Jesús Villa Rojo para niños
Datos para niños Jesús Villa Rojo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de febrero de 1940 Brihuega (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Clarinetista, profesor de música, compositor y escritor | |
Sitio web | www.villa-rojo.com/index.php/es | |
Distinciones |
|
|
Jesús Villa Rojo o Jesús Villa-Rojo (nacido en Brihuega, España, el 24 de febrero de 1940) es un talentoso clarinetista, profesor de música, compositor y director de orquesta español. Es conocido por su importante contribución a la música.
Contenido
Biografía de Jesús Villa Rojo
Jesús Villa Rojo comenzó sus estudios musicales con su padre. Más tarde, continuó su formación en clarinete en el Real Conservatorio de Madrid en 1961. También estudió composición con importantes maestros como Cristóbal Halffter, Francisco Calés Otero y Gerardo Gombau.
A mediados de los años 60, Jesús Villa Rojo empezó a dar sus primeros conciertos con la Orquesta Sinfónica de la Radiotelevisión Española. Poco después, consiguió un puesto como profesor de clarinete en la Banda Municipal de Madrid.
Su carrera lo llevó a Italia. En 1969, ganó el Gran Premio de Roma, lo que le permitió estudiar en la Academia Española de Bellas Artes de Roma. Allí, completó sus estudios de composición en la Academia Nacional de Santa Cecilia. Su tiempo en Italia fue muy importante y cambió su forma de entender y vivir la música.
Creación del Laboratorio de Interpretación Musical (LIM)
En la década de 1970, Jesús Villa Rojo fundó el Laboratorio de Interpretación Musical (LIM). Lo hizo junto a Esperanza Abad y Rafael Gómez Senosiaín. Este grupo se dedicaba a estudiar y tocar música. Su objetivo principal era impulsar la música contemporánea española y mejorar cómo se interpretaba.
El LIM participó en eventos importantes como el Festival de Música del Siglo XX de Bilbao y el Festival de Música Contemporánea de Santander. Muchos compositores usaron el LIM para escuchar sus obras por primera vez.
Filosofía Musical y Reconocimientos
El trabajo de Jesús Villa Rojo se ha caracterizado por su interés en investigar las diferentes formas y métodos de composición musical a lo largo de la historia. Esto le ayudó a entender mejor la música de su propio tiempo. También estudió los materiales que los compositores usan en cada época, lo que, según él, marca la evolución del lenguaje musical.
Para él, un artista musical es un "artista completo", que puede ser tanto intérprete como compositor. Su meta es transformar el sonido puro en sonido musical. A veces, incluso crea sus propios códigos para las partituras cuando los tradicionales no son suficientes.
Por su gran trayectoria, ha recibido importantes premios. Entre ellos se encuentran el Premio Nacional de Música, el Premio Béla Bartók y el Premio Koussevitzky.
Obras destacadas con clarinete
Jesús Villa Rojo ha estrenado varias obras importantes para clarinete. Algunas de las más conocidas son:
- Cuatro piezas para clarinete y piano, de Alban Berg;
- Sonata para clarinete, violín, violonchelo y piano en fa mayor, de Paul Hindemith;
- Trío Op. 63, de Ernst Krenek;
- Dos sonatas para clarinete Op. 49, de Max Reger;
- Espíritu rudo y espíritu dulce, de Elliott Carter;
- Sonatina para clarinete y piano, de Arthur Honegger;
- Goethe Lieder, de Luigi Dallapiccola.
Libros y manuales de música
Además de componer, Jesús Villa Rojo ha escrito varios libros y manuales importantes sobre música:
- El clarinete y sus posibilidades. Estudio de nuevos procedimientos (1975): Este libro fue muy influyente y ayudó a otros compositores como Agustín González Acilu y Ramón Barce.
- Juegos gráfico-musicales (1982): Es un libro fundamental para entender cómo se pueden usar los gráficos en la música.
- Lectura Musical 1º. Nuevos sistemas de grafía y Lectura Musical 2º. El clarinete (1988): Estos dos libros acercaron los nuevos recursos musicales a estudiantes, músicos y compositores.
- El clarinete actual: Una colección de trabajos de diferentes autores, con once obras explicadas en detalle.
- Notación y grafía en el XX: Un manual sobre cómo se escribe la música en el siglo XX.
Composiciones musicales
Jesús Villa Rojo ha creado más de doscientas composiciones. Aquí te presentamos algunas de sus piezas más destacadas, ordenadas por la fecha en que aparecieron: