedia para niños

Jesolo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jesolo
Entidad subnacional
Jesolo River reflection II.jpg
Jesolostemma.png
Escudo

Jesolo ubicada en Italia
Jesolo
Jesolo
Localización de Jesolo en Italia
Coordenadas 45°31′59″N 12°38′41″E / 45.53311, 12.64475
Capital Iesolo
Idioma oficial Italiano
Entidad Comuna de Italia
 • País Italia
 • Región Véneto
 • Provincia Venecia
Fracciones Jesolo Lido, Jesolo Pineta, Passarella di Sotto, Cortellazzo, Ca' Pirami, Ca' Fornera
Municipios limítrofes Cavallino-Treporti, Eraclea, Musile di Piave, San Donà di Piave, Venecia
Superficie  
 • Total 95 km²
Altitud  
 • Media 2 m s. n. m.
Población (2021)  
 • Total 26,447 hab.
 • Densidad 247 hab./km²
Gentilicio jesolani
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 30016
Prefijo telefónico 0421
Matrícula VE
Código ISTAT 027019
Código catastral C388
Fiestas mayores 24 de junio
Patrono(a) San Juan Bautista
Sitio web oficial

Jesolo (también conocida como Iesolo) es una ciudad costera en la provincia de Venecia, Italia. Tiene una población de aproximadamente 26.447 habitantes (en 2021). Se encuentra al noreste de la ciudad de Venecia, en una península entre la Laguna de Venecia y el Mar Adriático.

Historia de Jesolo: Un Viaje en el Tiempo

El área donde hoy se encuentra Jesolo era antiguamente parte de una laguna con pequeñas islas. La isla más grande se llamaba Equilium en tiempos de los romanos.

Orígenes Antiguos y la Influencia Romana

Los primeros habitantes de Equilium fueron los Protovénetos, conocidos por ser excelentes cuidadores de caballos. De ahí viene el nombre Equilium, que significa "lugar de caballos". Con la ayuda de los romanos, los vénetos se protegieron de otros pueblos. A cambio, permitieron que los romanos se establecieran en la región.

Los romanos construyeron caminos, puentes y pueblos. También organizaron la tierra para la agricultura y realizaron trabajos para controlar el agua.

Refugio y Desarrollo en la Edad Media

Cuando el Imperio Romano cayó, la región se volvió insegura. Grupos de personas de otras tierras llegaron a la llanura. Los habitantes de tierra firme buscaron refugio seguro en la laguna. Así, la gente de Oderzo fundó Eraclea y Jesolo (en la isla de Equilio).

Gracias a su ubicación especial, Jesolo se convirtió en un importante centro de comercio marítimo en el norte del Mar Adriático. Estaba protegida por la laguna y creció mucho, llegando a ser un centro religioso importante.

Desafíos y Renacimiento de la Ciudad

Sin embargo, las guerras, una gran inundación y la llegada de otros pueblos causaron la caída del puerto de Jesolo. A principios del Siglo XII, perdió su importancia religiosa. Para finales del Siglo XV, Jesolo se había reducido a unas pocas casas.

Durante este siglo, un noble de Venecia llamado Soranzo construyó una iglesia dedicada a San Juan Bautista. Alrededor de esta nueva iglesia, se formó el pueblo de Cavazuccherina. La República de Venecia hizo esfuerzos para mejorar la zona, especialmente controlando los ríos Piave y Sile.

Cavazuccherina se mantuvo durante varios siglos. Se convirtió en un municipio autónomo con la llegada de Napoleón Bonaparte en 1806. Después de Napoleón, los austriacos crearon un grupo para mejorar las tierras pantanosas de la laguna.

Modernización y Crecimiento Turístico

La situación no mejoró mucho cuando la región pasó a formar parte del Reino de Italia. Durante la Primera Guerra Mundial, Cavazuccherina fue bombardeada y su gente tuvo que irse.

Después de la guerra, comenzaron grandes trabajos para mejorar la tierra entre 1920 y 1930. Se empezaron a cultivar trigo, maíz y remolacha, y también se plantaron árboles frutales y viñedos.

En 1930, el municipio recuperó su antiguo nombre de Jesolo. Desde 1936, las zonas de Marina Bassa y Spiaggia se llamaron Lido di Jesolo.

El crecimiento de la agricultura coincidió con el "redescubrimiento" de Jesolo como lugar de vacaciones. En los años 30, aparecieron los primeros hoteles y restaurantes. La Segunda Guerra Mundial detuvo este desarrollo, pero después de la paz, el crecimiento turístico se aceleró.

Hoy, Jesolo es una ciudad muy turística. Ofrece cientos de lugares para hospedarse, como hoteles, apartamentos y campings.

Bellezas Naturales y Proyectos Futuros

Entre sus atractivos naturales y artísticos, se encuentran los hermosos valles de pesca, hogar de una fauna especial. También están las Antiguas Murallas, donde se pueden ver restos de la antigua catedral de Santa Maria di Equilium, que fue un edificio cristiano primitivo. Las excavaciones han descubierto mosaicos con diseños de flores de los siglos VI y VII.

Desde finales de los años 90, la ciudad ha impulsado un gran proyecto de desarrollo urbano. Muchos hoteles se han convertido en residencias y áreas agrícolas se han transformado en zonas para construir. Esto ha permitido la creación de muchas nuevas estructuras para el turismo.

Algunos de los proyectos más importantes incluyen un campo de golf de 18 hoyos, un nuevo puerto turístico y la "ciudad de la música", un gran complejo con discotecas y restaurantes. Estos grandes proyectos buscan mejorar la ciudad, aunque a veces generan debates sobre la calidad de vida de los habitantes.

¿Cómo se Pronuncia Jesolo?

Archivo:Lido di Jesolo aerial
Vista aérea de Lido di Jesolo

Hay un poco de confusión sobre el nombre de la ciudad. Aunque es más conocida como Jesolo, la administración pública italiana a veces la llama Iesolo. En el dialecto de la región, también se usan los nombres Gèxoło o Jèxoło. Todas estas formas se refieren al mismo lugar.

Jesolo y el Deporte: Ciclismo de Élite

Jesolo ha sido escenario de importantes eventos de ciclismo.

  • En 1988, la 20ª etapa del Giro de Italia terminó en Lido di Jesolo, con la victoria del ciclista Paolo Rosola.
  • En 2015, la ciudad fue nuevamente protagonista del Giro de Italia. La 13ª etapa, que venía de Montecchio Maggiore y recorrió 153 kilómetros, finalizó aquí. El ganador fue Sacha Modolo, después de un final emocionante con la caída de varios corredores cerca de la meta.

¿Cuánta Gente Vive en Jesolo?

La población de Jesolo ha crecido a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:

Gráfica de evolución demográfica de Jesolo entre 1861 y 2001

Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jesolo Facts for Kids

kids search engine
Jesolo para Niños. Enciclopedia Kiddle.